back to top
domingo, 10 de agosto de 2025
17.1 C
Salto

Graves pérdidas por heladas en Salto y Paysandú: citricultores reclaman apoyo urgente

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/986e

Hay casos de productores con entre el 70% y el 90% de fruta dañada.

Un mes después de las intensas heladas registradas los días 1 y 2 de julio en el norte del país, productores citrícolas de Salto y Paysandú enfrentan una situación crítica. Según un informe elaborado por la Sociedad Fomento Rural (SFR) de Salto, los daños en mandarinas, naranjas, limones y pomelos alcanzan niveles dramáticos, con chacras que perdieron entre el 70% y el 90% de su producción.

Las heladas de radiación afectaron especialmente zonas bajas del terreno, donde el aire frío se acumuló y congeló tanto fruta como follaje. La variedad más perjudicada fue la mandarina Avana, pero también se constataron graves daños en las naranjas Valencia y Washington Navel. La fruta presenta deterioro, caída prematura y pérdida de jugo. En algunos casos, frutas que parecen sanas están deshidratadas o con mal sabor al cortarlas, evidenciando daño vascular por congelamiento.

El informe detalla el panorama de daños en zonas productoras visitadas por técnicos en Salto y Paysandú, destacando que se vieron afectadas tanto plantas jóvenes como adultas.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Zonas afectadas en Salto:

  • Barrio Albisu: Daños en todas las variedades, especialmente mandarinas y naranjas. Frutas externas con tejido marrón necrosado y jugo perdido. Zonas bajas con fruta en el suelo. Plantaciones nuevas severamente afectadas.
  • Parada Herrería: Mucha fruta caída con bajo porcentaje de jugo. Limoneros con pérdida de masa foliar y fruta amarga.
  • Tropezón: Daños en mandarinas, naranjas y limones. Brotes quemados, defoliación, y pérdida de fruta.
  • Colonia 18 de Julio: Alta caída de fruta sin valor comercial. Hojas quemadas y fruta alterada por congelamiento.
  • Corralitos: Mandarinas tardías con alto porcentaje de fruta caída. En naranjas, más daño en zonas bajas.
  • Colonia Harriague: Defoliación y fruta seca o caída en zonas medias y bajas.
  • Salto Grande – Colonia Osimani: Daños importantes en plantaciones jóvenes. Fruta con pulpa colapsada.
  • Colonia Gestido: Caída masiva de fruta con sabor alterado. Menor daño en zonas altas.
  • Hipódromo: Zonas bajas fuertemente afectadas. En zonas altas, menos daño pero con fruta caída.
  • Itapebí: Fruta afectada en limones, mandarinas y naranjas. Plantaciones nuevas dañadas.
  • Tropiezo: Caída de fruta en todas las alturas. Pérdidas importantes en plantaciones nuevas.
  • Colonia Solari: Importante caída de fruta, especialmente en zonas bajas.

Zonas afectadas en Paysandú:

  • Parada Daymán: Fruta quemada y caída en zonas bajas.
  • Chapicuy: Brotes quemados, fruta caída y replantes secos.
  • Guaviyú: Afectación en toda la topografía. Fruta y brotes quemados.
  • Quebracho: Daños en zonas bajas y medias; menor impacto que en 2024.

Además de las pérdidas económicas por fruta no comercializable, los productores deben afrontar altos costos de recuperación (limpieza, poda, fertilización, etc.), estimados en más de 700 dólares por hectárea.

Solicitudes del sector:

En reuniones mantenidas con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, los productores y la SFR de Salto elevaron una propuesta con medidas de urgencia:

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos
  • Subsidios para tareas inmediatas de limpieza y sanidad.
  • Créditos blandos con dos años de gracia y cinco años de plazo.
  • Postergación o exoneración de pagos al BPS, BROU y otras instituciones.
  • Representación del sector en los grupos de trabajo para seguros contra heladas.
  • Mayor integración y apoyo a PYMES citrícolas a través de DIGEGRA, incluyendo riego, recambio varietal y vinculación con exportadoras.

Riesgo de colapso sin ayuda

Desde el sector se alerta que esta es la segunda helada severa en dos años consecutivos, lo que agrava la situación financiera de cientos de pequeños y medianos productores, muchos de los cuales quedaron fuera de la definición formal de “Productor Familiar” del MGAP pero requieren igual o mayor atención.

“La fruta se cayó. Los ingresos bajan. Pero los costos suben. Necesitamos ayuda para seguir adelante”, resumió un productor mientras recorría su chacra.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/986e
- espacio publicitario -Bloom