El boletín de exportaciones del rubro ovino elaborado por el SUL indica que en el período comprendido entre febrero de 2018 y enero de 2019, si se analizan las exportaciones de lana sucia, lavada y peinada: la lana peinada aumentó en valores corrientes pero disminuyó en volumen; la lana sucia registró suba en volumen y en valores corrientes; la lana lavada aumenta en valores corrientes pero disminuye en volumen.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones de lana sucia y lavada y Alemania para la lana peinada.
En cuanto a la carne ovina:
Aumentó sus exportaciones, siendo Brasil el principal mercado destino y China el segundo, destino éste, que tuvo un crecimiento del 10% en volumen respecto al período anterior y del 14% en valor. (datos en comparación a febrero 2017 a enero 2018).
Exportaciones del rubro ovino
Las exportaciones de lana y productos de lana durante el 2018 se incrementaron un 19% ubicándose en US$ 251 millones. Las exportaciones de carne alcanzaron los US$ 68 millones un 12% más que en 2017.
Si se analizan solo las exportaciones de lana sucia, lavada y peinada las mismas se incrementaron en valor y en volumen.
Los rubros lana y productos de lana representan el 77% del total exportado mientras que la carne ovina corresponden al 21%. El resto de los rubros representan apenas el 2%.
EXPORTACIONES DEL RUBRO EN EL AÑO MÓVIL
Durante el último año móvil ingresaron a Uruguay un total de 327 millones de dólares por concepto de exportaciones de los productos que componen el Rubro Ovino (lanas y productos de lana, carne ovina, pieles ovinas, ovinos en pie y grasa de lana y lanolina). Esta cantidad, representó una suba del 13% respecto a igual período anterior, según las cifras de las “exportaciones cumplidas” proporcionadas al Secretariado Uruguayo de la Lana por la Dirección Nacional de Aduanas. Estos datos incluyen importaciones del producto.
El 76% de las ventas al exterior de los productos del Rubro Ovino, correspondió a lana y productos de lana, que totalizaron 248 millones de dólares, aumentando un 15%, con respecto a igual periodo anterior.
Al analizar el comportamiento de los otros ítems que componen el Rubro Ovino, se observa que las exportaciones de Carne Ovina, totalizaron 70 millones de dólares, aumentando un 11%. Las de Pieles Ovinas, totalizaron 2 millones de dólares aumentando un 18%, mientras que los Ovinos en Pie disminuyeron totalizando US$ 158.577, en tanto Grasa de Lana y Lanolina contribuyó con 4.9 millones un 34% menos que igual periodo anterior.
Exportaciones de lana en volumen
En términos de volumen físico, durante el periodo considerado Uruguay exportó un total de 40 millones de kilos de lana equivalente base sucia (considerando lana sucia, lavada y peinada), 2% menos que en igual período anterior. El 52% se exportó peinada, el 20% sucia y el 28% restante lavada. Las ventas al exterior en volumen físico aumentaron en lana sucia en 8% mientras que para la lana lavada y lana peinada disminuyeron 5% y 4% respectivamente.
Principales Destinos y exportaciones de lana en valor
Fueron 30 los destinos de las ventas al exterior de lana durante el periodo considerado. Analizando en términos de valor las exportaciones de lana sucia, lavada y peinada, totalizaron 233 millones de dólares, lo que implica una suba del 15% respecto a igual periodo anterior.
El principal destino en término de valor de las exportaciones de ese grupo de productos, continuó siendo China, con el 43% del total. Lo siguen Alemania (18% del total), Italia (8%), India (4%), Turquía (3%) y Bulgaria (3%).
En lana sucia, China adquirió el 59% del total, seguido de Italia (16%) y Bulgaria con 9%. En este sub-rubro, se observa un aumento de divisas comparado con el periodo anterior del 27% (total del periodo 52 millones de dólares).
En lana lavada, del total de ingresos China representó el 75%, seguido por India (10%) y Estados Unidos (2%). En este sub-rubro, el destino más importante (China) aumentó sus compras en términos de valor un 5%.
Comparado con igual período anterior el ingreso por este concepto aumentó a los 52 millones de dólares, un 6% más en comparación al periodo anterior.
En lana peinada, Alemania pasa nuevamente al primer lugar adquiriendo el 31% del total (US$ 40 millones) registrando una suba del 43% en igual período anterior, seguido en importancia por China (25%) que aumentó sus compras un 20%, Italia (9%) que disminuyó sus compras 13% y Turquía (6%) que disminuyó sus importaciones en términos de valor un 32%. Comparado con igual periodo anterior las exportaciones registraron una suba de 14% en valores corrientes para ubicarse en un total de US$ 129.867.598.
Ingreso de divisas por producto
Al realizar un análisis de los diferentes sub-rubros que integran las exportaciones de lana y productos de lana, observamos que la mayoría de las ventas al exterior registraron subas en sus exportaciones en términos de valor comparados con igual período anterior.
Exportaciones de carne ovina
En término de volumen físico, durante el periodo febrero 2018 a enero 2019 Uruguay exportó un total de 13.001.779 kilos de carne ovina un 7% más que en igual período anterior. 24 países constituyeron el destino de las ventas de carne ovina, siendo Brasil quien adquirió el 48%, pasando China al segundo lugar con 30%. Mientras que Brasil registró una suba del 10% en comparación a igual periodo anterior, China subió un 18%.
En términos de valor (de los US$ 70.490.014 exportados de carne ovina) los principales destinos fueron: Brasil (56%), China (20%), Canadá (3.3%), Países Bajos (2.6%) y Hong Kong (2.6%).
Fuente: Elaboración SUL en base de datos proporcionados por la Dirección Nacional de Aduanas.
Exportaciones del Rubro Ovino. Entre febrero de 2018 y enero 2019 Uruguay exportó un total de 13.001.779 kilos de carne ovina un 7% más que en igual período anterior
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ut5r
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ut5r