En la última semana del 2022, la faena vacuna cayó a 30.007 cabezas (-34%) frente a
los 45.451 de la semana anterior. En diciembre se faenaron 192.583 cabezas, 23,6%
menos que en el último mes de 2021 y en total, en 2022 la faena fue de 2.410.501
vacunos, lo que representa un 8,6% menos que el récord del año anterior.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que en los últimos 7 días, al 31 de
diciembre de 2022, se procesaron 30.007 vacunos, fueron 15.444 animales menos que
en la semana anterior. Los novillos representan el 43.7% de la faena, unos 13.126
animales industrializados, mientras que los vientres representan el 53,9% con
16.168 hembras industrializadas, de las cuales 11.851 fueron vacas (39.5%) y 4.317
(14.4%) vaquillonas. Los toros industrializados fueron 608 y los terneros fueron 105.
Las plantas más activas fueron Las Piedras SA (3.278), PUL (3.122) y Carrasco (3.019).
En el caso de los lanares, la actividad industrial también se redujo considerablemente
con 23.403 animales menos, posicionándose en 34.477 ovinos totales industrializados.
Los corderos fueron unos 23.950 (69%), las ovejas 8.562, el 25%, los capones 1.585
(5%), los borregos 336 (1%) y los carneros 44, según la información que divulgó el
INAC. En total, durante el 2022 se faenaron 1.335.576 ovinos, un -2,5% menos que el
año anterior.
En la última semana del 2022, la faena vacuna cayó a 30.007 cabezas (-34%) frente a los 45.451 de la semana anterior. En diciembre se faenaron 192.583 cabezas, 23,6% menos que en el último mes de 2021 y en total, en 2022 la faena fue de 2.410.501 vacunos, lo que representa un 8,6% menos que el récord del año anterior.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que en los últimos 7 días, al 31 de diciembre de 2022, se procesaron 30.007 vacunos, fueron 15.444 animales menos que en la semana anterior. Los novillos representan el 43.7% de la faena, unos 13.126 animales industrializados, mientras que los vientres representan el 53,9% con 16.168 hembras industrializadas, de las cuales 11.851 fueron vacas (39.5%) y 4.317 (14.4%) vaquillonas. Los toros industrializados fueron 608 y los terneros fueron 105.
Las plantas más activas fueron Las Piedras SA (3.278), PUL (3.122) y Carrasco (3.019).
En el caso de los lanares, la actividad industrial también se redujo considerablemente con
23.403 animales menos, posicionándose en 34.477 ovinos totales industrializados. Los
corderos fueron unos 23.950 (69%), las ovejas 8.562, el 25%, los capones 1.585 (5%), los
borregos 336 (1%) y los carneros 44, según la información que divulgó el INAC. En total,
durante el 2022 se faenaron 1.335.576 ovinos, un -2,5% menos que el año anterior.