El primer día de este mes de julio se cumplió un año más del nacimiento de uno de los mayores escritores uruguayos: Juan Carlos Onetti (Montevideo, 1º de julio de 1909, Madrid, 30 de mayo de 1994). El destacado escritor y catedrático uruguayo Jorge __
Ruffinelli, se ha ocupado de seleccionar una serie de opiniones vertidas por el propio Onetti, con su clásico estilo: irónico, pesimista, siempre polémico. A un año más de su nacimiento, vayan estas siete opiniones, seleccionadas por Ruffinelli, como homenaje al gran narrador.
Dijo Onetti:
1. «Entendemos como un artista: un hombre capaz de soportar que la gente -y para la definición- cuanto más próximo mejor, se vaya al infierno, siempre que el olor a carne quemada no le impida continuar su obra.
Y un hombre que, en el fondo, en la última profundidad, no le dé importancia a su obra».
2. «Hay tres cosas que a mí me han sucedido, me suceden, que tienen similitud: una dulce borrachera bien graduada, hacer el amor, ponerme a escribir».
3. «Escribir bien no es algo que el auténtico escritor se propone. Le es tan inevitable como su cara o su conducta. Además, si la literatura es un arte, En busca del tiempo perdido importa más que todo lo que se ha escrito en Hispanoamérica desde hace un siglo y medio».
4. «Por el camino de la exageración técnica se llega a la incomunicación y pienso que el escritor debe fundamentalmente comunicarse con el resto de los hombres. De lo contrario su obra pierde el verdadero sentido».
5. «Creo que existe una profunda desolación a partir de la ausencia de Dios.
El hombre debe crearse ficciones religiosas. (…) La vida religiosa, en el sentido más amplio, es la forma que uno quiere darle a la vida. La pérdida del sentido a causa del alcohol, o a causa de estar escribiendo casi obsesivamente, o al momento en que se hace el amor, son hechos religiosos».
6. «Hay solo un camino, el que hubo siempre. Que el creador de verdad tenga fuerza de vivir solitario y mire dentro suyo».
7. «El destino del artista es vivir una vida imperfecta: el triunfo, como un episodio; el fracaso, como verdadero y supremo bien».
La extensa obra de Juan Carlos Onetti está compuesta por los siguientes libros:
– El pozo, 1939.
– Tierra de nadie, 1941.
– Para esta noche, 1943.
– La vida breve, 1950.
– Los adioses, 1954.
– Para una tumba sin nombre, 1959.
– La cara de la desgracia, 1960.
– El astillero, 1961.
– El infierno tan temido y otros cuentos, 1962.
– Juntacadáveres, 1964.
– La muerte y la niña, 1973.
– Tiempo de abrazar, 1974.
– Dejemos hablar al viento, 1979.
– Presencia y otros cuentos, 1986.
– Cuando entonces, 1987.
– Cuando ya no importe, 1993.
Escuchemos opinar a Onetti, en otro aniversario de su nacimiento
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/aywt
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/aywt