back to top
lunes, 11 de agosto de 2025
6.6 C
Salto

General Fructuoso Rivera, fundador de Bella Unión, fue un oriental admirado y odiado

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pirg
En la zona portuaria de Bella Unión, frente a la Unidad de Sub Prefectura, hay un busto del Gral. Fructuoso Rivera, fundador de Bella Unión.-Este lunes 13, en dicho lugar se ilevó a cabo un acto con motivo de los 184 años de nuestra ciudad.-El orador en la oportunidad fue el profesor de Historia   , Andrés Rodríguez.-Este corresponsal sabedor que Rivera ha sido un caudillo admirado pero también sumamente odiado, requirió la palabra del mencionado docente para que desde su visión, nos relate la vida del General.-Comenzó diciéndonos: «Hay que ubicar a las personas en el contexto histórico de quien fue el General Fructuoso Rivera en su época .-Uno no puede sacar hoy a una persona y hacer un análisis, dejando de lado la mentalidad de la época , ya que sino seriamos sumamente injustos .-Quizás que el Gral. Artigas de todos los proceres es el que genera más unanimidades, pero también Artigas tiene detractores en el Uruguay.-Y porque ¿?.- Porque se empiezan a buscar desde diferentes ángulos, de observar su vida personal y demás y se encuentran elementos muy duros hacia la figura de Artigas.-Por eso, lo esencial a la hora de analizar a un procer, es colocarlo en el contexto, en la mentalidad de la época.-Nosotros estamos en el siglo XXI, por tanto no es la mentalidad del siglo XIX.-En esto hay que basarse para hacer un análisis mas acertado y justo de lo que paso.-julio Herrera y Obes lo define de forma magistral a Rivera.-Dice; Id de Canelones hasta Tacuarembó y preguntad, quien es el mejor jinete, quien es el mejor baqueano, quien es el mejor amigo de los gauchos, quién es mas sangre fría en la pelea, y todos contestarán al unísono, el General Rivera.- Una vez que Artigas desaparece de la escena política del Rio de la Plata, Rivera se convierte en caudillo natural de los orientales.-Es en esencia un prototipo de caudillo.- Rivera es un hijo de la revolución, con sus aciertos, con sus virtudes».-
EL INICIO DE SU
VIDA PÚBLICA
«Rivera arranca su vida pública en el año 1811 con la revolución artiguista y finalizará en el año 1854, cuando el volvía del Brasil para estar nuevamente al frente del gobierno con un triunvirato con Lavalleja y Venancio Flores, y muere a orillas del Arroyo Conventos, en Cerro Largo.- Rivera muere en la pobreza, en un rancho de terrón.-Et volvía nuevamente para prestar sus servicios a la patria.-En el año 1811 el estuvo con Artigas desde un primer momento.-Se convierte por su propia capacidad natural, por sus conocimientos del terreno, por sus tácticas de guerrilla, en un líder natural y la gente lo sigue, pasando a ser uno de los hombres de confianza de Artigas.-Yo diría que era la mano derecha de Artigas.-Artigas confiaba mucho en él. Así pasa del año 1811 a 1815.- Se habían ido los españoles, y estaban acá dominando los porteños, básicamente a Montevideo.-Rivera logrará una victoria importante en fa batalla de Guayabos, en el departamento de Salto, venciendo a los porteños, y estos se van.-Aquí comienza el auge del ciclo artiguista.-Vendrá luego la invasión portuguesa que se desarrolla de 1816 a 1820.-Algunos jefes artiguistas caen prisioneros, otros mueren en los combates, en tanto que Rivera es el único que logra algunas victorias importantes, que hacen mantener la guerra en el tiempo.-En el año 1817, Artigas estaba derrotado, esa es la realidad.-No tenía como vencer al ejercito portugués, sin embargo la guerra duró tres años mas .-Y porqué??.- Por la acción de algunos jefes militares, en esencia Rivera, que logró algunas victorias, que posibilitaron darle un poco de oxigeno a la lucha».-
la estrategia de rivera
«Aquí viene una parte de la historia que tu me preguntabas y en la cual se critica mucho a Rivera.-Artigas es derrotado y sabemos que se va al Paraguay.-Cruza el Rio Uruguay, es traicionado por Pancho Ramírez y López del lado argentino, que eran caudillos federales, terminando en el exilio paraguayo.-Rivera elige quedarse acá y firma la paz con los portugueses.-Se va a convertir en Comandante General   de la Campaña al servicio de Portugal.-Para algunos como que Rivera se había vendido, dejando de lado sus ideales .-Sin embargo hay una carta muy significativa que Rivera le envía a su esposa doña Bernardina Fragoso, es en el año 1820, hay muchas cartas en en el Museo Histórico Nacional entre ellos dos, y dice esa carta; acá me encuentro al frente de 300 infelices (eran los soldados que le iban quedando), los cuales solamente tienen un lienzo para taparse el rabo, como pedirles que sigan combatiendo, ya no tienen armas.-Han dado todo lo que han podido por la patria, por lo que no tenemos posibilidades de ganar.-Es el momento de hacer la paz, le dice Rivera a su esposa y esperar el momento oportuno para continuar la guerra.-Yo creo que ese fue el espíritu que lo animó para alcanzar un acuerdo.-El va a estar cinco años al servicio de Portugal como comandante de la campaña, pero yo entiendo que fueron cinco años donde el estuvo esperando el momento para dar el zarpazo en el momento adecuado y así lograr la liberación del Uruguay».-
