El remo salteño atraviesa un período de pausa durante estos meses de invierno, pero lejos de estar inactivo, ya se proyecta hacia una intensa y prometedora reactivación a partir de septiembre. Con la vista puesta en los próximos Juegos Sudamericanos y Odesur, los deportistas locales continúan su preparación física a través de trabajos aeróbicos, en busca de llegar en óptimas condiciones a las instancias clasificatorias.
Mientras tanto, desde la dirigencia del remo en Salto también se trabaja en otro frente, uno tan importante como el competitivo: el desarrollo y promoción de este deporte entre los niños y jóvenes del departamento. En ese sentido, se encuentra en proceso de reactivación el proyecto “Vamos Equipo”, una iniciativa que ya se ha llevado adelante en temporadas anteriores con gran éxito, y que apunta a acercar el remo a las escuelas y a la comunidad educativa en general.
El proyecto, fruto del trabajo conjunto entre la Federación Uruguaya de Remo, el Club Salto Rowing, Club Remeros Salto y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), tiene como objetivo central ofrecer a niñas y niños de distintas edades la oportunidad de conocer el deporte del remo de manera gratuita, segura y accesible. El plan prevé que, a partir de septiembre u octubre, se inicien las visitas a las escuelas del departamento por parte de instructores y representantes de la Federación.
Estas visitas no solo tendrán una finalidad educativa y de difusión, sino que también funcionarán como una invitación concreta para que los estudiantes puedan experimentar el remo en primera persona. La propuesta contempla que los sábados al mediodía se realicen entrenamientos en las propias escuelas, y luego en una etapa más avanzada en el agua, con equipos adecuados y bajo la supervisión de profesionales especializados.
Uno de los aspectos más destacados del programa es su enfoque inclusivo y accesible. La participación es completamente gratuita, y se asegura el cumplimiento de estrictas normas de seguridad, así como la obligatoriedad de contar con la autorización y el acompañamiento de los padres o responsables. De esta forma, se garantiza un entorno seguro y controlado para que los más chicos puedan disfrutar de una primera experiencia con el remo.
Una experiencia previa que dejó buenos resultados
El año pasado, el proyecto “Vamos Equipo” se llevó adelante en los últimos meses del año, y tuvo una gran acogida entre los centros educativos y las familias. La respuesta fue ampliamente positiva: decenas de niños y niñas se sumaron a las actividades, y muchos de ellos encontraron en el remo un nuevo espacio de desarrollo físico, social y emocional.
Gracias a esa primera experiencia, varios de los participantes continuaron vinculados al deporte, pasando a formar parte de instancias más avanzadas dentro del proceso de formación y entrenamiento. Esta continuidad demuestra que el remo, pese a no ser uno de los deportes más masivos del país, tiene un potencial enorme si se le brinda a la comunidad la oportunidad de conocerlo y practicarlo.
Más que un deporte: una herramienta formativa
El remo ofrece múltiples beneficios para quienes lo practican desde edades tempranas. Además del desarrollo físico integral —al trabajar fuerza, coordinación, resistencia y técnica—, este deporte promueve valores como el trabajo en equipo, la constancia, la disciplina y el respeto por el entorno natural.
Asimismo, la relación entre la Federación Uruguaya de Remo, ANEP y los clubes locales se presenta como un modelo exitoso de colaboración entre instituciones públicas y privadas en favor del deporte formativo. La aspiración a largo plazo es que el remo se convierta en una opción estable y accesible dentro de las propuestas deportivas que reciben los estudiantes en el sistema educativo.
Preparación rumbo a lo internacional
Mientras se ultiman detalles para reiniciar el proyecto de difusión en las escuelas, los entrenadores y atletas salteños no pierden de vista los desafíos deportivos de alto nivel. La preparación aeróbica que están llevando a cabo actualmente es clave en el calendario de cara a las instancias clasificatorias para los Juegos Sudamericanos y Odesur, en los que varios remeros locales tienen aspiraciones reales de obtener su lugar.
Este tipo de eventos no solo representan una vidriera internacional para el deporte nacional, sino que también refuerzan el vínculo entre el remo competitivo y el remo formativo. Cuantos más jóvenes se acerquen a esta disciplina desde temprana edad, mayores serán las chances de proyectar talentos locales a nivel internacional en el futuro.