back to top
lunes, 12 de mayo de 2025
14.9 C
Salto

Libros, música , cine y entretenimientos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fiqm

Crónicas del tiempo libre, Juan Antonio Varese

Una apasionante recorrida por la historia y las anécdotas de los lugares de encuentro y diversión que existieron y existen en nuestro país
Crónicas del tiempo libre. De las antiguas pulperías a los actuales
boliches, nos lleva de recorrida por la historia y las anécdotas de los lugares

de encuentro y diversión que existieron y existen en nuestro país.
Pasa revista por sitios increíbles, algunos perdidos en la memoria colectiva, desde las típicas pulperías de campaña hasta los cabarets, parques cerveceros y sociedades recreativas, hasta llegar a las confiterías, restaurantes y boliches de hoy en día, dando cuenta de la relación entre estos espacios y el momento histórico y social en el que se desarrollaron y tuvieron su esplendor, marcando así la evolución de la sociedad uruguaya en general y del concepto de “diversión” en particular.
Un generoso número de fotografías, anuncios de época, viñetas y recortes de prensa grafican estas apasionantes crónicas que, no pretenden ofrecer un catálogo exhaustivo sino que, como acostumbra el autor, buscan fomentar en los lectores el ánimo de investigar por sí mismos para involucrarse con sus propios recuerdos y multiplicar así sus experiencias.
Juan Antonio Varese
Juan Antonio Varese nació en el barrio Punta Carretas, de Montevideo, en 1942. Es escribano de profesión y ha realizado varias otras actividades como presidente del Foto Club, miembro de Icom (Uruguay), miembro fundador de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial. Es viajero de lejanas y cercanas geografías, con el objetivo de conocer lugares y comprender las costumbres de los pueblos (Oriente, Medio Oriente, Europa, y fundamentalmente América y en especial el Uruguay). Su trabajo como escritor e investigador se ha centrado especialmente en temas históricos. Además de libros publicados sobre historia de la fotografía, los naufragios y faros frente a nuestras costas, ha puesto la atención en temas urbanos -tradiciones y costumbres- con acento en lo popular: el candombe, el Mercado del Puerto, barrios de la ciudad.
Ha realizado y participado en audiovisuales sobre la ciudad y sus barrios y es coleccionista de fotografías y documentos sobre la evolución de Montevideo.
Desde hace 20 años viene escribiendo y colaborando en distintos medios de prensa con crónicas sobre personajes populares y en especial recuperando la historia de muchos cafés montevideanos de ayer y de hoy.
https://www.planeta delibros.com.uy/

Melonio canta Arenas

Teatro Solís

«Melonio canta Arenas» es un espectáculo en el que se muestran los frutos de algunos años de trabajo que han llevado a la unión de la voz y las composiciones de la cantante Estefanía Melonio con la lírica ciudadana del escritor y letrista José Arenas.

Estas obras son un puñado de canciones folkóricas y tangueras que pretenden acercar un nuevo camino al repertorio de la canción rioplatense a través de un camino comprometido con la creación. Tomando la raíz primera del género en el concepto del binomio creativo, nace en este trabajo conjunto una serie de tangos, milongas, zambas, chacareras y otros ritmos que traen, en su forma tradicional, un contenido renovado.
Esta presentación en el Teatro Solís es un adelanto del disco que prepara la cantante con la presencia de destacados músicos.
• 5 de diciembre , 20: 30 horas.
• 90 minutos.
• Sala Zavala Muniz.

RADIO SINIESTRA

Cine

Rod conduce un programa de radio dedicado a historias de terror. Hasta que de pronto, comienza a recibir llamadas extrañas de un niño que pide desesperadamente ayuda. Al principio Rod piensa que es un chiste de mal gusto hasta que descubre que no así. Estas llamadas esconden un oscuro secreto…


Género
TERROR-SUSPENSO
Duración
105 minutos
Calificación
Apta 18 años
Intérpretes
James Wright, Patricia Arizmendi, Adrián Barriopedro
Director
Nicolás y Luciano Onett
http://www.lifecinemas.com.uy/

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fiqm