El evento, realizado el jueves 14, reunió a universidades, gobiernos y comunidades de Uruguay y Argentina en un intercambio de conocimientos y experiencias sobre sostenibilidad urbana y riesgos climáticos en el Río Uruguay. Organizado por el Centro Universitario Regional Norte y el proyecto Adaptación, el encuentro busca fortalecer la cooperación frente a desafíos climáticos urbanos.
El encuentro tuvo como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre universidades, gobiernos, instituciones y comunidades de Uruguay y Argentina.
Universidades y gobiernos de Uruguay y Argentina intercambiaron experiencias y proyectos en el Encuentro de Sostenibilidad Urbana y Riesgos Climáticos, abordando los desafíos del cambio climático en la región del Río Uruguay.
En la mañana de este jueves 14, el secretario general de la Intendencia de Salto, técnico universitario Gustavo Chiriff, junto a la arquitecta Lucía Preve y al funcionario Carlos Cattani, participaron en el Encuentro Regional de Universidades: Sostenibilidad Urbana y Riesgos Climáticos en el Río Uruguay. Organizado por la Licenciatura en Diseño Integrado (FADU-Udelar) del Centro Universitario Regional Norte, en conjunto con el proyecto Adaptación, el evento se centró en promover un espacio de cooperación para afrontar los retos del cambio climático en áreas urbanas.
A través de la participación activa de la academia y actores clave, se comparten investigaciones y propuestas sobre sostenibilidad urbana en contextos climáticos críticos.
Este encuentro apuntó a fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre universidades, gobiernos, instituciones y comunidades de Uruguay y Argentina. La finalidad es coordinar esfuerzos para enfrentar los desafíos climáticos que afectan especialmente a las áreas urbanas cercanas al Río Uruguay. La participación activa de la academia y actores clave de ambos países fue fundamental para compartir investigaciones, proyectos, experiencias y propuestas formativas enfocadas en la sostenibilidad y la adaptación a riesgos climáticos.