Frente a técnicos locales en el Ateneo
Como Director Técnico, no tiene tanto misterio. O no los tiene.
Acaso sus conceptos ayer a la noche en el Ateneo Municipal, con relación directa a la simpleza de su pensamiento.
Eduardo Espinel es el estratega del sorprendente Plaza Colonia, Campeón del Apertura. El Plaza que va concluyendo su tiempo de readecuación en Salto, con la mira puesta en el torneo Clausura y en especial en el partido debut: nada menos que frente a Peñarol.
El DT nacido en Cardona hace 49 años, marcó su teoría sobre fútbol, sobre todo a la hora misma del entrenamiento y el sistema-modalidad a la hora de aplicar cuestiones tácticas y estratégicas, más allá del resultado final. Pero además, Eduardo Espinel le pasó revista a la realidad de Plaza Colonia y el rol de los gerenciamientos, «que son los que pasan a tener responsabilidad en la conformación del plantel, llegando el momento de la gravitación del técnico cuando de darle contenido al equipo se trata».
Eduardo Espinel se apoyó en algunos videos expuestos, pero sentando los principios que regulan su accionar, y que en definitiva en el caso de Plaza Colonia, le han concedido el beneficio de la consagración. Fue Campeón en el 2016 a nivel del Clausura y en este 2021, en el Apertura.
Lo de Eduardo se ha transformado en un hecho sin precedentes.
De los puntos para el análisis que dejó el DT fue uno en particular, «porque casi no hacemos fútbol en la semana. Por lo menos las sesiones que son habituales. Preferimos manejarnos por líneas, trabajarlas con la intensidad que se reconoce como válida, para que el funcionamiento se alcance, en la medida que se acoplen».


DESDE ASEF Y PARA ELLOS
El impulso clave de algunos directivos de la Asociación Salteña de Entrenadores de Fútbol, para fomentar la disertación de Eduardo Fabián Espinel. En especial, arduas horas a cuenta de Roberto «Beto» Banega, el presidente, a los efectos de producir el fin.
ASEF asimismo reconoció a algunos de los Directores Técnicos Campeones en el 2020. Casos concretos de Daniel Caballero (Universitario Sub 18), Sergio Ramos (Universitario Sub 15), Ángelo Martínez (Ferro Carril, Sub 14) y Pablo Damián Vela (Salto Uruguay en Fútbol Femenino). Para ellos no faltó el testimonio.
Presencias igualmente para la mención, entre otros Joaquín Burutarán y Maximiliano Summers, Dirección Técnica de Salto Fútbol Club; Esc. Luis Alberto Avellanal y Richard Mario Silva, claves en el último Salto Uruguay campeón en el 2000 y vicecampeón del Interior en el 2001; Luis «Lucho» Macedo, Director Técnico de tantos equipos en el medio y Jorge Ariel Noboa, último Campeón del Interior con Salto en el 2020.
