back to top
domingo, 23 de febrero de 2025
25.9 C
Salto

En Brasil las heladas hacen subir los precios de la papa en más de un 40%

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/khz9

En São Paulo, el alto alcanzó el 42,59% en una semana. El clima afectó la producción y ralentizó la cosecha
Los precios de la papa han aumentado considerablemente en los últimos días y registraron dos semanas consecutivas de máximos. Según una encuesta del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada, una de las razones es la secuencia de heladas en las regiones productoras.
Aunque el frío apenas ha hecho daño a los tubérculos ya formados, hubo pérdidas en las zonas que se cosecharán dentro de unas semanas. Además, la cosecha se ralentizó, ya que los productores deben aumentar la oferta de lo que queda.
Ahorrar
Otro factor fueron las lluvias que azotaron Vargem Grande do Sul (SP), ya que dificultaron las actividades en el campo. Por el lado de la demanda, los mayoristas consultados comentaron que la demanda sigue siendo débil, pero la baja oferta apoyó los precios.
Entre el 26 y el 30 de julio, el precio promedio de la papa especial ÁGATA fue de R $ 96,10 ($u 864)por saco de 50 kilos en São Paulo (SP), 42,59% más que la semana anterior. En Río de Janeiro (RJ), el promedio cerró en R $ 95,31 ($u 955), un aumento del 39,6% en la comparación semanal. En Belo Horizonte (MG), el promedio fue de R $ 92,27 ($u 837), un aumento de 49,36%.
Las ventas se detienen en el cerrado debido al exceso de oferta de cebolla en el país norteño.
El alto volumen nacional mantiene las cotizaciones presionadas
Esta semana del 26 al 30 de julio, hubo un menor volumen de ventas de cebollas en el Cerrado, en las regiones productoras de Triângulo Mineiro (MG) y Cristalina (GO), debido al exceso de oferta en el mercado interno. En Cristalina, el promedio fue de R$ 16.63 ($u153) por saco de 20 kilos para beneficiado de tercera, una caída del 9.60%, y en el Triângulo Mineiro, los precios se redujeron en 11%, cerrando la semana en R$ 0. 61 ($u 5,50) por kilo al productor
Según referentes, la competencia con São Paulo afecta las ventas de bulbos de Minas Gerais y Goiás. Aunque esta semana se registraron heladas más fuertes, la producción de cebolla en estas regiones no se vio afectada. La tendencia es continuar con el mercado flojo hasta principios del próximo mes, ya que el volumen nacional se mantendrá alto.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes de 3 de agosto del 2021: La jornada transcurrió medianamente ágil, con alta concurrencia de público comprador, pero con menor levante de mercadería si se compara con el inicio de la semana pasada, según comentarios de referentes operadores. Descendieron los valores de referencia de tomate Cherry, chaucha, pepino, limón, arveja y rúcula. Aumentaron los precios de morrón Rojo, berenjena, frutilla, zanahoria de calidad superior y pera.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 24 al 30 de Julio del 2021
Hortalizas secas: en la mayoría de los renglones de este grupo el volumen y la calidad de la oferta se mantiene relativamente estable, al igual que los valores de comercialización. En papa y zanahoria los precios descienden levemente, principalmente en las calidades superiores. Al cambiar las condiciones atmosféricas, descender la humedad y mejorar las condiciones del suelo para el ingreso de la maquinaria de cosecha, aumentó la oferta de estas hortalizas. En calabacines, los comerciantes minoristas mencionan que están comenzando a aparecer con más frecuencia problemas de deshidratación en la zona del cuello y pérdida de peso. En ajo y cebolla los problemas de ablandamiento y brotación continúan siendo frecuentes. Sin embargo, según mencionan informantes calificados, en corto plazo no se prevén cambios de precios para estos productos.
Frutas de huerta: en frutilla se comenzó a verificar la presencia de cultivos de la región litoral Norte que se encuentran en su plenitud de cosecha, provocando un descenso de los precios. La calidad más habitual no es la mejor, debido a que las condiciones de baja temperatura e intensidad de luz de esta época afectan de forma negativa la maduración.
Frutas cítricas: en mandarina se evidencia un descenso de los precios y se atribuye a la mayor presencia de fruta de calidad superior. Las condiciones atmosféricas han permitido cosechar de forma adecuada y por lo tanto la conservación se viene dando de manera óptima, lo que permite aumentar la oferta en el centro mayorista. Las variedades que predominan en plaza son Avana, Ellendale y Afourer. En naranja ocurre algo similar a las mandarinas. Los precios se mantuvieron relativamente estables al igual que limones, pomelos y quinotos que completan la oferta de cítricos.
Hortalizas de fruto: En general, la oferta para los productos que componen este grupo aumentó de manera significativa la semana anterior, debido a las condiciones ambientales, y los precios tendieron a la baja. En esta semana, sin embargo, se vieron aumentos en las cotizaciones para la mayoría de los renglones, principalmente en tomate. Las condiciones ambientales favorables de las semanas anteriores permitieron una maduración pareja y acelerada de los frutos en crecimiento aumentando la oferta. Esta semana con el descenso de las temperaturas y aumento de la nubosidad se vieron afectados negativamente el crecimiento y desarrollo de nuevos frutos, al igual que la maduración. El contraste entre ambas semanas generó un descenso y luego un aumento en las cotizaciones. En zapallito, berenjena y morrón, sin embargo, los precios se mantuvieron relativamente estables. La maduración no se vio tan alterada como en tomate permitiendo mayor estabilidad en la oferta. Si las temperaturas siguen siendo bajas y los días nubosos, es posible que las cotizaciones tiendan a aumentar en los próximos días.
Extensión del plazo para realizar el REGISTRO NACIONAL FRUTIHORTICOLASe comunica que se extiende el plazo para realizar el REGISTRO NACIONAL FRUTIHORTICOLA, hasta el viernes 6 de agosto.Se recuerda que la inscripción y/o actualización del registro es de carácter OBLIGATORIO y EXCLUYENTE para acceder a los diferentes beneficios que otorga el MGAP.

Emilio Gancedo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/khz9