Uruguay completó entre el 16 y 19 de agosto una actuación histórica en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025: ocho medallas (1 oro, 4 platas y 3 bronces) con hitos en rugby 7s, ciclismo y jabalina.
En Salto, la Policía reportó detenciones, hurtos en viviendas, rapiñas violentas, incendios, siniestros de tránsito con animales sueltos y lesionados, además de condenas judiciales a responsables de delitos.
La jornada en Salto comenzó con varios procedimientos policiales: un motociclista resultó gravemente herido en un siniestro de tránsito, se produjeron detenciones por hurto y desórdenes, además de un ataque con piedras a un patrullero en la madrugada.
Salto registró múltiples hechos policiales: detenciones por desorden y hurto, móviles apedreados, siniestros de tránsito, incendios de un auto y una vivienda, además de un hombre herido de arma blanca. La Justicia también condenó a un salteño por reiterados hurtos.
Un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho en barrio Salto Nuevo. El ataque, cometido por ocupantes de una moto, ocurrió a plena luz del día. La Policía investiga y hay otros hechos policiales registrados.
Falleció el 19 de agosto de 2025, a los 73 años de edad.
Sus hijos: Eduardo Leonel e Isabel Iglesia Lima, Elba Cecilia y Pablo Othaix. Sus nietos: Bautista y Valentina Chiezza Rodríguez, y Lola Acosta. Sus bisnietos: Morena Marcher y Milo Canepa. Sus hermanos: Eduardo Rattin y Gricel Esquivel. Su sobrino: Juan Manuel Rattin Esquivel. Participan e invitan al Sepelio a realizarse el día 20 de agosto hora 09:00 en Cementerio Central
Falleció el 19 de agosto de 2025, a los 75 años de edad. Sus hermanos y sobrinos, y sus respectivas familias, participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse mañana miércoles 20 en Cementerio San Antonio, hora 10:00.
Falleció el 17 de agosto de 2025, a los 93 años de edad.
Su hija: Rosario Reynoso. Sus nietos: Florencia y Javier y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy a la hora 13:00 en Cementerio Central.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
Uruguay completó entre el 16 y 19 de agosto una actuación histórica en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025: ocho medallas (1 oro, 4 platas y 3 bronces) con hitos en rugby 7s, ciclismo y jabalina.
En Salto, la Policía reportó detenciones, hurtos en viviendas, rapiñas violentas, incendios, siniestros de tránsito con animales sueltos y lesionados, además de condenas judiciales a responsables de delitos.
La jornada en Salto comenzó con varios procedimientos policiales: un motociclista resultó gravemente herido en un siniestro de tránsito, se produjeron detenciones por hurto y desórdenes, además de un ataque con piedras a un patrullero en la madrugada.
Salto registró múltiples hechos policiales: detenciones por desorden y hurto, móviles apedreados, siniestros de tránsito, incendios de un auto y una vivienda, además de un hombre herido de arma blanca. La Justicia también condenó a un salteño por reiterados hurtos.
Un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho en barrio Salto Nuevo. El ataque, cometido por ocupantes de una moto, ocurrió a plena luz del día. La Policía investiga y hay otros hechos policiales registrados.
Falleció el 19 de agosto de 2025, a los 73 años de edad.
Sus hijos: Eduardo Leonel e Isabel Iglesia Lima, Elba Cecilia y Pablo Othaix. Sus nietos: Bautista y Valentina Chiezza Rodríguez, y Lola Acosta. Sus bisnietos: Morena Marcher y Milo Canepa. Sus hermanos: Eduardo Rattin y Gricel Esquivel. Su sobrino: Juan Manuel Rattin Esquivel. Participan e invitan al Sepelio a realizarse el día 20 de agosto hora 09:00 en Cementerio Central
Falleció el 19 de agosto de 2025, a los 75 años de edad. Sus hermanos y sobrinos, y sus respectivas familias, participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse mañana miércoles 20 en Cementerio San Antonio, hora 10:00.
Falleció el 17 de agosto de 2025, a los 93 años de edad.
Su hija: Rosario Reynoso. Sus nietos: Florencia y Javier y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy a la hora 13:00 en Cementerio Central.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
El nuevo gobierno de Yamandú Orsi ya tiene definido su equipo de trabajo. Con Carolina Cosse como vicepresidenta, el gabinete ministerial está integrado por figuras destacadas como Gabriel Oddone en Economía, Carlos Negro en Interior y Cristina Lustemberg en Salud Pública.
Además, se han designado autoridades para organismos clave como ANCAP, UTE, ANTEL y OSE, aunque algunos cargos aún están pendientes de nombramiento. Con esta estructura, Orsi busca llevar adelante su proyecto de gobierno en los próximos años.
Poder Ejecutivo de Yamandú Orsi
Presidencia de la República
Cargo
Nombre
Presidente
Yamandú Orsi
Vicepresidenta
Carolina Cosse
Secretario de Presidencia
Alejandro Sánchez
Prosecretario de Presidencia
Jorge Díaz
Ministerios
Ministerio
Ministro/a
Subsecretario/a
Ambiente
Edgardo Ortuño
Leonardo Herou
Defensa Nacional
Sandra Lazo
Joel Rodríguez
Desarrollo Social
Gonzalo Civila
Federico Graña
Economía y Finanzas
Gabriel Oddone
Martín Vallcorba
Educación y Cultura
José Carlos Mahía
Gabriela Verde
Ganadería, Agricultura y Pesca
Alfredo Fratti
Matías Carámbula
Interior
Carlos Negro
Gabriela Valverde
Industria, Energía y Minería
Fernanda Cardona
Eugenia Villar
Relaciones Exteriores
Mario Lubetkin
Valeria Csukasi
Salud Pública
Cristina Lustemberg
Leonel Briozzo
Transporte y Obras Públicas
Lucía Etcheverry
Claudia Peris
Trabajo y Seguridad Social
Juan Castillo
Hugo Barreto
Turismo
Pablo Menoni
Ana Claudia Caram
Vivienda y Ordenamiento Territorial
Cecilia Cairo
Christian di Candia
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)
Cargo
Nombre
Director
Rodrigo Arim
Subdirector
Jorge Polgar
Empresas Públicas
ANCAP
Cargo
Nombre
Presidenta
Cecilia San Román
Vicepresidente
Ignacio Berti
Director
Enrique Moreno
Director (oficialismo)
Falta designar
Director (oposición)
Falta designar
UTE
Cargo
Nombre
Presidenta
Andrea Cabrera
Vicepresidente
Roberto Bentancor
Director
José Luis Pereira Figueroa
Directora
Ximena Caporale
Director (oposición)
Falta designar
ANTEL
Cargo
Nombre
Presidente
Alejandro Paz
Vicepresidente
Pablo Álvarez
Director (oposición)
Falta designar
OSE
Cargo
Nombre
Presidente
Pablo Ferreri
Vicepresidente
Hugo Trías
Director (oposición)
Falta designar
Administración Nacional de Correos
Cargo
Nombre
Presidente
Gabriel Bonfrisco
Vicepresidente
José Luis Pereira Simonelli
Director (oposición)
Falta designar
Educación y Salud
Codicen – ANEP
Cargo
Nombre
Presidente
Pablo Caggiani
Consejera
Elbia Pereira
Consejera
Carolina Pallas
Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE)
Cargo
Nombre
Presidente
Álvaro Danza
Vicepresidente
Daniel Olesker
Vocal
Marcela Cuadrado
Con este formato, la información es más clara y fácil de consultar. ¿Te parece bien así?