EL PUEBLO en Esmirna, epicentro de terremoto en Turquía
EL PUEBLO en Esmirna, epicentro de terremoto en Turquía
Exclusivo: Con Mehmet Kizilkaya, quien fuera guía turístico de salteños, habla del drama del pueblo turco tras grave terremoto

Con seis horas de diferencia, EL PUEBLO pudo contactarse con el guía turístico Mehmet Kizilkaya, que ha tenido la oportunidad de hacer conocer su país a turistas salteños, por quienes tuvimos acceso a su contacto, para conocer más de cerca lo que está viviendo en este momento el pueblo turco luego de un devastador terremoto, cuyo epicentro del temblor fue de magnitud 7,0 localizado frente a la provincia de Esmirna, en Turquía, sintiéndose en Atenas y Estambul, las ciudades más pobladas de Grecia y Turquía, respectivamente. Justamente Mehmet se encontraba en Esmirna en momento del sismo.
En diálogo con EL PUEBLO, restó trascendencia al terremoto del pasado viernes debido a que en Turquía los terremotos y movimientos sísmicos suelen ser constantes debido a la situación geográfica en la que se encuentra su país, recordando además otro fuerte temblor en Estambul que le tocó vivir en 1999, mucho mayor al del viernes pasado, que dejó 25 mil personas fallecidas con más de 20 edificios derribados. En este caso, trajo tranquilidad al sostener que las zonas más afectadas por los terremotos no suelen ser por donde pasean los turistas, siendo las más perjudicadas las clases sociales más pobres del país por vivir en viviendas precarias. Veamos parte de lo conversado telefónicamente con Mehmet, en un castellano bastante entendible.
- ¿Cómo vivió el momento del terremoto donde hubo muchas personas fallecidas?
- Hemos tenido muchísima suerte, murió muy poca gente. ¿Sabe por qué se lo digo? Estaba en Estambul cuando ocurrió el gran terremoto en el año 1999. A las tres de la madrugada, un terremoto muy grande ocurrió en una zona muy cercana a Estambul. Yo estaba en mi casa, demoró unos cuarenta y cinco minutos, fue el temblor más grande que viví en mi vida. Era joven. Era tan grande, tan fuerte que murieron veinticinco mil personas. En ese momento cayeron unos veinte edificios. Entonces, cuando surgió ahora este terremoto, fue justo donde vivo yo, en Esmirna, en realidad en una población al sur, a unos cinco kilómetros. Yo estaba en mi casa ordenando la cocina, eran las dos y media de la tarde, y un chico que me ayuda estaba pintando en el balcón. Enfrente de mi casa hay dos edificios, casas particulares que tienen tres plantas. Detrás de mi casa hay dos edificios donde se están haciendo obras grandes.

Estando en la cocina, pensé que llegaba algún camión muy grande, como una grúa, y que estaban excavando algo, eso es lo que yo pensaba. Hubo un temblor, se movió mucho y había un ruido muy raro, como una máquina, todo muy raro. Por eso le digo que pensé que estaban excavando porque se iba a caer el edificio. El muchacho que estaba pintando me dijo que le pareció que estaba ocurriendo un terremoto. Puede ser, pensé. Era muy raro para mí porque donde tengo la casa, es sobre unas rocas, y vivo a dos kilómetros lejos del centro de Esmirna y cuando hay algún terremoto, en el centro se siente, pero en mi casa nunca lo siento, porque siempre aquí ha habido terremotos pequeños. Pero esta vez, el terremoto era tan fuerte que me recordó al del año 99 cuando yo estaba en Estambul y que afectó a muchas ciudades. Entonces pensé que tendríamos un montón de muertos como en aquel año, por eso le digo que ese terremoto sí era grande pero que lastimó poco para lo que fue la fuerza del terremoto.
- ¿Están acostumbrados a tener seguido terremotos en Turquía?
