back to top
domingo, 3 de agosto de 2025
21.6 C
Salto

El senador nacionalista Jorge Saravia dijo que “el gasto público asciende a trece mil quinientos millones de dólares”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x6tg

Pueblo Lavalleja. Por Yamandú Leal

En el marco de la gira del Partido Nacional, llevada a cabo días atrás por el interior de nuestro departamento, tuvimos la oportunidad de conversar con el Senador Dr. Jorge Saravia.
-¿Cómo ve a estas elecciones?
-Ante todo un saludo para la gente que lee el diario cuando escribimos algún artículo y en cuanto a la pregunta sobre las elecciones, le diré que a la campaña la veo muy bien. Al Partido Nacional lo veo muy bien parado y posicionado. Creo que la tendencia del crecimiento se viene sosteniendo en todo el territorio nacional. Por lo menos nosotros que venimos recorriendo el país rincón por rincón desde hace mucho tiempo cada día notamos mayor alegría en la gente y un mayor acercamiento a todos los que son actos y conferencias de prensa que venimos realizando”.
-¿De ser así, abriga la posibilidad de ganar las elecciones?
-“Creo que el Partido Nacional se apresta a tener una elección excelente y sí las posibilidades de ganar las próximas elecciones en el mes de noviembre. Todos sabemos que en octubre no va a haber mayorías parlamentarias. Creemos que los partidos van a votar, sobre todo el Partido Nacional.
En las encuestas están muy parejos, nuestro partido y el Frente Amplio. Y esperamos que en definitiva la gente nos dé su voto de confianza”.
IMPUESTO A PRIMARIA
-Usted que tiene sus raíces arraigadas en el campo, porque de allí viene ¿qué opinión le merece la implantación por parte del gobierno del Impuesto a Primaria?
-“En realidad creo que hay que aclarar una cosa para que se sepa bien, porque hemos visto algún discurso por parte del candidato presidenciable, Tabaré Vázquez, diciendo que el campo no está aportando a Primaria y hay que contar la historia como es. Cuando se generó la crisis importante en la década del 90 y en 2002 en el Agro, se exoneró al sector agropecuario del impuesto a Primaria.
Pero también la ley decía que la exoneración no se quedaba en falta con Primaria porque Rentas Generales pasaba a aportarle al sector agropecuario, lo que éste no estaba aportando. Cuando se hizo la Reforma Tributaria en el período de gobierno de Vázquez allí el impuesto a la renta de los impuestos agropecuarios se pusieron los porcentajes necesarios para que el campo abriera lo que Rentas Generales pagaba a Primaria. Por el impuesto exonerado de Primaria; así se entiende hoy el IRAE (Impuesto a la Renta Agropecuaria), está aportando ese impuesto por Rentas Generales lo que correspondería a Primaria. Por lo tanto el sector agropecuario aporta hoy esta medida”.
EL EXCESIVO GASTO
DEL ESTADO
“Yo creo que lo más importante es que el Dr. Tabaré Vázquez debería decir es dónde va a terminar con el excesivo gasto del Estado, que son los millones y millones de dólares”.
PLUNA Y ANCAP Y
CARGOS DE CONFIANZA
“Vamos a hablar de los millones de dólares que el actual gobierno de José Mujica gastó en Pluna y en Ancap mil millones al año, de un punto del IVA, que está pagando por cargos de confianza.
Creo que hay que discutir ese tema. El enorme gasto público que asciende a trece mil quinientos millones de dólares, lo que está acogotando a todo el país.
Está sobrando la plata para darle a Primaria; no es necesario ahorcar al sector agropecuario cuando es el que genera el 80% de este país y el 70% de la mano de obra industrial. Por lo tanto, cuanto mejor rentabilidad hay en el sector agropecuario, más mano de obra genera”.
¿EL DÓLAR DEBERÍA SUBIR UN POQUITO MÁS?
“Lógicamente la competitividad es que en el sector agropecuario es fundamental y el dólar es el elemento primordial para mejorar la competitividad”.
ALGUNA REFLEXIÓN EN ESPECIAL QUE QUIERA DEJAR PARA DIARIO EL PUEBLO…
“La reflexión final es que estamos a poquitos días de las elecciones nacionales y lo más importante es que la ciudadanía va a tener que elegir entre un modelo que se agotó y que ha generado serias situaciones a nuestro país y entre el horizonte inmediato que está esperando con luces amarillas en materia económica por una propuesta alternativa que la tiene el Partido Nacional con la sociedad”.

