“Dato mata relato, tenemos 50 mil nuevos pobres, la pobreza está focalizada en la mujer y en la infancia, frente a eso, el cambio es el Frente Amplio”
En el marco de la campaña electoral que lentamente llega a su fin, estuvo en Salto el candidato al Senado del Partido Socialista, el exdirigente de FUCVAM Gustavo González, quien visitó la redacción de EL PUEBLO.
- El Partido Socialista decidió acompañar una propuesta de reforma constitucional promovida desde el PIT CNT y organizaciones sociales mientras que el Frente Amplio determinó la libertad de acción de sus adherentes. La postura del FA, ¿fue por una razón estratégica para no perder las elecciones nacionales?
- Nunca pensé eso, y si me lo hubiera preguntado hace un mes, de repente podría haber alguna variable, pero hoy, el plebiscito ha demostrado que concita más la atención de la población que la elección nacional. Esto es un llamado de atención a las direcciones partidarias, obviamente. Es decir, la intervención de las organizaciones sociales en la agenda política ha sido determinante. En este marco, el plebiscito ya es un triunfo, a pesar del resultado que pueda tener, porque eso fortalece a la democracia. Un tema que estaba oculto, ¿qué se sabía de las AFAPs? Muy poco. Las AFAPs se instalaron, ahora vino esta nueva ley obligatoria para todo el mundo: metete o metete en las AFAPs. Entonces, se abrió un debate de ideas muy interesante, con distintas visiones. Nadie se anima a dar un pronóstico de qué pasa con el SÍ, nadie se anima a decir si gana o pierde, está muy peleado, y lo que uno ve del pulso de la gente, creo que al SÍ lo van a votar blancos, colorados y frenteamplistas, de eso no tengo ninguna duda. La preocupación del gobierno es que si desaparecen las AFAPs con esta reforma, ellos se quedan sin la caja; antes decía la caja chica, ahora digo la caja mediana grande, con 23 mil millones de dólares, que usa para prestarle al propio gobierno a una tasa inferior a la plaza.
El gobierno ha dicho varias barbaridades, la ofensiva que hay contra el plebiscito realmente llama la atención. Dicen, por ejemplo, que se va a confiscar. Mire, me llama la atención que gente que conoce de leyes hable barbaridades, porque lo que se puede confiscar es una propiedad, un terreno, un auto, una casa. No se puede confiscar un ahorro, que no es ahorro. Otra mentira que se dice es que estamos contra el ahorro individual. Mentira, si tú quieres ahorrar dinero, ¿quiénes somos nosotros para decirte que no? Ahora, este es un ahorro compulsivo que no podés tocar. Es más, la ley de la actual administración viene a conculcar la privatización en perspectiva total de las jubilaciones, porque no te dan ninguna chance. Los reyes de la democracia y la libertad te dicen que es acá donde tenés que poner la plata. Dentro de los 23 mil millones hay de rentabilidad y de intereses que han colocado, pero hay del ahorro de todos los trabajadores del cual se van a quedar sin la quinta parte porque se lo llevan de comisión las AFAPs. Entonces, se ha tratado de ningunear al movimiento social diciendo que no saben lo que han planteado, que los que saben son los académicos. Incluso se ha hablado mucho de 111 académicos. Me tomé el trabajo de llamar al sindicato de los docentes de la academia para ver cuántos eran y qué posición tenían. Resulta que tienen 4.800 académicos afiliados, y votan SÍ. O sea, el gremio aprobó la votación del SÍ, y me parece que 111 no es ni el 1% de esta cantidad de académicos.
- Pero que dentro de ese casi 1% de académicos que usted menciona que están en contra de la reforma esté el posible Ministro de Economía del Frente Amplio, ¿no molesta?
- A mí no me molesta si tiene esa posición, tiene todo el derecho, y los socialistas tenemos que respetar las diferencias. Ahora, es una posición que él la ha minimizado porque fue claro en decir que el Ministro de Economía debe pilotear una situación de este carácter. Por lo tanto, no me preocupa y entiendo que le hace bien al debate.
- ¿Cómo está el Partido Socialista en esta campaña?
- Lo veo muy bien, se está ensamblando porque hemos pasado momentos de turbulencia, como ha sido durante toda la historia del Partido Socialista. El partido se está plantando nuevamente en todo el país, algo que va más allá de lo que podamos obtener el 27 de octubre. Los socialistas no nacimos solo para hacer campaña electoral, tenemos que estar toda la vida al lado de los trabajadores, de la gente más vulnerable, y en ese camino estamos.
- ¿Qué mensaje le deja a los salteños?
- Es fundamental volver a creer en el partido que tuvo los mejores 15 años de gobierno durante los últimos 50 años. Acá no hay ninguna duda de lo realizado por el Frente Amplio. Cometimos errores como todos, pero fueron mucho más los aciertos. Hemos efectivamente redistribuido pensando en los que menos tienen. El dato mata el relato, tenemos 50 mil nuevos pobres, la pobreza está focalizada en la mujer y en la infancia. Frente a eso, el cambio, y el cambio es el Frente Amplio.