Concentración en Plaza Artigas el viernes 31 de julio a las 19:00 hrs.
El próximo viernes 31 de julio, la Comisión de Fiestas y Eventos de Salto convoca a la población en general a acompañarlos en la concentración que realizarán en Plaza Artigas a partir de las 19:00 hrs, con el fin de aunar esfuerzos para lograr la aprobación del protocolo que habilite la realización de fiestas y eventos, sector que desde el 13 de marzo se ha visto imposibilitado de trabajar, y del cual, solamente en Salto, dependen directa e indirectamente más de 5.000 personas.
Martín Ferreira Pinto, integrante de la mencionada comisión y empresario del rubro, dialogó con EL PUEBLO, manifestando la importancia que tiene la vuelta a la organización de dichas actividades desde el punto de vista laboral, enfatizando en que, la misma, se debe de dar en el fiel cumplimiento de las normas sanitarias impuestas.
CONVOCATORIA A TODO EL RUBRO FIESTAS Y EVENTOS
A través de un grupo de whatsapp se conformó una Comisión de Fiestas y Eventos, con la idea de organizar el próximo viernes 31 de julio a las 19:00 horas en Plaza Artigas, una concentración, sin fines políticos, a la cual se invita a todos los actores del rubro fiestas y eventos, directa e indirectamente, en el cual tenemos desde el catering, al mozo, desde el que vende la leña al panadero que hace los panificados, desde la carnicería que vende la carne al fletero, desde el asador hasta todo lo que es el sonido, la iluminación, el DJ, video, fotógrafo, barra de tragos, decoradores, dueños de salones de fiestas, reposteros, el estilista, el peluqueros, etc. Se los invita a todos; a los que directa e indirectamente están relacionados y, a todos aquellos trabajadores que, hoy, ven afectado su trabajo, su fuente de ingreso laboral, a causa de la pandemia. Obviamente que exhortamos a la utilización de tapaboca, a guardar la distancia de dos metros como lo establece salud pública. En dicha instancia se va a leer una proclama reivindicando nuestra postura y solicitando la habilitación de la actividad por medio de la aprobación de un protocolo.
También convocamos a todos los actores políticos del departamento, legisladores, candidatos a intendente, de todos los partidos, Presidente de la Junta Departamental, Ediles, a los representantes del PIT CNT departamental, a los medios de prensa, a las fuerzas vivas que deseen acompañar.
«BUSCAMOS MAYOR
EMPATÍA DEL GOBIERNO
CON EL RUBRO»
Lo que buscamos es una mayor empatía por parte del gobierno hacia los trabajadores de nuestro rubro, y de todos los rubros que están pasándola mal. Ya van cinco meses y, desde nuestro rubro, no tenemos una respuesta en cuanto a una fecha específica para decir empezamos a trabajar ahí. Lo que buscamos es eso, mayor empatía y consideración.
Hace más de un mes que se realizó un protocolo en base al protocolo gastronómico, que es el que habilita hoy a los restaurantes y pubs, en el cual se hable de acontecimientos, no le llamemos fiestas, porque son acontecimientos privados y empresariales, al ser un protocolo donde no está contemplado el tema baile. El mismo fue aprobado por la Intendencia de Salto, pero, no así, por la Directora Departamental de Salud, la Dra. Rosita Blanco, quien está esperando que baje el protocolo a nivel nacional aprobado por el gobierno, el cual, aun, no se ha realizado. Entonces, por dicha circunstancia, no podemos trabajar; al no existir una fecha exacta que nos permita empezar a tomar fiestas, los salones, por supuesto que, a partir de eso, también, la contratación de los servicios. Sin embargo, hay eventos que nosotros creemos que son importantísimos, como la Expo Prado los primeros días de septiembre, la Expo Salto los primeros días de octubre, las elecciones departamentales el 27 de septiembre, y vemos que ellos, ya tienen confirmación, sumado a la reapertura de las termas, lo que tiene que ver con los centros comerciales, los restaurantes, los pubs, etc. O sea, todo ya comenzó con estrictos protocolos, lo que nos parece perfecto, pero, el único sector que todavía no trabaja, es el nuestro.
El nuestro es un sector en el que, realmente, hay una trazabilidad probada y comprobada, que minimiza los riesgos de manera súper prudentemente, porque, uno, cuando va a entrar a una fiesta, tiene que estar en la lista, donde ya se tiene el contacto y se sabe con quién se sentará en la mesa, eso es lo que planteamos en los protocolos. Entonces, nuestros protocolos dan una seguridad y una trazabilidad que hoy, por ejemplo, otros rubros que están habilitados y tienen protocolos, no las brindan.
Por todo esto, nosotros sentimos que no hay una empatía con nuestro sector. Eso es lo que vamos a manifestar en la concentración en Plaza Artigas.
