Curso de Tutorías Entre Pares para estudiantes del Cenur Litoral Norte Udelar
La propuesta formativa de tutorías se encuentra dirigida a estudiantes de Educación Superior, de todas las carreras de la Universidad de la República. El curso de Tutorías Entre Pares (TEP) es una Unidad Curricular, como tantas otras en la Universidad de la República, y se organiza en dos tramos: un primer curso (TEP 1) centrado en la formación teórica, y un segundo curso (TEP 2) referido al inicio de las actividades prácticas. Cada uno otorga cuatro créditos por la actividad realizada, por lo que aquellos estudiantes de cualquier carrera del Cenur Litoral Norte que cursen y aprueben ambos cursos obtendrán en total 8 créditos acreditables a sus respectivas carreras.
Ambos cuentan con una carga horaria semanal de cuatro horas, que comprende los espacios de co-visión y el trabajo de campo (actividades prácticas presenciales, instancias de planificación y evaluación fuera de clase). Durante la cursada, las y los estudiantes contarán en todo momento con el apoyo y la supervisión del equipo docente del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa).
Todos los semestres se dictan ambos cursos. Las y los estudiantes pueden cursar solamente un semestre TEP 1, o dos semestres, cursando primero TEP 1 y luego TEP 2. En el contexto de la pandemia por la que atraviesa nuestro país, durante este segundo semestre de 2021 ambas unidades se cursarán de manera virtual. El inicio de los cursos está previsto para la semana del 9 de agosto. Al momento de la inscripción, las y los estudiantes podrán elegir cursos TEP 1 con distintos énfasis: Género, Juventudes e Interseccionalidad, Estudiantes Privados de Libertad, Territorio, Vida Universitaria o Migrantes.
Además, en este semestre se dará continuidad a una edición especial del TEP dirigida a estudiantes de los Centros Universitarios Regionales que otorga de manera excepcional ocho créditos a quienes se preparen como tutoras y tutores. También agosto trae una novedad: 29 estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FING) inaugurarán el TEP FING, orientado a la acción tutorial en ese servicio de nuestra Universidad. Las inscripciones están habilitadas desde este lunes 12 de julio en el sitio web de Progresa. Las y los estudiantes que quieran sumarse deberán completar el formulario disponible https://www.cse.udelar.edu.uy/progresa/inscripciones/.
Ante cualquier duda, pueden comunicarse con [email protected] o contactarse a través de las redes de Progresa: progresa.ur en Facebook y @progresaudelar en Twitter e Instagram.
Más información en: [email protected]
Objetivos
El objetivo general de los cursos de Tutorías Entre Pares es generar un espacio de reflexión y formación teórico-práctico, que proporcione herramientas para el desarrollo de propuestas de tutorías en el marco del proyecto educativo personal y de las instituciones de procedencia de los participantes.
Los objetivos específicos son propender a la construcción de herramientas que faciliten y promuevan los vínculos interpersonales entre estudiantes y el manejo de pequeños grupos; desarrollar herramientas para el diseño de estrategias de acción tutorial; acompañar a los tutores en el ejercicio de su actividad práctica y promover que los estudiantes identifiquen, reconozcan y fortalezcan sus recursos personales, como parte del proceso de construcción del rol tutor.
La propuesta se dirige a dos poblaciones: estudiantes que postulan para ser tutores o tutoras, y estudiantes que postulan para ser tutorados, o sea, para recibir el acompañamiento de otra estudiante u otro estudiante.
La propuesta formativa de tutorías se encuentra dirigida a estudiantes de Educación Superior, de todas las carreras de la Universidad de la República (incluidos los servicios universitarios de Montevideo y de los Centros Universitarios Regionales) y del Instituto de Formación en Educación Social (IFES) del Consejo de Formación en Educación (CFE).









