back to top
15.5 C
Salto
sábado, agosto 30, 2025

Tras los desfiles de las escuelas de samba

Evalúan como “excelente” la marcha del carnaval salteño

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4js5

Finalizados los dos desfiles de las escuelas de samba por la zona renovada de la Costanera Norte, EL PUEBLO dialogó con Juan Pablo Cesio, quien hace unas semanas asumió la presidencia de la Comisión de Carnaval tras la renuncia de Gustavo Chiriff.

– ¿Qué evaluación se hace de la marcha del carnaval salteño?

– De los cinco grandes espectáculos que ya se han realizado, como la elección de la figura del carnaval que llenó Plaza Treinta y Tres, la presentación de las escuelas de samba en la zona del Ayuí, el primer escenario barrial en la Plazoleta Benito de Paula, y ahora los dos desfiles concurso de las escuelas de samba, la evaluación de todos estos eventos y el desafío de estas dos últimas noches son de excelente. El lugar donde se desarrollaron los desfiles en la costanera renovada permitió la organización de un espectáculo de primer nivel en donde las escuelas se lucieron, mostraron una mejoría respecto a años anteriores, tanto en lo que tiene que ver con la vestimenta, las armonías, el samba enredo, con toda la presentación.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La gente acompañó en gran medida los dos días, no hubo ningún tipo de incidentes. La Intendencia a través de la Comisión de Carnaval organizó de una manera espectacular tanto el tema seguridad, en donde había dos empresas de seguridad privadas contratadas más la policía con el Servicio 222, más la Prefectura y los funcionarios municipales que cada día hubo unos 90 funcionarios trabajando, a lo que se suma todo el tema de la seguridad física de las personas y de la salud teniendo tres ambulancias en esos 400 metros donde se desarrolló el desfile y aledaños, más dos puestos de reanimación cardiopulmonar avanzada y primeros auxilios, más una cantidad de puestos de hidratación.

No hubo ningún tipo de incidente en lo que tiene que ver con el tránsito. Tanto en la llegada como el desagote fue de manera muy ágil. Acá hay que destacar, en primer lugar, el trabajo de la Comisión que se viene desarrollando desde agosto. Como todos saben yo me integré a esta actividad hará 20 días, y luego todo el trabajo de los funcionarios municipales de Servicios Públicos, de Obras, todo lo que tiene que ver con la higiene del lugar, Recolección y Barrido, la gente de Hacienda. En fin, una cantidad de servicios de la Intendencia que hacen posible un espectáculo como el de ayer (sábado).

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

– ¿Satisfecho con haber trasladado el desfile a la costanera y no hacerlo en calle Uruguay?

– Hace años que ya no se hace por calle Uruguay el desfile de samba debido a los carruajes y por las lomadas que hay, unas tres por cuadra, que hacen que las bailarinas quiebren los tacos o se puedan lesionar. Es por eso que el año pasado se hizo en Julio Delgado, el anterior en la avenida Seregni. Uno al principio tenía su reparo sobre la utilización de la costanera, pero en estos dos desfiles se demostró no solo lo que fue el desplazamiento de las escuelas de samba por la avenida sino todo lo que estaba alrededor. No había sensación de entubamiento o que por las altas temperaturas de ayer hubiese sido muy complicado, sin embargo estando al lado del río en determinado momento comenzó a bajar la temperatura, a soplar un poco de viento, sobre todo en la primera noche que estuvo muy agradable, además del entorno donde los gurises pudieron disfrutar del espacio renovado. No se tenía la sensación de opresión, todo el mundo estaba muy cómodo. Las cantinas estaban bien ubicadas, y el que quería ir no molestaba la visión del espectáculo. Teníamos vías rápidas de escape, todo pensado con criterios de seguridad. Así que vimos un espectáculo muy bueno que la gente disfrutó con alegría sin ningún tipo de problema.

– ¿Cuánta gente calcula que acompañó en los desfiles?

– Los cálculos no están terminados, hoy es domingo y recién en día hábil se estará recogiendo la información de las entradas vendidas en los distintos puestos de venta exteriores a la Intendencia. Lo que tenemos es una aproximación de lo que se vendió para la primera jornada, por lo que podríamos decir que entre eso más las invitaciones y los menores, se podría estar rondando cada noche en las ocho mil personas.

– ¿Qué queda por delante?

– Por delante queda dos escenarios barriales, los dos desfiles de Llamadas, el concurso regional de murgas, los tres días de carnaval en Arapey, dos días de actividades en Daymán y el desfile de cierre el 7 de marzo. Por tanto, no hemos llegado todavía ni a la mitad de los eventos previstos para este año.

– La última palabra es suya.

– Para destacar que hay un esfuerzo muy grande de la Intendencia de Salto y de quienes participan en las distintas actividades, pensando en que la gente pueda disfrutar con alegría pero a su vez teniendo un contacto directo con tres expresiones culturales como el samba, el candombe y la murga, propios de la región y nuestros que nos identifican culturalmente. Hay que seguir mejorando, trabajando para que esto se transforme en un atractivo turístico más para Salto, además de termas y el río.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4js5
- espacio publicitario -Bloom