CUAL ACTITUD EN
ESOS CINCO AÑOS
-«En esos cinco años, Rivera no se olvido de los orientales.- En el año 1821 va a fundar San Pedro del Durazno, lo que pasa a ser la ciudad de Durazno después.-Esa fundación la realiza con quienes el llamaba, los huérfanos de la patria, eran las familias de los caídos en la época artiguista.-En esos cinco años el se convierte un poco en el tutor de la campaña.-Rivera se convertirá en un líder natural de las masas, en un ídolo de las masas gauchas, de los desheredados de la campaña, que lo vena Rivera como un caudillo con un gran carisma personal .-Rivera tenia un don de encantar a las masas .-Fue líder natural de los orientales por muchos años .-La gente no le decía General ni señor presidente, sino que para el paisanaje siempre fue don Fructos.- El siempre tenia en su estancia el asado pronto para sus amigos,.-. Recibía a todo el mundo, les repartía ganado y repartía tierras,.-Esta es la esencia de Rivera .-Rivera gobernaba al país desde el interior del país.- Gobernaba desde su estancia de Durazno».-
LOS «33» SIN RIVERA,
QUÉ HUBIERA PASADO?
-«Cuando viene la Cruzada Libertadora en 1825, Rivera está al servicio de Brasil en aquel momento.-Sin embargo, de inmediato él se pliega a los treinta y tres orientales, por lo que esto cambia las circunstancias políticas en la banda oriental.-Sin el apoyo de Rivera, seguramente que Lavalleja y los 33 hubiese sido un episodio mas que nada romántico pero con poca efectividad práctica.-Rivera dio en el año 20 una muestra de un gran realismo político, cuando acepta la paz ,-En el año 25 se juega por la independencia y pone todos sus recursos al servicio de la patria .-A partir de este momento la revolución de independencia comienza a andar.-Rivera cuando ingresa al Uruguay en febrero de 1928, lo hace con 83 soldados, los cuáles lo seguían desde Entre Ríos.- A nadie se le podría ocurrir invadir el Brasil con 83 soldados .-Era una locura.- Lavalleja y Oribe estaban en contra en aquel momento y se dan las ordenes de prendera Rivera y de aniquilar sus tropas.-Rivera, obstinado como era, sigue hasta el norte y va reclutando gente ya que lo seguían .-Cuando llega al Cuareim según algunos estudios, ya era cerca de 1.000 soldados.- Con esos 1.000 soldados el invade Rio Grande del Sur y ocupa los siete pueblos de las misiones .-Es en este momento que el Emperador de Brasil, tratando de apagar un poco este incendio, decide sentarse a negociar la paz con la Argentina por el Uruguay en esa guerra que había entre ambas potencias.-Cuando se firma la paz en octubre de Í828, Rivera recibe la orden de retroceder con sus soldados.- Brasil le exigía que los dominios del imperio iban hasta el   Daymán. Rivera entiende que debe tomar una decisión y es así que decide afincarse en Bella Unión.-Es así como surge Bella Unión .-Surge como una avanzada oriental en un territorio que todavía estaba en litigio.-Cuando Uruguay nace como estado independiente, es un país que nace sin limites .-Nadie sabia muy bien donde terminaba el Uruguay y empezaba el Brasil ya que no había un tratado de limites pre establecidos».-
EL MITO DE
LOS CHARRÚAS
Rodríguez sobre quienes odian a Rivera, dijo;»En el Uruguay se creo un mito en torno a los charrúas, que no tiene mucho que ver con la realidad.-Hay una especie de charruismo en algunos sectores, de manera interesada, y para atacar la figura de Rivera.-En realidad los charrúas, hay que ser justos, le aportaron muy poco a la identidad nacional.-Es un invento parta tratar de conformar una identidad.- Así como los paraguayos tienen los guaraníes, los mexicanos los aztecas los peruanos los incas, había que tener un indio y aparecieron los charrúas.-En realidad, la  iensa mayoría de los kidios que vivieron en estas tierras eran guaraníes .-Todos los nombres de nuestros ríos, de astros cerros, son guaraníes .-La mayoría de los soldados que combatieron con Artigas son guaraníes.-. La mayoría de los hombres que recibieron tierras en la época de Artigas eran indios guaraníes y no eran charrúas.-EI charrúa era un grupo minoritario, quizás no mas de 2.000 almas en esa época, que fue combatido, no por Rivera, sino por todos los españoles que estuvieron antes e incluso por el mismo Artigas.-Artigas fue un jefe de Blandengues y la principal función de los Blandengues era frenar el desorden de los charrúas en la campaña.-Esta es una realidad de la época. Rivera siendo el primer presidente tuvo que enfrentar esto e imponer el orden en la campaña.-Fuera quien fuera el primer presidente en aquella época, lo hubiera tenido que hacer.-Hay un mito para atacar la figura de Rivera, que no condice con la realidad de la época «.-

