back to top
jueves, 1 de mayo de 2025
26.6 C
Salto

Hace 178 años nacía José Pedro Varela

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h72e

1845 – 19 de marzo de 1845 – 2023

En un nuevo aniversario de su nacimiento, vale recordar al forjador de la educación del pueblo, el visionario que trans-formó la educación en un derecho igualitario y accesible para todos. Por supuesto que lo más recordado de él suele ser sus ideas de obligatoriedad, laicidad y gratuidad en la educación, aunque, como se ha dicho muchas veces y con toda razón, el suyo fue un pensamiento mucho más amplio. A los 22 años viajó a Europa y Estados Unidos, donde logró interactuar con importantes especialistas en Educación, lo que redundó en conocimiento de muchos institutos y mé-todos educativos. Es así que pudo captar la importancia de la educación en todos los miembros de una sociedad como factor de progreso.


Al volver a Uruguay se dedicó al periodismo, herramienta que supo utilizar para difundir sus ideas. En 1874 publica «La Educación del Pueblo» y en 1876 «La Legislación Escolar». El gobierno del Gral. Lorenzo Latorre le ofreció el cargo de Director de Enseñanza, que aceptó como medio para llevar a la práctica sus ideas, lo que pudo concretar con la «Ley de Educación General», que estableció la obligatoriedad de que todos los niños asistieran a la Escuela. Falleció a los 34 años, el 24 de octubre de 1879.
Lo que sigue es un fragmento de un muy buen trabajo sobre Varela, incluido en el libro “Pensamiento Uruguayo” (edita-do en el 2012), del Profesor de Filosofía y Magíster en Cs. Hu-manas, Yamandú Acosta:
Civilización y barbarie
“El sujeto histórico de la barbarie sudamericana son los gauchos: “Políticamente considerados, los gauchos son elementos disolventes. Debido a ellos, elemento bárbaro siempre pronto para todo lo que sea violar los derechos y la justicia y a la merced del primero que quiera agitarlo, es que se han sucedido continuamente entre nosotros, esos motines, entre los que se cuentan algunas verdaderas revoluciones, pero que en su mayor parte han sido una imitación de las saturnales políticas de la República Romana”. El origen de ese sujeto está en el mestizaje entre indios y españoles: “Los gauchos, cuya raza, si es que como tal podemos clasificarla, es una mezcla de la raza india y de la de los conquistadores, han tomado de la primera su haraganería, sus hábitos salvajes, su crasa ignorancia: y de la segunda, el orgullo infatua-do, el servilismo bajo las apariencias de la independencia, y el horror al trabajo, que ennoblece la criatura y fortifica en el hombre las sanas ideas”.
La presencia de España en América, además de aportar a la creación de este sujeto a través del mestizaje, proporciona las condiciones de su afirmación y perpetuación, por su condición de modelo cultural retardatario: “Aún

hoy, después de 50 años de civilización y progreso (no-sotros contamos la época de nuestra civilización, desde la de nuestra emancipación de la madre España, pues creemos que nuestro progreso estriba principalmente, en irnos desprendiendo de las ideas y de los hábitos de los españoles), aún hoy, millares de gauchos pasan su vida en la ociosidad, que, como se ha dicho siempre, es fuente de todos los vicios y de todos los males” (Varela, J.P.). Frente al ethos retardatario del modelo cultural es-pañol que perpetúa la barbarie, el ethos progresista del modelo cultural sajón que desde los Estados Unidos de América promueve la civilización: “Herencia fatal de la España y resultado natural del catolicismo, somos ene-migos de las innovaciones, y solo lentamente, empuja-dos por la corriente irresistible del progreso, y con paso tembloroso, es que seguimos los ejemplos, los grandes ejemplos que nos da la gran República del Norte.
Nunca seremos un gran pueblo, concluiremos con un pu-blicista argentino, mientras que la raza sajona, la raza del porvenir, no venga a dar vida al continente sudamericano, que muere con la raza latina, raza gastada por dieciocho siglos de dominación. Afortunadamente, lo decimos llenos de esperanzas, las ideas de la raza sajona empiezan a cun-dir. Al tirano, que se llama en Francia Napoleón, en España las preocupaciones entre nosotros el Estado, va sustituyen-do el individuo. Bien pronto las repúblicas sudamericanas, fecundadas por la verdadera democracia y abandonando todas sus viejas tradiciones, serán dignas émulas de la gran República del Norte” (Varela, J.P). Las notas constitutivas del ethos del proyecto civilizador o modernizador incluyen-do el neobovarismo anotado por Leopoldo Zea de negar lo que somos y pretender rehacernos según un presente ex-traño, se expresa con meridiana claridad en estos textos en los que, por añadidura, se hace manifiesta la verdad del americanismo preconizado por Varela en la línea del pro-yecto que representa: es el americanismo en el que la “gran República del Norte” es el modelo y la “raza sajona” que la hegemoniza, es “la raza del porvenir”.

EN SALTO
Son varios los homenajes que a lo largo de los años nuestro departamento ha rendido a José Pedro Varela. Por mencionar algunos ejemplos: su nombre lleva la Escuela N°3 (Brasil y Viera), una calle que atraviesa de oeste a este toda la ciudad, una Asociación de Maes-tros, sin olvidar que hay en Plaza Treinta y Tres (sector de Artigas y Florencio Sánchez) un busto recordatorio, a cuyo pie cada 19 de marzo alguna escuela coloca una ofrenda.

VARELA POETA
Sí, en su corta vida también se dedicó a la literatura, a la poesía especialmente. Aquí una muestra:
LA ESCUELA
Son las niñas de hoy, las hijas tiernas
Que el ala maternal cubre y calienta;
Las madres de mañana, en cuyo espíritu
Y en cuyo corazón la escuela siembra.
Son los niños de hoy, los hijos tiernos
Que aún bajo el palio paternal caminan;
Y son los ciudadanos de mañana,
Que en la escuela se forman a la vida…
Con ellos viene el porvenir: ¡miradlo!
El porvenir con sus brillantes galas:
¡Para los oprimidos, el consuelo!
¡Para los abatidos, la esperanza!
¡Foco inmenso de luz, astro divino
Que iluminas el cielo de la patria!
¡Fuentes de paz, de bienestar, de gloria: Redentora del mundo, marcha, marcha!

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h72e
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO