Aviación y posibles caídas en el casco urbano. Para usar un dron en Brasil se necesita una autorización del Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA), que pertenece a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).
En algunas situaciones, el plan de vuelo necesita de una autorización, si el dron no la tiene, su controlador puede acabar detenido. Actualmente, según Granemann, hay drones en diferentes sectores económicos, como el agropecuario, la transmisión de energía, la construcción civil o la entrega de productos.
En el sector de la alimentación, cada vez se usan más drones para entregar productos y comidas, como ya lo hacen empresas multinacionales como Amazon o Uber. Recientemente, iFood, la mayor foodtech de América Latina, empezó a realizar pruebas en un centro comercial de Campinas (estado de Sao Paulo) para entregar alimentos con drones.
«Considerando el tamaño del centro comercial en Campinas, los entregadores de alimentos pueden tardar hasta 12 minutos para retirar el pedido en el restaurante. Usando el dron, este tiempo pasa a ser de entre 30 y 60 segundos, con lo que tenemos una ganancia significativa en la eficiencia logística», dijo el gerente de Innovación Logística de iFood, Fernando Martinez.
En el área de salud, una startup brasileña empezó a probar el traslado de bolsas de sangre de un centro de salud a un hospital privado con drones en Juiz de Fora (estado de Minas Gerais, sureste). Con ello, se espera que un trayecto que actualmente tarda 30 minutos en moto, se haga en seis minutos con un dron
El mercado y el uso de los drones se expande en Brasil
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h0ys
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h0ys