Santiago de Chile, 8 abr (EFE).- El Gobierno de Chile rindió hoy un homenaje a la obra del millonario estadounidense defensor de la ecología profunda, Douglas Tompkins, a cuatro meses de su muerte tras un accidente en kayak en la patagonia chilena.
A la ceremonia, organizada por el Consejo de Defensa de la Patagonia y realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral, asistieron unas 250 personas, entre ellas, la esposa de Tompkins, Kristine McDivitt.
Precisamente, la oradora central del acto fue McDivitt quién dijo que «creamos algo con Doug que va a durar para siempre. Todos deberíamos levantarnos a diario y pelear por los bosques, sus criaturas y las cosas que amas. Hoy reconociendo su vida, esto es extraordinario y doy las gracias», aseveró.
En tanto, el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, dio lectura a un saludo escrito de la presidenta Michelle Bachelet: «El Gobierno de Chile ha querido sumarse a este justo y merecido homenaje a un filántropo de talla mundial, a un ecologista comprometido con la conservación del patrimonio natural del planeta pero, sobre todo, un hombre generoso».
«Durante los años que residió en Chile nos demostró también ser un innovador, un visionario, un ambientalista enamorado de nuestra patagonia e incansable defensor de sus recursos naturales y ecosistemas», enfatizó la mandataria en dicha misiva.
El ministro Osorio manifestó que el Gobierno chileno se encuentra trabajando arduamente para contribuir a resolver en el más breve plazo posible la propuesta de creación de la Red de Parques de la Patagonia, que se conformaría a partir de donaciones modales de tierras de las fundaciones de Douglas Tompkins y su esposa Kristine, y de propiedad fiscal.
Por otro lado, el presidente de Ecosistemas, Juan Pablo Orrego dijo que «este homenaje es lo mínimo que podemos hacer los chilenos para celebrar la vida y obra de Douglas Tompkins».
«El aporte que han hecho Douglas y Kristine a la conservación es extraordinario, nos han legado áreas protegidas únicas, algo que no solo agradece la humanidad, sino todas las especies de la zona», añadió.
Tompkins, de 72 años, murió el pasado 8 de diciembre, a causa de una severa hipotermia en el hospital de Coyhaique, a 1.708 kilómetros al sur de Santiago, horas después de que un fuerte viento volcara el kayak en que efectuaba, junto a otras cinco personas, una travesía por el lago General Carrera, cuyas aguas son compartidas por Chile y Argentina, donde se llama lago Buenos Aires.
Tras el accidente, los náufragos fueron rescatados por personal de la Armada de Chile, que movilizó una lancha y un helicóptero para trasladar a tres de ellos a la localidad de Chile Chico y a los tres restantes, entre los que estaba Douglas Tompkis, a Coyhaique.
Los acompañantes de Tompkins en la travesía por el lago General Carrera, el segundo más grande de Chile, fueron identificados como los estadounidenses Yvon Chouinar, Rick Ridgeway, Jim Ellison y Weston Boyles, además del mexicano Lorenzo Álvarez.
Según Wikipedia, Douglas Tompkins (Conneaut, 28 de marzo de 19431 -Coyhaique, 8 de diciembre de 2015) fue un empresario y ecologista estadounidense dedicado a la conservación, restauración y activismo medioambiental.
Nacido en Ohio y criado en Nueva York, partió hacia el oeste de los Estados Unidos a los 17 años para esquiar y escalar. En 1964, fundó la compañía The North Face para confeccionar y vender equipamiento para el aire libre. Pocos años después, hizo un viaje a la Patagonia, para escalar el monte Fitz Roy, surfeando, esquiando y escalando a lo largo del camino. Esta aventura fue documentada en la película Mountain of Storms y, posteriormente, en 180º Sur.
Al regresar, fundó la empresa de ropa Esprit junto con su primera mujer, Susie. Bajo su administración, Esprit creció hasta convertirse en una empresa multinacional. A fines de los años 1980, Tompkins se empezó a interesar cada vez más en el activismo ambiental y a desencantarse con el fomento de la cultura de consumo, llevándolo a vender su parte de Esprit y a crear la Foundation for Deep Ecology y el Conservation Land Trust. Poco tiempo después, se fue a vivir al sur de Chile para concentrarse en la conservación de la región patagónica, creando parques como Pumalín, Corcovado y Yendegaia, entre otros.
Gobierno chileno rindió homenaje a obra de magnate ecologista Douglas Tompkins
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3tbq
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3tbq