A iniciativa de la Dra. Tania Roux, La Directora de cursos de Mesoterapia, Medicina Antienvejecimiento y Medicina Estética de Buenos Aires Dra. Graciela Parma, brindará el próximo sábado cursos de Mesoterapia, Radiofrecuencia y Electroporación.
La especialista es Doctora en Medicina y está dedicada por entero al ejercicio de la Mesoterapia, manejando una singular técnica de avanzada.
La propuesta de los cursos de capacitación en esta oportunidad comienzan en Salto, donde la médica presentará su propia línea de productos, que se utilizan en lo último en tratamientos de estética, ya sea desde el punto de vista médico, cosmetológico y de aparatología.
La Dra. Graciela Parma tiene un largo historial en docencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Ha realizado cursos de post grado en la técnica denominada Mesoterapia, que se aplica en estética, en el tratamiento del dolor y la patología vascular.
A su vez maneja un curso de post grado en la Universidad de Buenos Aires en la Medicina Antienvejecimiento.
Cuando aproximadamente hace 10 años aparece en la Universidad de Buenos Aires la Medicina Antienvejecimiento la Dra. Parma comienza a hurgar en esta especialidad.
“Debido a la inquietud de la Dra. Tania Roux, manejamos la idea de comenzar con los cursos en Salto” – expresó Parma.
La especialista usualmente viaja llevando sus conocimientos y técnicas a varios países, formando profesionales, asesorando a médicos, centros y spa.
Ciertamente la Medicina Estética que está actualmente a la vanguardia se la puede realizar parándose en la Medicina tradicional.
Los pacientes son dignos de cuidados y estudios en el camino al tratamiento.
MESOTERAPIA
Es una técnica de medicina alternativa inventada en 1952 por el médico francés Michel Pistor, aunque algunas variantes se practicaban en la medicina balnearia en Francia desde la década de 1930.
Consiste en tratar las zonas afectadas con microinyecciones de medicamentos de medicina convencional, homeopática, vitaminas, minerales o aminoácidos. El nombre proviene de la capa de la piel en la que se inyectan las sustancias, derivada del mesodermo embrionario.
Se le atribuye un efecto en el tratamiento del dolor, agudo y crónico; algunos especialistas en medicina deportiva la utilizan para calmar el dolor producido por lesiones deportivas.
Existe una Sociedad Internacional de Mesoterapia con representantes de 14 países de Europa y Sudamérica.
Sus defensores le atribuyen también aplicaciones en el campo de la medicina estética y la preconizan como tratamiento para reducir la celulitis, adiposidades localizadas y arrugas, este último conociéndose como mesolifting.
La mesoterapia se utiliza, del mismo modo, para tratar otras afecciones y como tratamiento estético en diferentes procedimientos; por ejemplo: cicatrices, acné, psoriasis, vitíligo, pecas, flacidez, estrías, pérdida del cabello, alteración metabólica de la grasa, grasa localizada, enfermedades del sistema vascular periférico y úlcera de pierna.
“Debido a que la Medicina Estética aún no es especialidad, es cuando por momentos se puede volver algo desprolijo.
Hay mucho interés por parte de la comunidad médica por calificarse en este sentido y hacia ello vamos” – expresó la Dra. Parma.
Se brindarán el día sábado varios cursos, entre ellos de Aparatología y Mesoterapia, Radiofrecuencia y Electroporación.
