Técnica MEEK y cirujano plástico chileno
Genaro Cabrera , unico sobreviviente del siniestro de tránsito sufrido por la familia de Charly Cabrera , fue sometido a una intervención que se realiza por primeva vez en Uruguay y se viene recuprando según se informó por parte de ASSE.
El método permitió que en una sola intervención se cubriera toda la superficie corporal, sin lo cual se hubieran debido realizar 8 nuevas cirugías.
Para realizar la intervención viajo desde Chile un cirujano plástico lográndose una resultado exitoso.
Según los destalles aportados por el organismo , este miércoles 21 de febrero, se realizó en el Block Quirúrgico del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) una intervención al niño de 6 años, único sobreviviente en la actualidad del accidente ocurrido hace un mes en Salto.
La información da cuenta además que el menor presenta quemaduras del 70% de su superficie corporal. Se encuentra internado en UNIQUER y actualmente en el UCIN, CTI de niños en el CHPR.
Ya ha sido sometido a varias intervenciones, y en la mañana de este miércoles se realizó una operación inédita en Uruguay, utilizando la técnica de cobertura de piel de Microexpansión. (Técnica de MEEK).
A tales efectos a iniciativa de la Dra. Manaro y con el apoyo de las autoridades de ASSE, se logró la autorización de traer un equipo MEEK que nuestro país no lo tenía hasta ahora.
Asimismo, concurrió a Uruguay el Dr. José Luis Piñeros Barragán, cirujano plástico chileno, para participar junto al equipo de la Dra. Beatriz Manaro en la intervención.
La operación fue exitosa. Se logró en un solo procedimiento quirúrgico cubrir el 90% de la superficie quemada. De haberse realizado de la manera clásica, habría implicado 8 o más intervenciones quirúrgicas.
Esta operación brinda un beneficio sustantivo para la calidad de vida del niño, evitando la prolongación de la internación y complicaciones potenciales.
El Director del Hospital Pediátrico del CHPR, Dr. Álvaro Galiana, destacó el trabajo y compromiso de la Dra. Beatriz Manaro, Directora de UNIQUER, para concretar esta intervención.
Asimismo, extendió un enorme agradecimiento al Dr. Piñeros de Chile, por su compromiso, disponibilidad y gestión.
También a la empresa HUMECA Latinoamérica, representante del equipamiento referido, que asumió la responsabilidad de traer tanto el equipamiento como al Dr. Piñeros en forma inmediata para realizar el procedimiento.
Agradeció además al Sr. Luis Irarragorri y la empresa SUFARMA en Uruguay, que apoyaron estas acciones.
Galiana destacó especialmente, la disponibilidad y buena voluntad del equipo de Block Quirúrgico Pediátrico por el esfuerzo que implicó realizar esta intervención.
Tecnica MEEK
La técnica MEEK es una innovadora estrategia utilizada en cirugía plástica para tratar con éxito a personas que han sufrido quemaduras en una parte significativa de la superficie de su cuerpo.
Los injertos cutáneos son esenciales para garantizar la supervivencia y recuperar la funcionalidad en quemaduras profundas que afectan las dos capas dérmicas e incluso tejidos y huesos circundantes.
Sin embargo, las personas con quemaduras extensas y profundas tienen una superficie donante limitada, lo que plantea dificultades en el manejo quirúrgico.
Esta técnica permite reconstruir grandes áreas de piel utilizando superficies donantes mucho más pequeñas que las requeridas por el mallado tradicional y tiene resultados superiores en comparación con técnicas convencionales.
Combina la expansión de microinjertos autólogos con el mallado.
La técnica MEEK es en definitiva una herramienta valiosa para los cirujanos plásticos al tratar a pacientes con quemaduras graves y extensas, ofreciendo una solución innovadora para la escasez de piel donante.