Artistas salteños reclaman
Un grupo de artistas locales comenzó a hacer escuchar su voz, reclamando un cambio en la gestión del Teatro Larrañaga. Consideran que los altos costos que se deben pagar para hacer uso del mismo, no le dan la posibilidad de presentar más y mejores espectáculos. Entre otras cosas sugieren que se cobre en base a un porcentaje sobre la venta de entradas.
Quien habló en principio sobre el tema fue el músico salteño Charles Prates, invitado al programa Mirada Salto de radio Uruguay , donde comentó su experiencia y realizó algunos planteos que además son apoyados por sus pares que se han manifestado a su favor en las redes sociales.

«El pasado 14 de mayo presenté mi disco en el Teatro Larrañaga y ahí me enfrenté a muchas situaciones muy complejas en el manejo del teatro. Llevé la propuesta a la Coordinación de Cultura tres meses antes, charlé con la gente del sector y en esa conversación me ofrecen la exoneración de 10 mil pesos que se cobra a los artistas locales por la sala , pero tenía que hacerme cargo del costo de horas extras de los funcionarios que trabajarían durante mi espectáculo», comenzó diciendo Prates.
EL ARREGLO NO SE
CUMPLIO
Prates comentó que habiendo aceptado ese arreglo, poco antes del evento se le exigió el pago de la sala porque de lo contrario no podría hacer su presentación.
«Yo acepte esa propuesta pero dos días antes del evento de la presentación del disco, me avisan que también tengo que pagar la sala, lo que me sorprendió mucho, pero además tuve que buscar como abonar ese costo porque de lo contrario el espectáculo no se podía realizar.» Recordemos que meses atrás referentes de cultura de la Intendencia le habían asegurado que el pago de la sala quedaba exonerado. «Uno no cuenta con ese dinero, que eran 10 mil pesos en mano, así que fueron momentos complicados pero se pagó.”
Prates intentó reclamar por este pago que se le había exigido, ignorándose el acuerdo previo pero no tuvo éxito en su gestión. «En una charla posterior al evento para reclamar por eso, me dijeron que el tema estaba en manos de Hacienda, que era una decisión de la contadora y no podían hacer nada, no había solución práctica y real.»
Prates asegura que hay muchas barreras al momento de solicitar el Teatro Larrañaga, y que los artistas emergentes locales no pueden cobrar más de 300 pesos una entrada, porque de lo contrario no generan público. Pero narró sobre otro acuerdo no cumplido.
«Otro acuerdo que había hecho con cultura era que hacíamos 70 invitaciones para instituciones públicas, invitamos a liceos, escuelas e instituciones públicas vinculadas al arte, y que cultura se hiciera cargo de ese descuento, pero tampoco pasó eso.»Luego de haberse encontrado con que tenía que cubrir los 10 mil pesos de la sala y los 9.500 de los funcionarios, el músico se encuentra con que otro técnico también cobraba sus servicios por fuera de lo que había arreglado con cultura.
«Otro técnico me cobraba 1.500 pesos por su servicio por fuera, cuando uno tiene que llevar un equipo también. Nosotros éramos un equipo de 10 personas y todas cobraban por su trabajo y la recaudación era a través de las entradas. Logré pagarle a cada persona que trabajó pero yo salí perdiendo.»
UN DISCURSO QUE
TAMPOCO SE CUMPLE
«Existe un discurso en el que se sostiene que se apoya al artista local, que se le facilita todo, lo que en realidad no se da. Entiendo que la Intendencia como ente público tiene que ofrecer servicios reales, prácticos, y apoyar al artista en ese lugar. El teatro actualmente cobra 9.500 pesos por los funcionarios, cuando en realidad esos funcionarios ya tienen su sueldo, trabajan su horario habitual diurno. No se entiende esto porque es sabido que un funcionario de teatro trabaja los fines de semana y a la noche.»
Para plantear una idea de cómo se podría llegar a un acuerdo con los artistas salteños, Prates recordó su experiencia de la presentación de su disco en la Sala Lazaroff de la capital del país.
«Esta misma actividad de presentación del disco la tuve en Montevideo en la Sala Lazaroff, que es municipal, la gestiona la Intendencia de Montevideo, y allí se abona por porcentaje en las entradas. El artista queda con el 90%, el teatro con el 10%. Además uno cuenta con equipamiento de sonido y luces y técnicos para ambos servicios. Además la misma sala hace la gestión de la venta de entradas, yo no me preocupé en ningún momento por vender entradas.»
Como conclusión, el grupo de artistas salteños señala que «es urgente considerar ese cambio y trabajar a porcentaje, eso va a ayudar a que se presenten más propuestas de artistas locales. Reclamamos mejores condiciones para el uso del Teatro Larrañaga para los artistas emergentes.»