back to top
miércoles, 6 de agosto de 2025
12.2 C
Salto

Gestiones por los afectados de la CALAMIDAD CITRÍCOLA frente a las autoridades

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r4n2

En la Sociedad de Fomento Rural Salto, hoy a las 19,30 se autoconvocaron algunos de los damnificados de las heladas en los cítricos salteños, técnicos del sector y autoridades legislativas. La reunión con algo más de treinta personas, según nos decía el responsable de la Fomento, el Ing. Javier Texeira, más o menos como la primera del año pasado; en la previa a la solicitud de evaluación por parte del Ministerio, que terminaron siendo más setenta u ochenta carpetas de predios afectados.

Distintas intervenciones de productores donde relataron lo que ya en alguna medida se ha ido difundiendo en nuestro diario, aprovechando para hacer una suerte de catarsis frente a este suceso catastrófico para la producción.

Era vehemente la manifestación de vulnerabilidad a la que están expuestos, considerando que el año pasado padecieron un fenómeno similar, no tan intenso como el presente y sus gestiones fracasaron estrepitosamente con la anterior administración.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Sin ser contemplados en las necesidades emergentes por las heladas intensas y la destrucción de la cosecha de invierno, al amparo de los derechos consagrados en la ley, que dicta «INDEMNIZAR O FINANCIAR LOS EFECTOS DE EMERGENCIAS GRANJERAS NO CUBIERTAS POR LOS SISTEMAS DE SEGUROS VIGENTES»

Eso motivó que algunos sostuvieran que ese desdén, por parte de las autoridades de la administración pasada, aumentara aún más la desesperanza del sector productivo y llevara a que sean los mismos los accionantes de reivindicar sus derechos en la calamidad, al amparo de la norma.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Entre otros comentarios, se señaló que grandes empresas ya han tomado recaudos, mandando el personal al seguro de paro y los frutos de cosecha a la industria juguera.

Avanzada la asamblea, se planteó la emisión de un documento de la tenida, con todos los detalles de la situación, para entregárselo a los medios, encauzar gestiones con la industria y las autoridades del caso, departamentales y nacionales. Avalado con la firma de los presentes, aunque en la difusión serán cinco representantes ad hoc los firmantes. Y ya la convocatoria de la siguiente asamblea para encaminar cursos de acción más concretos, en no menos de quince días.

En los presentes se encontraba la diputada por Salto de Identidad Soberana, la señora Natalia Pigurina, quien manifestó, en una intervención sobre el final, que el Doctor Salles estaba al tanto de la situación.

Y que convocaría a la brevedad a la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca que integra, al Ministro de la cartera y a la Directora General de la Granja, para que expliciten los cursos de acción que proponen para solucionar esta catástrofe, al amparo de la normativa vigente. Y se dio por terminada dicha reunión.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r4n2
- espacio publicitario -Bloom