back to top
miércoles, 9 de abril de 2025
25.1 C
Salto

Fondo de Solidaridad Abre Inscripciones para Becas Económicas 2025 para Estudiantes de Carreras Terciarias

Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mfhy

Fondo de Solidaridad Abre Convocatoria para Becas 2025

El Fondo de Solidaridad habilitó el registro para que estudiantes de carreras terciarias públicas puedan postularse a las becas económicas del año 2025, que consisten en un aporte mensual de aproximadamente 12.300 pesos. Las inscripciones, que comenzaron el 1.° de noviembre y cerrarán el 28 de febrero, están disponibles en el sitio web del fondo.

Requisitos y Alcances de las Becas

Esta ayuda está dirigida a jóvenes de hogares con recursos limitados que estudien en la Universidad de la República (Udelar), la Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) o la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC). La presidenta del fondo, Rosario Cerviño, destacó que la beca puede solicitarse mediante un formulario en el Portal de Estudiantes del fondo y cubre más de 170 carreras.

La beca, calculada en 2 Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC), representa aproximadamente 12.354 pesos a valores de 2024 y puede renovarse anualmente si el estudiante mantiene buenos resultados académicos. Este beneficio no solo es accesible para estudiantes del interior, sino también para quienes cursan en el mismo lugar en el que residen. Los estudiantes que actualmente finalizan el bachillerato pueden inscribirse en noviembre, con la posibilidad de aprobar las materias necesarias hasta abril.

En 2024, el fondo otorgó becas a 9.320 jóvenes y, desde su fundación, ha concedido 175.012 becas a 73.490 estudiantes. Un aspecto destacado es que el 92% de estos becarios representa la primera generación en sus familias en acceder a la educación terciaria.

Renovación y Modalidades de Apoyo

Quienes deseen renovar su beca para 2025 deberán realizar la solicitud a partir del 1.° de enero. Para conservar la ayuda, los estudiantes deben demostrar un avance académico de al menos un 50% en el caso de carreras universitarias y un 40% en carreras técnicas.

El Fondo de Solidaridad, además del apoyo económico, ofrece acompañamiento mediante talleres, capacitaciones y otros recursos. “Estamos orgullosos de que nuestros jóvenes puedan estudiar con este respaldo económico. Es un apoyo necesario para el país”, enfatizó Cerviño.

Financiado por contribuciones de egresados de carreras terciarias a partir del quinto año de su graduación, el fondo agradece a los aportantes, cuyo apoyo ha facilitado que miles de estudiantes logren finalizar sus estudios en Uruguay.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mfhy
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO