Paciente logra medicamento por ley 16011
No han sido pocas las oportunidades en que en estas páginas hemos dado a conocer situaciones similares, algunas culminadas con éxito y otras en fracaso.
En este caso, y tal como se nos ha informado, se logró una vez más, mediante la ley 16011, un medicamento de alto costo para una paciente con lupus que no veía mejoría con los tratamientos anteriores.
Tomando conciencia sobre la situación que viven muchas personas ante la imposibilidad de acceder a medicamentos por ser considerados de alto costo Miriam Texeira , la beneficiada en este caso , habló con EL PUEBLO para alentar a otros a hacer los reclamos por la vía legal para poder llegar a tener mejor calidad de vida.
“Hace dos años me enfermé de una enfermedad autoinmune que me afectó neurológicamente y afectó mi médula, afectó casi más del 50% de mi cuerpo, también me afectó pulmonarmente , tuve un tratamiento pero no veía mucha mejoría en mí, me sentía que cada vez peor, me fue dando empujes de la misma enfermedad, que ya los tratamientos que la salud brinda no tenía resultados, ni lo que yo esperaba, ni lo que esperaban los médicos tampoco. Hubo una junta médica, me trata el neurólogo Luis Rodríguez, el neumólogo Enzo Squillace y la doctora Flavia Albini que es la doctora de enfermedades autoinmunes, ellos tuvieron junta médica con otros médicos y resolvieron por una medicación llamada Retuximab, es una medicación que la salud no lo cubre por su alto costo y se me fue negada .
Decidimos con los médicos y mi familia ir a un recurso de amparo, es difícil vivirlo, es re difícil, para mí, yo era una persona activa, siempre trabajando, es cruel lo que me pasó, porque es impresionante y más cuando se te niega algo pero recurrimos a un recurso de amparo con herramientas legales, con los médicos también y exigir como ciudadana la protección de mis derechos también porque fundamentalmente en mi caso , que no sean vulnerados los derechos de la salud que es algo que yo creo que es difícil para mí como para otras personas que pasan por algo así y que por el tema de dinero no se te pueda dar una mejor calidad de vida.
Recurrimos como decía al recurso de amparo, mi abogado el doctor Gabriel Cartagena y con mi médico demostraron la urgencia del tratamiento de Retuximab logrando que la justicia fallara a mi favor.
Yo pienso que es difícil llegar a eso pero le agradezco de corazón a estos médicos, a mi abogado, a los doctores que estuvieron ahí siempre dándome para adelante fuerzas y pudimos llegar a esto y les invito, no sé cómo explicarme pero a veces hay familias que están pasando por lo mismo y es cruel ,es cruel sufrir así y saber que no te dan los medicamentos necesarios por sus altos costos y tener que llegar a esto pero los invito a que las familias o las personas que se sientan así que recurran a profesionales de la salud y al sistema judicial para reclamar sus derechos esenciales que tenemos sobre la salud y garantizando que se cumplan
Agradezco al abogado Gabriel Cartagena, al doctor Luis Rodríguez, al neumólogo Enzo Squillace y a la doctora Flavia Albini, a todas las personas que me conocen y que saben que siempre la he luchado, a las enfermeras que saben quién soy agradezco infinitamente de corazón y solo decirles que hay que luchar , por medios legales se puede llegar a una mejor calidad de vida , con los médicos y por la justicia se puede, no bajar los brazos nunca y luchar por lo que uno puede y tiene que hacer . Deseo de corazón a todas estas personas que lo hagan.”
La Ley 16011 establece el régimen jurídico para la protección de la salud y el acceso a los medicamentos en Uruguay cuando la institución de salud y el sistema de salud no brindan tratamiento de alto costo. El recurso de amparo es una herramienta legal que permite a los ciudadanos exigir la protección de sus derechos fundamentales cuando éstos son vulnerados.