back to top
miércoles, 7 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

Emotivas muestras de condolencias en la despedida póstuma a Ernesto Sábato

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ibet

Falleció ayer a los 99 años

Amigos, vecinos y familiares despidieron al escritor en una biblioteca de su barrio de Santos Lugares y luego, sus restos fueron inhumados en un jardín de Paz de Malvinas Argentinas. Ahora, la Feria del Libro homenajeará al autor argentino.

Los restos del escritor Ernesto Sábato, fallecido este sábado a los 99 años de edad, fueron inhumados este mediodía en un cementerio de la localidad de Malvinas Argentinas, tras ser velados en Santos Lugares.

Primero, el velatorio del autor argentino se realizó en el Club Atlético Defensores de esa localidad bonaerense, donde el escritor solía disfrutar de partidas de dominó y la gente del barrio entraba a saludarlo.

«Cuando me muera quiero que me velen acá, para que la gente del barrio pueda acompañarme en este viaje final y quiero que me recuerden como un vecino, a veces cascarrabias pero en el fondo un buen tipo», había pedido Sábato, según contó Mario, hijo menor del escritor.

Decenas de vecinos se acercaron a la vivienda donde vivía el escritor y muchas muestras de afecto llegaron hasta la familia y colaboradores de Ernesto Sábato. Luego, una caravana se dirigió hacia un jardín de paz de Malvinas Argentinas.

También se conocieron condolencias de todo el espectro político e institucional, desde la presidenta Cristina Kirchner, el secretario de Cultura de la Nación Jorge Coscia y embajada de distintos países.

En el velatorio se dieron cita, entre otros, el senador oficialista Daniel Filmus, el candidato presidencial radical Ricardo Alfonsín y el peronista Francisco De Narváez.

«Se fue el más grande», afirmó Alfonsín, mientras Filmus consideró que con la muerte de Sábato, «Argentina pierde un baluarte del pensamiento humanista, pacifista y racional».

En tanto, el diputado Francisco De Narváez dijo que «Ernesto Sabato fue un gran argentino, no solamente un escritor, sino un luchador incansable por los derechos humanos».

En tanto, hoy será homenajeado en la Feria del Libro por parte del gobierno bonaerense que lo destacó como «hijo dilecto de la provincia». Los organizadores del espacio donde se realizará el homenaje y fuentes del gobierno bonaerense confirmaron hoy a DyN que el Instituto Cultural de la provincia llevará adelante «como estaba previsto» el homenaje a Sabato.

Incluso, adelantaron que Mario Sabato, el hijo cineasta del escritor, también participará del encuentro y señalaron que «será el mejor homenaje para él que se realice en un ámbito de la cultura».

El gobernador Daniel Scioli recordó a Sábato como «un genio universal de la literatura y un hombre de unos valores tan reconocidos a nivel nacional e internacional».

El gobierno indicó que «por decisión de su hijo no se suspenderá el homenaje a Ernesto Sabato del Gobierno de la Provincia».

El instituto bonaerense que dirige Juan Carlos D’Amico y la fundación El Libro realizarán la ceremonia ante la proximidad del centenario que iba a cumplir Sabato el 24 de junio.

El homenaje se realizará a las 18.30, en la sala Jorge Luis Borges y contará con una exposición sobre los trabajos y la vida de Sábato, a cargo de María Rosa Lojo.

Además, se proyectará un compilado de la película «Sabato, mi padre», de su hijo Mario, y posteriortilmente D´Amico expresará una reflexión sobre la vida y el deceso del escritor.

El director del Instituto Cultural había ideado el homenaje como una forma de «distinguir a aquellos vecinos de la Provincia que se destacaron por su aporte a la cultura. Sabato es ejemplo magistral y revalorizarlo es nuestro deber».

Homenajes en la Feria del Libro

El día gris llevó a miles de personas a la Feria del Libro de Buenos Aires. Y muchas de ellas aprovecharon para asistir a los homenajes organizados para conmemorar a Ernesto Sabato que falleció ayer a los 99 años. Los visitantes también podían sacarse fotos con una figura de Sabato ubicada en el stand del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Mientras sus familiares y amigos despedían sus restos en una emotiva ceremonia, en la Feria del Libro comenzó el primero de los actos, organizado por la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) y con el que buscaron rescatar el legado del magnífico escritor.

Sobre las 4.30 de la tarde, la sala Roberto Arlt –donde se realizó el homenaje de la SADE- se fue llenando de gente. Tras un emotivo minuto de silencio, el primero en recordar al escritor fue el secretario general de la SADE, Ernesto Fernández Núñez quien destacó que desde Jujuy se había declarado al 2011 como el «Año Sabateano».

Estaba previsto que el Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles le entregara a Mario Sábato, la ordenanza que declaró a su padre Ciudadano honorario de San Salvador de Jujuy junto con una Medalla de la Ciudad Mártir y Heroica.

Pero por el fallecimiento del escritor, su hijo no participó de la ceremonia. En su lugar, una allegada a la familia recibió las distinciones.
Ricardo Guzmán, miembro de SADE Jujuy, expuso su trabajo «Ernesto Sabato, literatura, ciencia y verdad». En ese marco recordó que el autor era físico y que había escrito un libro sobre la bomba atómica.

El profesor Jorge Albarracín expuso su ponencia «El Escritor Comprometido con los Derechos Humanos y una Sociedad más justa para todos los Hombres». «Su palabra se convertía en grito, pidiendo justicia», dijo al recordar que Sabato había presidido la CONAEDP. «Su mirada humanista será un nutriente y sus ensayos, el camino hacia un mundo más justo y humano», predijo.
El músico Oscar Augusto Berengan cerró el homenaje con una serie de melodías. Interpretó «Balada para Ernestito», « De Héroes y Tumbas», « Cielito Federal», «La unitaria» de Gustavo Leguizamón, «Poncho celeste» del mismo Sábato y Eduardo Falú. También « María de los Dolores» y «Cielo enlutado», entre tros.

El segundo homenaje
Luego fue el turno de otro tributo, que se llevó a cabo en el Palacio Frers y estuvo organizado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. En el que participaron Juan Carlos D’Amico y Mario Sabato. En una charla muy emotiva, el reconocido cineasta habló de su padre.
»Los dos éramos melómanos, nos gustaba mucho la música», contó Mario, «él me influenció más en la vida que en mis películas «.
El cineasta aseguró que su padre «tenía una vitalidad trágica». Y se permitió un espacio para el humor: «El aceptaba la muerte, pero decía que preferiría vivir un número razonable de años, 1000 o 2000».
En otro momento, se refirió a la relación de Sábato con su casa de la localidad de Santos Lugares. «Mi padre necesitaba un lugar tranquilo para escribir. Santos Lugares fue su lugar en el mundo», contó. «El supo ser amigo de la gente del barrio», aseguró.
También rescató el rol de Matilde Kusminsky Richter, su madre. «Mi padre no hubiera escrito nada de lo importante que escribió si no hubiera sido por mi madre», señaló Mario.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ibet
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO