La muerte de Elvio Cincunegui
Los compañeros de aquel tiempo dorado del ciclismo salteño, quizás el último y está referido a la década de los 80 y principio de los 90, cuando se originó el fenómeno de Federico Moreira, eje central de la historia.

El hecho es que no solo Federico para liderar esa legión de pedalistas, desde el momento que hubo quienes se transformaron en parte activa de una generación inolvidable,
Uno de ellos, sin dudas: ELVIO CINCUNEGUI. El «Ruso»no supo de roles secundarios, Fue un protagonista vital, en carreras de largo o corto aliento.
En Vueltas del Uruguay o en Rutas de América. Pero igualmente era un nombre puntual, cuando los registros surgían para las pruebas regionales.
El «Ruso»siempre.

Tras su repentino fallecimiento producido el pasado miércoles, no faltaron voces para tributarle el último adiós, pero también para dejar en claro que «no se trató de un ciclista más, sino que fue un salteño con categoría auténtica».
La evocación por ejemplo, a aquel plantel superlativo que montó el Club El Amanecer, que incluía a Federico Moreira. Ese Amanecer, dejó un firmamento de clase colectiva.
Más allá de sus dotes como deportista y su pasión por el deporte de las dos ruedas, los elogios coincidieron en una dirección: las cuestiones humanas del «Ruso»….«amigo y compañero como pocos, desde esa simpleza que haríamos bien en asimilar. Aprender la lección que nos dejó»
Elvio Cincunegui falleció a la edad de 61 años. El día en que el ciclismo se enlutó.