back to top
martes, 6 de mayo de 2025
19.4 C
Salto

GEORGE HARRISON: EL MAS INNOVADOR DE LOS BEATLES

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lrzo

Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo

TÉCNICA y PERFECCIONISMO AL POR MAYOR
En su juventud aprendió a rasgar la viola estando enfermo, y fue tal su vocación por la música que de buenas a primeras salió tocando, mientras recién llegaba a la escuela. George Harrison. 1La guitarra estaba con él en todos los sitios donde frecuentaba, y solía sacarle notas en cualquier lugar, caso en los autobuses. Compañero de estudios de Paul McCartney, fue éste que observando sus aptitudes en el instrumento lo escuchó y se lo llevó a John Lennon diciéndole.. «Este, bien puede ser uno de los nuestros…» Al poco tiempo, nacía el trío The Quarrymen, que con el paso de los años se transformarían en The Silver Beatles y más adelante con el agregado de Ringo Starr, en uno de los grupos más grandes de todos los tiempos, The Beatles. Cuando lo dejaban Paul y John, componía y cantaba -siempre hizo coros- y su sutileza lo llevó a ser autor de himnos de la talla de «Norwegian wood», «Something», y «Here comes the sun», entre otros. Su técnica, constante perfeccionismo y aires innovadores lo llevaron a conocer al músico indio Ravi Shankar destacado mundialmente como virtuoso del sitar. Así, bajo el influjo Brahmana de nacimiento de Shankar -perteneciente a la casta sacerdotal india propia de los artistas y músicos- llevó a sus compañeros por el sendero del misticismo hindú, donde al margen de lo espiritual, supo sacar provecho del sitar. Con el transcurrir de los años, se hizo solista lanzando muy buenas producciones fonográficas, dejando un famoso recital donde además se rodó una película, donde participaron sus amigos Eric Clapton, Bob Dylan, y Ringo Starr, entre tantos: The Concert for Bangladesh -Concierto para Bangladesh- donde todo lo recaudado se destinó a los damnificados en la tragedia que vivía Bangladesh, celebrado en el Madison Square Garden, en agosto de 1971. Se llamó Sir George Harold Harrison, y hoy hubiese cumplido 76 años.

THE REBELS, SU PRIMER CONJUNTO
Nacido el 25 de febrero de 1943, en Liverpool, Inglaterra, en el seno de una familia católica y de ascendencia irlandesa por parte de su madre. George fue el único Beatle cuya infancia no fue empañada por la muerte o el divorcio de sus padres. Cursó la escuela infantil Dovedale Road, cercana a Penny Lane, al mismo tiempo que John Lennon, aunque por diferencia de edad no se conocieron, si lo harían más tarde. A los 11 años, llegó al Liverpool Institute for Boys. A los 12 poco antes dar inicios a los cursos, fue ingresado en el hospital debido a nefritis. Durante su convalecencia adquirió su primera guitarra, una Egmond. Poco después, al tiempo que se hacía de otra viola, una Hofner President, forma su primer conunto tras el auge del skiffle: The Rebels, junto a su hermano Peter, y Arthur Kelly. Entre los artistas que influyen en su forma de tocar se destacan Chuck Berry, Elvis Presley, Little Richard, Buddy Holly, Fats Domino, Bill Halley, Eddie Cochran, Lonnie Donegan y Chet Atkins. Tras idas y venidas se une a The Quarrymen, y después de varias etapas llegarían The Beatles, con varios componentes que abandonarían el grupo. Presentaciones por Alemania, la cueva en Liverpool, en fin. Mucho más se avecinaba.

LLEGA LA BEATLEMANIA
Y la Beatlemanía estaba ahí, a la vuelta de la esquina. George fue el cantante de todos los temas compuestos por él en su etapa con The Beatles. Asimismo, también cantó canciones de otros artistas, incluyendo «Chains» y «Do you want to know a secret» en «Please please me», «Roll over Beethoven», y «Devil in her heart» en «With the Beatles», «I’m happy just to dance with you» en «A hard day’s night», y «Everybody’s trying to be my baby» en «Beatles for sale». Mientras tanto las películas se sucederían: «Llegan los Beatles» -filme documental- «Anochecer de un día agitado», y «Help». Los roces entre Harrison, Lennon y McCartney comenzaron a hacerse notar a partir de la muerte de Brian Epstein, mánager del grupo, y en especial desde las sesiones de grabación de Los Beatles, llegando a intentar dejar el grupo en aquel momento. Tras la disolución de The Beatles en 1970, y tras años opacado por las sombras de Lennon y McCartney, publicó gran parte del material que había acumulado durante los últimos años en su proyecto más loado por la crítica, «All things must pass», su primer álbum triple.

TRATAMIENTOS EN SUIZA y NUEVA YORK

Más allá en el tiempo, se le detecta a George Harrison un cáncer de pulmón. Harrison se sometió a tratamientos agresivos en Suiza y en Nueva York, pero el 22 de noviembre los médicos le confirmaron su carácter terminal. Decidieron aplicar entonces tratamientos únicamente paliativos, que le permitiesen pasar sus últimos días en familia, con amigos y dar las últimas indicaciones de algunos proyectos a ser terminados por su hijo Dhani y su esposa Olivia. Organizó un último encuentro absolutamente privado con Paul y Ringo, de quienes pudo despedirse en paz, así como con su hermana Louise. Dejó de existir el 29 de noviembre de 2001, a los 58 años.
George Harrison fue uno de los grandes de la música. Más allá de la nostalgia.

[email protected]

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lrzo
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO