La propuesta procura incorporar técnicas de sustentabilidad
El arquitecto Juan Ferrer, director del Departamento de Arquitectura en la Regional Norte indicó a EL PUEBLO que la «propia universidad de la República tiene como estrategia la definición de ejes temáticos de estudios para la Regional, de donde el agua y la energía son la prioridad». De ese modo se ha tomado esa línea de trabajo «con la intención de generar un polo de excelencia a nivel nacional». Expresó que se ha presentado en la Regional «una propuesta de nueva oferta académica que consiste en una licenciatura en donde el tema de la construcción eficiente y sustentable está incorporado». Para Ferrer «es necesario desde la Universidad formar los profesionales y técnicos que va a estar manejando estos nuevos sistemas, como el de calentadores solares, y que va a estar incorporando al diseño arquitectónico todas estas tecnologías que están llegando al país para hacer las construcciones más eficientes.
Docentes de Arquitectura brintaron detalle de propuesta de nueva carrera
EGRESADO QUE MANEJE MATERIALES Y ESTRATEGIAS
Los docentes de la Regional también expresaron que la licenciatura proyectada está «pensada con un plan de 4 años, en donde luego el estudiante puede continuar la carrera de arquitecto». Tiene un «inicio común muy similar a la carrera arquitecto y como tal está en la línea de una arquitectura que integra conceptos de la nueva tecnología». Así cuando se habla de «arquitectura se procura incorporar todas las técnicas que tengan que ver con la sustentabilidad». Según Etchebarne el «estudiante va a saber mucho de manejo de diferentes materiales, de estrategias, e incluso de manejo de software «.
RECIBIÓ EL AVAL DEL CONSEJO DE LA REGIONAL NORTE
Esta licenciatura de ser aprobada será «única en el país y ahora está en competencia con otras propuestas de carreras en toda la Universidad». Recibió el aval del Consejo directivo de la Regional Norte el pasado 24 de marzo (expediente nº 131140 – 003355 -10). En dicho aval se reflejan algunos aspectos que hacen referencia a que «si bien resulta una propuesta independiente, también articula con la continuidad de la Carrera de Arquitectura en su versión tradicional». Se agrega además que «optimiza los recursos ya instalados en la Regional Norte (no menos de 30 docentes), tanto a través del Ciclo Inicial Optativo Científico Tecnológico como la propia Carrera de Arquitecto existente desde hace más de 30 años, como también sus locales y equipamiento, transformando un tramo de la Carrera en una oferta completa, propia y exclusiva de la Universidad en la región». También se expresa por el Consejo que «significa un complemento imprescindible para la oferta educativa de la Regional Norte en el Área Científico-Tecnológica, y que es coherente con la Maestría en Desarrollo Regional e Integración aprobada por la Sede».