Estamos trabajando para impulsar Salto con foco en turismo pero pensando en todos los sectores del departamento
Hoy se cumplen 18 años de la creación de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto. La fecha los encuentra con un bagaje de aprendizaje que sirve de soporte para apostar a un desarrollo sostenible del turismo junto a todos los sectores productivos del departamento.
La actual Presidenta de la Comisión, Flavia Lavechia, informó sobre proyectos, trabajos y proyecciones del grupo. «Realmente ha sido una trayectoria muy interesante, muy importante. Ya todos entendimos, y creo que está más que claro, que la forma de trabajar es juntos, en forma asociada, mancomunada, generando sinergia. Los destinos salen adelante cuando, en realidad, también los operadores se unen», sostuvo en principio a EL PUEBLO.
Destacando etapas de éxito del turismo del departamento, Lavechia recordó lo que fue el trabajo del clúster de turismo. «Todos hablamos del clúster de turismo, todos hacemos referencia también mucho a la parte pública, cuando realmente tuvimos intendencias y el municipio trabajando con los operadores. Eso es sumamente importante, siempre hablamos de la importancia que tiene la gobernanza y entendemos que eso es así. Entonces, momentos cumbre fueron, por ejemplo, el clúster de turismo, eso fue un éxito y todos los operadores lo ven así, desde el momento en que en realidad estaba la Intendencia liderando ese proceso junto con el Centro Comercial y los operadores de turismo, y se llevó adelante un gran trabajo en todos los sentidos y en todas las áreas del sector. Eso fue en la administración de Ramón Fonticiella.»
Impulsar a Salto
Como información importante, decir que el trabajo desde la Comisión de Turismo del CCIS apunta a impulsar el departamento con todos los sectores, para lo cual ya se han realizado eventos específicos. «Estamos con un proceso interesante en la Comisión de Turismo, trabajando con todos los sectores del departamento. Empezamos con una primera cena en Altos del Arapey el mes pasado, donde nucleamos a 40 empresarios. La idea es impulsar Salto con foco en turismo, pero pensando en todos los sectores del departamento. Para eso, estamos en un proceso en el que haremos una consultoría donde recopilaremos toda la información, todos los datos, todos los diagnósticos que se han hecho del turismo en el departamento, y los bajaremos a un plan o ruta de trabajo. Luego, conformaremos una mesa ejecutiva de trabajo donde estarán representados todos los sectores: horticultores, agropecuarios, hoteleros y gastronómicos, comerciantes, estacioneros, todos los sectores del departamento. Conformaremos una mesa para empezar a pensar en el impulso de Salto. Para eso, también estamos pensando en un calendario de eventos, todo lo que es tan deseado. Eso va a llevar un trabajo de dos años.»
Proyectos y oportunidades
Lavechia dio cuenta de proyectos para mejorar la gestión de las empresas del sector turismo y de la capacitación que comienza hoy con un especialista en aguas que llega desde España. «Ahora estamos con un proyecto de ANDE, sumamente interesante, con la dirección ejecutiva de la Ingeniera Agrónoma Carolina Tolosa. Son 15 empresas asociadas. La idea es hacer un primer diagnóstico dentro de un proyecto de ANDE, un primer diagnóstico donde está prácticamente ya cerrado el consultor, que es un excelente técnico en turismo, ha sido gerente aquí en Uruguay de cadenas de hoteles. Entonces, realmente va a ser un diagnóstico de cada una de las empresas, cuáles son los puntos de mejora, qué es lo que tenemos que trabajar, cómo generar esa tecnología, esa innovación que lleva a la profesionalización del turismo. Eso es lo que estamos trabajando, eso va a ser realmente una oportunidad.»
Por otra parte, se refirió a los resultados que dejó Termatalia. «Termatalia nos sirvió para ver que tenemos el caudal, la combinación de caudal, temperatura y calidad de agua necesarios. Por estas horas llegó a Montevideo la persona más importante en controles de calidad de agua de Orense, España. Es el decano de la Facultad de Madrid, quien estará impartiendo un curso a través de Educación Permanente de la UDELAR en Salto. La actividad será en el Centro Comercial, de lunes 24 a viernes 28 de junio, tres horas por día, con un programa sumamente interesante para que se puedan acercar tanto médicos, técnicos, profesores de educación física, rehabilitadores, toda la gente de cosmética y de estética.»
El doctor Francisco Maraver se llevará las muestras de agua de las termas del departamento para hacer un análisis y lograr identificar cuál es el uso terapéutico de cada una de las aguas, para darle un valor agregado y trabajar profesionalmente el producto.
El lugar que ocupa Salto hoy como destino
Recientemente, la contadora Vera Fachín sostuvo que Salto está en el lugar número 12 como destino turístico elegido. Al respecto, Lavechia señaló que se está haciendo una evaluación sobre el tema. «En realidad, eso no está medido todavía, eso es una percepción y hay algunas mediciones, pero la verdad es que no te sabría decir cuál es el lugar exactamente que ocupamos en este momento. Estamos haciendo un análisis con la Cámara Uruguaya de Turismo justamente para saber eso. Obviamente, sí, hemos bajado y estamos con algunas dificultades, pero eso no nos quita quizás el lugar que tenemos como destino turístico de invierno. Somos destino turístico de invierno por excelencia y tenemos que seguir trabajando para mantenerlo.»
