Desde muy pequeño estuvo Ruben motivado por un sueño que gracias a su entusiasmo, perseverancia y un gran apoyo de su familia, pudo cumplir.
Hoy se encuentra con una realidad que le ha dejado una excelente trayectoria, acompañada de la dicha de conservar tantos amigos.
Dialogamos con él de una forma muy amena y esto nos relataba:
“En los medios de comunicación, comencé con 15 años junto al querido Rodríguez Cristaldo, que debido a su trayectoria, se tomaba unas horas de descanso, los días sábados a la noche y era cuando me correspondía a mí trabajar como operador.
Era la época en que en las tandas se leían las tarjetas. Luego incursioné en la Emisora Del Lago. Es cuando me surge la posibilidad de irme a Montevideo, grabar para la marca UFFO LEGGENDARY, con una recomendación política de poder comenzar a trabajar en Radio El Espectador. Buscando el sueño del pibe del interior.
Llego a la capital con una mano atrás y otra adelante, sin siquiera saber las calles y mi vieja solventando mis gastos desde acá. Soy hijo único y por ende, muy mimoso, encontrándome allá con un mundo subreal.
Iba a grabar y a las seis de la mañana, me iba a cortar telas en la fábrica de Jean. Esto me marcó un antes y un después en mi vida.
¡Lo bueno de todo esto es que me dejó una gran enseñanza! Desde lavarme la ropa, cocinarme, llegar a las 19 hs., bañarme e irme a trabajar. Así es que trabajé durante unos meses y fue por medio de Perlé Silveira, que tuve la oportunidad de volver a Salto y estacionarme en El Lago F.M.
¿Tu regreso, cargado de expectativa?
¡Sí! Me vine como director de programación. ¡Un sueño en aquella época!
Montevideo fue una enseñanza de vida, pero, yo me quedo con el interior, con mi ciudad.
¿Cómo es que incursionas en la Noche de la Nostalgia?
Manejé al principio algunos proyectos y mi primera experiencia fue donde era MAKENNON. Sergio Hornos, se había ido a España y estaba enfrente, en Círculo Sportivo BOM BOM. Una competencia.
En el lugar de MAKKENNON, se instala BAG BANY y allí comienzo yo. Enseguida lo adquiere al local Stella Sicco, Hernando Sissa y Néstor Balbuena y ahí se queda CLASSIC.
Trabajábamos muy bien. La tecnología, todavía no estaba tan inserta como ahora y lo que hacíamos era todo artesanal: el poner la púa, el disco, la mezcla, ¡era talento!
¿Cómo ves la noche de la Nostalgia de antes y la de hoy?
Lo bueno de la Nostalgia, es que no se pierde la esencia.
Es un referente a nivel mundial, el gran invento de Lecoeder, que luego lo patentó y todos nos subimos a ese formato.
Está bueno, por todos aquellos que han sido partícipes directos de lo que eran las noches habituales de cada boliche.
Una linda excusa para volver a reencontrarse, sobre todo con la música, con la generación. Con diferentes formatos, con un contenido que cada sector empresarial, intenta reciclar o implantar a una fiesta en una noche que la gente más sale en Uruguay.
Es un patrimonio de los uruguayos la noche de la nostalgia, un clásico
¿Alguna anécdota para compartir?
Una mal: En CLASSIC, estaba el disco girando y se ponían unas luces para ver el surco del disco y que la púa fuera al lugar exacto.
Puse la púa y en eso se me cae un bichito de luz en el centro del disco, que yo lo soplaba al centro del disco y el volvía a donde estaba la púa, una y otra vez, hasta que no lo pude controlar y el bichito me hizo saltar el disco y parar la música. Allí como un reflejo condicionado los gritos de la gente para el Dj (Sonríe)
Y la buena, desde toda mi humildad, el reconocimiento.
Que la gente nos asocia. Que me hayan convocado para esta entrevista, es un mimo al corazón. Creo que todo ser humano necesita un regocijo, sea cual sea el área en la que se desempeña.
Como que nos da la satisfacción de pensar que algo bueno, hemos hecho para que deseen compartir nuestra vida. Para mí es una gran satisfacción.
¿Qué te han dejado todos estos años de experiencia?
De las buenas y de las malas.
Muchos amigos, con una competencia muy leal, una generación con la que aún mantengo una excelente relación, como es el caso de Cesar Cesio, un crac, mi ídolo. Miguel Irirte, Bernardo Berna, Alfredo Honsi, José Berniz, Sergio Hornos, Mario Sancristóbal, Víctor Hugo, Johnny Richard, Néstor Racedo, Marito Goldman, que es un gran profesional, amigo y mejor persona, Gustavo Suetta, y no quisiera olvidarme de nadie porque los quiero mucho a todos.
Y de las malas: la noche también tiene su cara b y no es del todo recomendable, por algunas oportunidades que a veces se presentan.
De cualquier manera, yo lo tomo como un laburo como cualquier otro: Responsabilidad, seriedad, profesionalismo.
¿Cuál es tu actividad hoy?
Estoy dedicándole más tiempo y disfrutando de mis cuatro hijos.
Todo el tiempo que no se lo pude dedicar a Patricio y María Valentina, a los dos últimos Juana y Simón, se lo estoy tratando de devolver, disfrutando a todos.
En cuanto al trabajo, hace unos cinco años que soy el Director de Contenidos de Balbuena y Asociados, empresa que se dedica a producir bandas tropicales.
Justamente el 24 de Agosto, la coproducción con una oficina argentina de Los Palmeras, la tenemos nosotros, y es con La Bámbola, gente magnífica, que en este caso coincidimos trabajando.
¡Así que, a trabajar el 24 de Agosto y a disfrutar la Noche de la Nostalgia!
Ruben Balbuena. “Es un patrimonio de los uruguayos, la Noche de la Nostalgia”
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fcf0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fcf0