back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
14.4 C
Salto

El mayor disparate que hemos oído

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sr5t

Eduardo Lust, diputado nacional por el partido Cabildo Abierto, acaba de proponer (aunque lo hizo a título personal), que el país lleve a la práctica las tristemente célebres “medidas prontas seguridad”, verdadero buque insignia de la “pre dictadura” en el Uruguay, cuando existían fuerzas represoras que precisamente no les preguntaban a los jóvenes que hacían, que reclamaban, porque manifestaban, sino que su lenguaje era el del garrote.
El legislador se saca la careta con esta propuesta, porque significa que se trata de uno de los que añoran la denominada “mano dura”, a la hora de enfrentar acciones correctamente establecidas en la Constitución de la República.
Esperemos que este desliz absurdo del legislador no tenga eco alguno, por la sencilla razón que es absurdo. Si algo debe evitarse es el endurecimiento irracional de medidas para enfrentar lo que se supone que está fuera de control. De esta manera se caería precisamente en lo que se quiere combatir, vale decir el predominio de la fuerza, de la prepotencia, de la patota, ante la razón y el discernimiento de quienes reclaman.
Precisamente la reafirmación de que se trata de un disparate, propio de un nostalgioso de otros tiempos, la ha dado el propio partido al que pertenece el legislador Lust, aclarando que se trata de una opinión personal y del partido que integra.
Bueno es aclararlo a tiempo, porque entendemos que en este caso el silencio apaña y pretender ahogar a palos, como lo hizo siempre para nosotros el gobierno de aquellos tiempos, es el peor error que se puede cometer.
Darle carta blanca, un poder ilimitado a las fuerzas del poder, por más democráticas que estas sean, no es buena cosa y el mensaje tiene que ser muy claro, mayor confianza, mayor credibilidad hacia los uniformados no puede ser una concesión gratuita, que se conceda aún contra la voluntad popular, porque se estarían creando un nuevo motivo de enfrentamiento.
Si lo que se quiere es prestigiar a la Policía, respaldarla en el combate a la delincuencia, debe hacérselo con un mensaje claro y contundente, que anteponga la ley y la justicia a todo lo demás.
Esto es lo que pedimos. Esto es lo que consideramos más acertado para enfrentar el problema de seguridad que tenemos en el Uruguay de hoy, donde se mata y se balea a mansalva y muchas veces las víctimas son inocentes que nada tienen que ver con el delito
¡Que se sepa!

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sr5t