back to top
lunes, 11 de agosto de 2025
12.2 C
Salto

Fondos obtenidos por venta de bienes públicos se destinarán a relocalizar asentamientos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f4n3

Lacalle Pou:

Tenemos un déficit de viviendas muy grande», reconoció el presidente Lacalle Pou, en el acto conmemorativo del Día de la Construcción. Anunció que, para revertir esa situación, hasta el 75% de los fondos obtenidos de la venta de bienes excedentes de los ministerios será destinado a la relocalización de asentamientos. También se trabaja en el diseño de un fideicomiso para facilitar el acceso a la vivienda de la clase media.


Además del mandatario, participaron en el evento el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés; la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; el ministro de Industria Energía y Minería, Omar Paganini; el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber; la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. También asistieron el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie; el subdirector de esa institución, José Luis Falero, y los subsecretarios de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza; de Industria, Energía y Minería, Walter Verri; de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola; de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tabaré Hackenbruch, y de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti. El presidente de la Cámara de la Construcción, Diego O’Neill, abrió la parte oratoria. La presencia de las autoridades del Gobierno en este evento es una «señal fuerte de compromiso» con el sector, remarcó Lacalle Pou en su discurso. El presidente de la República recordó que el Ejecutivo adoptó tres iniciativas que constituían reclamos de la gremiales de la construcción vinculados con la promoción de vivienda de interés social, estímulos a los megaproyectos y flexibilización de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones, que funciona en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas y tiene como objeto la promoción y protección de las inversiones realizadas por inversores nacionales y extranjeros en el territorio nacional. Estas herramientas apuntan a generar inversiones, pero más importante aún es no detener las que se encuentran en marcha, principalmente en el este del país, como generadoras de empleo, dijo. Reconoció que en el país hay un gran déficit de viviendas, superior a unos 50.000 inmuebles en los distintos estamentos de población. Como forma de atender esa situación, Presidencia diseña, junto con el Ministerio de Vivienda y la OPP, un sistema de fideicomisos para facilitar el acceso a la vivienda de los sectores medios de la sociedad. En referencia a los asentamientos, informó que hasta el 75% del monto producido por la venta de bienes públicos de cada ministerio se destinará al programa de regularización y relocalización de asentamientos. Uno de los artículos de la Ley de Presupuesto Nacional prevé esta herramienta, tras la realización de un inventario. «Hay una vocación del Gobierno y de los partidos que lo integran de tener un importante impacto sobre la vida de 190.000 uruguayos que viven en condiciones que no son dignas», aseveró.
Además, Lacalle Pou se mostró partidario de promover políticas de Estado en materia de construcción e infraestructura. En el período anterior, «hubiéramos estado sentados en la mesa y si nos hubieran dado opinión no tendríamos que renegociar algunos temas», consideró, en referencia a la instalación de la segunda planta de celulosa de la empresa UPM.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f4n3
- espacio publicitario -Bloom