En la zona portuaria de Bella Unión, frente a la Unidad de Sub Prefectura, hay un busto del Gral. Fructuoso Rivera, fundador de Bella Unión.-Este lunes 13, en dicho lugar se ilevó a cabo un acto con motivo de los 184 años de nuestra ciudad.-El orador en la oportunidad fue el profesor de Historia   , Andrés Rodríguez.-Este corresponsal sabedor que Rivera ha sido un caudillo admirado pero también sumamente odiado, requirió la palabra del mencionado docente para que desde su visión, nos relate la vida del General.-Comenzó diciéndonos: «Hay que ubicar a las personas en el contexto histórico de quien fue el General Fructuoso Rivera en su época .-Uno no puede sacar hoy a una persona y hacer un análisis, dejando de lado la mentalidad de la época , ya que sino seriamos sumamente injustos .-Quizás que el Gral. Artigas de todos los proceres es el que genera más unanimidades, pero también Artigas tiene detractores en el Uruguay.-Y porque ¿?.- Porque se empiezan a buscar desde diferentes ángulos, de observar su vida personal y demás y se encuentran elementos muy duros hacia la figura de Artigas.-Por eso, lo esencial a la hora de analizar a un procer, es colocarlo en el contexto, en la mentalidad de la época.-Nosotros estamos en el siglo XXI, por tanto no es la mentalidad del siglo XIX.-En esto hay que basarse para hacer un análisis mas acertado y justo de lo que paso.-julio Herrera y Obes lo define de forma magistral a Rivera.-Dice; Id de Canelones hasta Tacuarembó y preguntad, quien es el mejor jinete, quien es el mejor baqueano, quien es el mejor amigo de los gauchos, quién es mas sangre fría en la pelea, y todos contestarán al unísono, el General Rivera.- Una vez que Artigas desaparece de la escena política del Rio de la Plata, Rivera se convierte en caudillo natural de los orientales.-Es en esencia un prototipo de caudillo.- Rivera es un hijo de la revolución, con sus aciertos, con sus virtudes».-