- Toda Turquía es muy sísmica. Si se fija en el mapa, Turquía parece un puente, tiene una forma rectangular que ingresa al mar entre dos continentes muy grandes, Europa y Asia. Esos dos continentes se mueven y tienden a acercarse y afectan Turquía, pero también está África que queda en el sur de nuestro país, y también se mueve hacia el norte. Así que las tensiones que tenemos en Turquía con el empuje de tres continentes nos afectan, por eso tenemos terremotos con origen en oriente y en occidente, y luego también desde el sur, así que es muy común en Turquía que haya terremotos, menos en algunas zonas en el norte y en el interior, donde tenemos llanuras, pero al norte y al sur de Turquía hay montañas y cordilleras de hasta tres mil metros de altura que se formaron con esas tensiones sísmicas. Por eso decimos que algún turco en su vida, en algún momento ha sufrido algún terremoto, puede ser que muy pequeñito, puede ser, pero todo el mundo ha vivido alguna vez en su vida algún terremoto.
- ¿Se han acostumbrado a vivir de esa manera?
- El terremoto del año 99 afectó mucho a la gente, imagínese unos veinte a veinticinco mil personas que se murieron a la vez, cuando yo era joven, y como hablaba español, inglés y … (tercer idioma que no se entiende), fui voluntariamente a ayudar a la gente a excavar para sacar a la gente de esas ruinas. La gente iba con perros para saber dónde había gente viva, y ese terremoto fue tan grande que la gente se lastimó muchísimo. Aparte de ese hubo otros terremotos grandes en otras partes de Turquía, pero fue grande porque Estambul en ese momento tenía una población de más de quince millones, y en los alrededores de Estambul, tenía mucha más población con otras pequeñas ciudades. Imagínese, es como un tercio del total de la población de Turquía. Por eso aquel terremoto del 99 afectó mucho a nuestro pueblo. Y como le dije, después del 99 hubo otros terremotos, pero ocurrieron en zonas donde había una población pequeña, pero donde también moría gente.
Si hablamos de este terremoto, hasta ahora que estamos hablando murieron 82 personas que ocurrió en lo que es la tercera ciudad de Turquía, por eso se ha hablado mucho de este terremoto, pero siempre en nuestra historia hemos sufrido de terremotos en nuestro país.
- Turquía recibe una gran cantidad de turistas cada año, ¿eso se cortó con la pandemia?
- Sí, sí, todo el turismo en Turquía está cortado…
- ¿O sea que no había turistas al momento del terremoto?
- Sí hay, pero muy pocos. Yo trabajo en turismo, soy guía turístico, vivo de esto, y en estos meses he estado sin trabajo. Así que no vienen, en Turquía y Europa las fronteras están cerradas como con otros países, aunque con algunos países tenemos nuestras fronteras abiertas, pero igual no quieren viajar por temor a la pandemia. No creo que hubiese uruguayos aquí cuando ocurrió el terremoto, quizás unos dos o tres porque les encanta viajar que arreglan el viaje por su lado, pero en general no hay.
La población donde cayeron los edificios, donde murió la gente, son de un barrio bien pobre, así que son edificios viejos, y la gente que lamentablemente se murió es muy pobre que tenían que vivir en esos edificios tan viejos que no cumplen con las normas y requisitos que deben cumplir, mientras que en los edificios donde nos quedamos, y estando en el mismo barrio, no le pasó nada, porque son edificios nuevos.
Si hablamos del turismo, los uruguayos que viajan a Turquía contratan un tour, ahora si van por su parte no le puedo decir nada, pero cuando contratan un tour, siempre se quedan en los mejores hoteles, que son nuevos, y por donde paseamos tampoco hay peligro de terremotos. Imagínese Santa Sofía, la Mezquita Azul, tiene 1.500 años de vida y aún está en pie. Hubo un montón de terremotos en Estambul y no le pasó nada, por ejemplo. A los lugares donde llevamos a los turistas es uno de los pocos lugares que no es sísmico, donde tenemos aguas termales. Y un parque nacional con piscinas de calcio, ahí sí es bien sísmico, y cuando vamos allá con mis grupos, antes de llegar al hotel a la gente le digo que esta noche puede surgir cualquier terremoto, y si lo hay, por favor, que no se acerquen al balcón, y que se mantengan lejos de los espejos, del armario, que se tire en su cama y espere a que pase el terremoto.
Estamos acostumbrados a que aquí hay terremotos que, si se fijan en los edificios, no tienen más que tres plantas y ninguno tiene ascensor, el motivo es que estamos en un lugar sísmico, estamos conscientes de eso. Siempre advierto de esto a mis grupos si hay algún peligro, pero a ver, los turistas tienen otro mundo que la gente pobre que vive aquí. Es una ciudad muy grande, y el barrio donde lamentablemente murió la gente es del barrio más pobre.