En el marco de la gira del Partido Nacional, llevada a cabo días atrás por el interior de nuestro departamento, tuvimos la oportunidad de conversar con el Senador Dr. Jorge Saravia.

-¿Cómo ve a estas elecciones?

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

-Ante todo un saludo para la gente que lee el diario cuando escribimos algún artículo y en cuanto a la pregunta sobre las elecciones,saravia le diré que a la campaña la veo muy bien. Al Partido Nacional lo veo muy bien parado y posicionado. Creo que la tendencia del crecimiento se viene sosteniendo en todo el territorio nacional. Por lo menos nosotros que venimos recorriendo el país rincón por rincón desde hace mucho tiempo cada día notamos mayor alegría en la gente y un mayor acercamiento a todos los que son actos y conferencias de prensa que venimos realizando”.

-¿De ser así, abriga la posibilidad de ganar las elecciones?

-“Creo que el Partido Nacional se apresta a tener una elección excelente y sí las posibilidades de ganar las próximas elecciones en el mes de noviembre. Todos sabemos que en octubre no va a haber mayorías parlamentarias. Creemos que los partidos van a votar, sobre todo el Partido Nacional.

En las encuestas están muy parejos, nuestro partido y el Frente Amplio. Y esperamos que en definitiva la gente nos dé su voto de confianza”.

IMPUESTO A PRIMARIA

-Usted que tiene sus raíces arraigadas en el campo, porque de allí viene ¿qué opinión le merece la implantación por parte del gobierno del Impuesto a Primaria?

-“En realidad creo que hay que aclarar una cosa para que se sepa bien, porque hemos visto algún discurso por parte del candidato presidenciable, Tabaré Vázquez, diciendo que el campo no está aportando a Primaria y hay que contar la historia como es. Cuando se generó la crisis importante en la década del 90 y en 2002 en el Agro, se exoneró al sector agropecuario del impuesto a Primaria.

Pero también la ley decía que la exoneración no se quedaba en falta con Primaria porque Rentas Generales pasaba a aportarle al sector agropecuario, lo que éste no estaba aportando. Cuando se hizo la Reforma Tributaria en el período de gobierno de Vázquez allí el impuesto a la renta de los impuestos agropecuarios se pusieron los porcentajes necesarios para que el campo abriera lo que Rentas Generales pagaba a Primaria. Por el impuesto exonerado de Primaria; así se entiende hoy el IRAE (Impuesto a la Renta Agropecuaria), está aportando ese impuesto por Rentas Generales lo que correspondería a Primaria. Por lo tanto el sector agropecuario aporta hoy esta medida”.

EL EXCESIVO GASTO DEL ESTADO

“Yo creo que lo más importante es que el Dr. Tabaré Vázquez debería decir es dónde va a terminar con el excesivo gasto del Estado, que son los millones y millones de dólares”.

PLUNA Y ANCAP Y CARGOS DE CONFIANZA

“Vamos a hablar de los millones de dólares que el actual gobierno de José Mujica gastó en Pluna y en Ancap mil millones al año, de un punto del IVA, que está pagando por cargos de confianza.

Creo que hay que discutir ese tema. El enorme gasto público que asciende a trece mil quinientos millones de dólares, lo que está acogotando a todo el país.

Está sobrando la plata para darle a Primaria; no es necesario ahorcar al sector agropecuario cuando es el que genera el 80% de este país y el 70% de la mano de obra industrial. Por lo tanto, cuanto mejor rentabilidad hay en el sector agropecuario, más mano de obra genera”.

¿EL DÓLAR DEBERÍA SUBIR UN POQUITO MÁS?

“Lógicamente la competitividad es que en el sector agropecuario es fundamental y el dólar es el elemento primordial para mejorar la competitividad”.

ALGUNA REFLEXIÓN EN ESPECIAL QUE QUIERA DEJAR PARA DIARIO EL PUEBLO…

“La reflexión final es que estamos a poquitos días de las elecciones nacionales y lo más importante es que la ciudadanía va a tener que elegir entre un modelo que se agotó y que ha generado serias situaciones a nuestro país y entre el horizonte inmediato que está esperando con luces amarillas en materia económica por una propuesta alternativa que la tiene el Partido Nacional con la sociedad”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x6tg
- espacio publicitario -Bloom