EL INICIO DE SU VIDA PÚBLICA

«Rivera arranca su vida pública en el año 1811 con la revolución artiguista y finalizará en el año 1854, cuando el volvía del Brasil para estar nuevamente al frente del gobierno con un triunvirato con Lavalleja y Venancio Flores, y muere a orillas del Arroyo Conventos, en Cerro Largo.- Rivera muere en la pobreza, en un rancho de terrón.-Et volvía nuevamente para prestar sus servicios a la patria.-En el año 1811 el estuvo con Artigas desde un primer momento.-Se convierte por su propia capacidad natural, por sus conocimientos del terreno, por sus tácticas de guerrilla, en un líder natural y la gente lo sigue, pasando a ser uno de los hombres de confianza de Artigas.-Yo diría que era la mano derecha de Artigas.-Artigas confiaba mucho en él. Así pasa del año 1811 a 1815.- Se habían ido los españoles, y estaban acá dominando los porteños, básicamente a Montevideo.-Rivera logrará una victoria importante en fa batalla de Guayabos, en el departamento de Salto, venciendo a los porteños, y estos se van.-Aquí comienza el auge del ciclo artiguista.-Vendrá luego la invasión portuguesa que se desarrolla de 1816 a 1820.-Algunos jefes artiguistas caen prisioneros, otros mueren en los combates, en tanto que Rivera es el único que logra algunas victorias importantes, que hacen mantener la guerra en el tiempo.-En el año 1817, Artigas estaba derrotado, esa es la realidad.-No tenía como vencer al ejercito portugués, sin embargo la guerra duró tres años mas .-Y porqué??.- Por la acción de algunos jefes militares, en esencia Rivera, que logró algunas victorias, que posibilitaron darle un poco de oxigeno a la lucha».- la estrategia de rivera

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

«Aquí viene una parte de la historia que tu me preguntabas y en la cual se critica mucho a Rivera.-Artigas es derrotado y sabemos que se va al Paraguay.-Cruza el Rio Uruguay, es traicionado por Pancho Ramírez y López del lado argentino, que eran caudillos federales, terminando en el exilio paraguayo.-Rivera elige quedarse acá y firma la paz con los portugueses.-Se va a convertir en Comandante General   de la Campaña al servicio de Portugal.-Para algunos como que Rivera se había vendido, dejando de lado sus ideales .-Sin embargo hay una carta muy significativa que Rivera le envía a su esposa doña Bernardina Fragoso, es en el año 1820, hay muchas cartas en en el Museo Histórico Nacional entre ellos dos, y dice esa carta; acá me encuentro al frente de 300 infelices (eran los soldados que le iban quedando), los cuales solamente tienen un lienzo para taparse el rabo, como pedirles que sigan combatiendo, ya no tienen armas.-Han dado todo lo que han podido por la patria, por lo que no tenemos posibilidades de ganar.-Es el momento de hacer la paz, le dice Rivera a su esposa y esperar el momento oportuno para continuar la guerra.-Yo creo que ese fue el espíritu que lo animó para alcanzar un acuerdo.-El va a estar cinco años al servicio de Portugal como comandante de la campaña, pero yo entiendo que fueron cinco años donde el estuvo esperando el momento para dar el zarpazo en el momento adecuado y así lograr la liberación del Uruguay».-

CUAL ACTITUD EN ESOS CINCO AÑOS

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

-«En esos cinco años, Rivera no se olvido de los orientales.- En el año 1821 va a fundar San Pedro del Durazno, lo que pasa a ser la ciudad de Durazno después.-Esa fundación la realiza con quienes el llamaba, los huérfanos de la patria, eran las familias de los caídos en la época artiguista.-En esos cinco años el se convierte un poco en el tutor de la campaña.-Rivera se convertirá en un líder natural de las masas, en un ídolo de las masas gauchas, de los desheredados de la campaña, que lo vena Rivera como un caudillo con un gran carisma personal .-Rivera tenia un don de encantar a las masas .-Fue líder natural de los orientales por muchos años .-La gente no le decía General ni señor presidente, sino que para el paisanaje siempre fue don Fructos.- El siempre tenia en su estancia el asado pronto para sus amigos,.-. Recibía a todo el mundo, les repartía ganado y repartía tierras,.-Esta es la esencia de Rivera .-Rivera gobernaba al país desde el interior del país.- Gobernaba desde su estancia de Durazno».-

LOS «33» SIN RIVERA, QUÉ HUBIERA PASADO?

