La vergüenza nacional que nos han hecho pasar los diputados a todos los uruguayos pasa más por el sueldo que perciben y que se lo pagamos todos, para que después se pongan a actuar como si estuvieran en un ring, que la mismísima demostración de discusión de altanería y caterva futbolera con la que nos ilustraron el pasado miércoles.
Ojo, era el día de los inocentes, así que por ahí el amague de que ese día iban a trabajar con altura y seriedad era solamente un montaje para que al final dijeran que la inocencia les valga y mostraran los puntos que calzaban.
Tampoco son todos, pero en este caso el espectáculo lo dieron, así que en esta última edición especial de nuestra sección semanal Detrás de los Números vamos a dar a conocer por un lado lo que ganan los legisladores y por otro, el índice de pobreza infantil que recientemente dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas, que es del gobierno.
MUCHA PLATA
Hace poco tiempo lo difundimos, pero dadas las circunstancias hace que bien que los uruguayos nos refresquemos con lo que ganan los legisladores. Por eso, según la página web del Parlamento, un diputado percibe como sueldo básico a diciembre de 2016 $ 175.159 pesos, además de $29.455 por Gastos de Representación lo que supone un total nominal de $ 204.614 pesos.
Pero también reciben Partidas para Secretaría de Legislador por $ 117.629 pesos, además de $28.186 pesos como partida para bancada, la suma de $22.930 pesos de partida para Prensa, la suma de $1.040 pesos para sacar fotocopias, $4.627 pesos para hablar por celular por ANCEL, e incluso le otorgan la suma de $860 pesos para uso del Correo. También se llevan $802 pesos de Hogar Constituido.
Con todo esto, un diputado de estos que se tomaron a golpe de puños ayer, percibe al menos 204 mil pesos mensuales y cuando debían resolver sobre un tema muy importante se tomaron a golpes de puño.
POBREZA
Mientras tanto, la pobreza infantil en el Uruguay según el INE afirma que de los niños menores de 6 años en Uruguay, el 21 % son pobres. En tanto que del total de niños que tienen entre 6 a 12 años, el 18% de los mismos son pobres. Al tiempo que de las personas que viven en el país y que tienen entre 18 a 64 años de edad, el 8 por ciento son pobres. Asimismo, el 2% de las personas mayores de 65 años son pobres en Uruguay. Son datos del gobierno.
LOS NÚMEROS:
204.614 pesos cobra un legislador
117.629 pesos para secretaría
22.930 pesos para comprar diarios
21% de los menores de 6 años son pobres
2% de los mayores de 65 también