-«Cuando viene la Cruzada Libertadora en 1825, Rivera está al servicio de Brasil en aquel momento.-Sin embargo, de inmediato él se pliega a los treinta y tres orientales, por lo que esto cambia las circunstancias políticas en la banda oriental.-Sin el apoyo de Rivera, seguramente que Lavalleja y los 33 hubiese sido un episodio mas que nada romántico pero con poca efectividad práctica.-Rivera dio en el año 20 una muestra de un gran realismo político, cuando acepta la paz ,-En el año 25 se juega por la independencia y pone todos sus recursos al servicio de la patria .-A partir de este momento la revolución de independencia comienza a andar.-Rivera cuando ingresa al Uruguay en febrero de 1928, lo hace con 83 soldados, los cuáles lo seguían desde Entre Ríos.- A nadie se le podría ocurrir invadir el Brasil con 83 soldados .-Era una locura.- Lavalleja y Oribe estaban en contra en aquel momento y se dan las ordenes de prendera Rivera y de aniquilar sus tropas.-Rivera, obstinado como era, sigue hasta el norte y va reclutando gente ya que lo seguían .-Cuando llega al Cuareim según algunos estudios, ya era cerca de 1.000 soldados.- Con esos 1.000 soldados el invade Rio Grande del Sur y ocupa los siete pueblos de las misiones .-Es en este momento que el Emperador de Brasil, tratando de apagar un poco este incendio, decide sentarse a negociar la paz con la Argentina por el Uruguay en esa guerra que había entre ambas potencias.-Cuando se firma la paz en octubre de Í828, Rivera recibe la orden de retroceder con sus soldados.- Brasil le exigía que los dominios del imperio iban hasta el   Daymán. Rivera entiende que debe tomar una decisión y es así que decide afincarse en Bella Unión.-Es así como surge Bella Unión .-Surge como una avanzada oriental en un territorio que todavía estaba en litigio.-Cuando Uruguay nace como estado independiente, es un país que nace sin limites .-Nadie sabia muy bien donde terminaba el Uruguay y empezaba el Brasil ya que no había un tratado de limites pre establecidos».-

EL MITO DE

LOS CHARRÚAS

Rodríguez sobre quienes odian a Rivera, dijo;»En el Uruguay se creo un mito en torno a los charrúas, que no tiene mucho que ver con la realidad.-Hay una especie de charruismo en algunos sectores, de manera interesada, y para atacar la figura de Rivera.-En realidad los charrúas, hay que ser justos, le aportaron muy poco a la identidad nacional.-Es un invento parta tratar de conformar una identidad.- Así como los paraguayos tienen los guaraníes, los mexicanos los aztecas los peruanos los incas, había que tener un indio y aparecieron los charrúas.-En realidad, la  iensa mayoría de los kidios que vivieron en estas tierras eran guaraníes .-Todos los nombres de nuestros ríos, de astros cerros, son guaraníes .-La mayoría de los soldados que combatieron con Artigas son guaraníes.-. La mayoría de los hombres que recibieron tierras en la época de Artigas eran indios guaraníes y no eran charrúas.-EI charrúa era un grupo minoritario, quizás no mas de 2.000 almas en esa época, que fue combatido, no por Rivera, sino por todos los españoles que estuvieron antes e incluso por el mismo Artigas.-Artigas fue un jefe de Blandengues y la principal función de los Blandengues era frenar el desorden de los charrúas en la campaña.-Esta es una realidad de la época. Rivera siendo el primer presidente tuvo que enfrentar esto e imponer el orden en la campaña.-Fuera quien fuera el primer presidente en aquella época, lo hubiera tenido que hacer.-Hay un mito para atacar la figura de Rivera, que no condice con la realidad de la época «.-

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pirg
- espacio publicitario -Bloom