LA GRANJA AL DIA
En la apretada agenda del Intendente, una vez más gentilmente, se hizo de unos minutos para dialogar con Pantallazo Hortícola y poner al día al sector hortifruticola y la ciudadanía toda, con las noticias de una semana cargada de auspiciosas novedades. Esto fue lo que nos dijo el Dr. Andrés Lima:
Ayer estuvo el ministro en Salto. El Ministro quería un espacio de trabajo del Ministerio con la Intendencia por el llamado a licitación de los puestos.
¿Pero ya no tiene el delegado el Ministerio, Alejandro Secco?
Si, Alejandro estuvo en la reunión, también. Pero vino el propio Ministro, después estuvo el representante departamental Andrés Treglia, por zoom participo Nicolás Chiessa, por la Intendencia estuvo Leonardo Verme, Cesar Sánchez y Jorge Libardi; y, también estuve ahí.
Esta dentro del cronograma de la Intendencia que planteo la Cra. Marazzano el lunes pasado en la visita guiada por el Salto Horticola a la Central, que esperaba que al 31 de agosto estuviera pronto el borrador.
Si. Fijamos una fecha. Fijamos una fecha para hacer el anuncio de la licitación, el 6 de octubre
¿A partir de ahí van a estar disponible los pliegos?
Si. Hasta el 18 de noviembre.
Entonces la asignación de puestos no será hasta febrero o marzo del año que viene.
No, no. Pusimos como fecha el 23 de diciembre la asignación de puestos.
¿Y qué idea maneja de comienzo de las actividades comerciales?
Febrero o marzo. La idea es respetar las fechas que nos habíamos marcado, febrero, marzo. Y bueno, en función de ello fijamos fechas; y, quedo esto que le comente.
¿El desembolso de la última partida del Fondo Nacional de la Granja debió darle algo de tranquilidad?
Si, aunque ahora lo volvemos a aportar. Por los productores, porque Blardoni termina a mediados de setiembre. Y a Blardoni hay que pagarle.
¿Y el aporte de los productores iba a ser la comercialización de los puestos?
El aporte de los productores iba a ser, si, la comercialización de los puestos. Pero eso va a ser, la obra va a estar concluida antes de la comercialización de los puestos. Entonces la Intendencia ahora lo que hace es, cubre esa parte de los productores. Y después que los productores vayan comercializando los puestos, bueno, la Intendencia va a recuperar el dinero.
Bien. ¿Tiene alguna novedad de la designación del delegado del Congreso de intendentes?
Lo único que sabemos es que . . . de Rivera.
Y, después, lo otro que también acordamos fue que la Intendencia envía a la Junta Departamental un proyecto de decreto donde la tierra, el padrón, donde se construyó la Central que es de la Intendencia vaya a la persona pública no estatal Central Hortícola del Norte.
Que buena noticia
Eso estaba supeditado a que la ley quedara promulgada; y, no podíamos hacer el decreto sin que la ley estuviera promulgada. Eso ocurrió en estos días y vamos a enviar el decreto a la Junta.
Entonces por la entrevista que le hicimos a Alejandro Berton, el Director de Desarrollo y Medio Ambiente de la Intendencia de Rivera, es él el quinto delegado.
Los delegados del Salto Hortícola a la gobernanza.
Son: Eduardo Tenca por la Asociación de Granjeros de Salto, Martin Spina por la Sociedad de Fomento de Colonia Gestido y Diego Pereira por la Sociedad de Fomento de Colonia 18 de Julio.
Dialogamos con Martin Spina; y, aquí lo presentamos con su historia y sus aportes.
¿Cuál es su actividad principal?
Horticultor, debajo de invernadero y a campo; e incursionando en el rubro ovino.
¿En la horticultura a campo, cuales son los rubros que maneja?
Ahora principalmente, maíz (dulce – choclo) y zapallito; y en invernáculo, tomate, morrón. Y después bajo cubierta tengo frutilla y zapallito, que también hago en microtuneles.
¿Está asociado a otros productores?
Si, actualmente soy presidente de la Sociedad Fomento de la Colonia Gestido. Con un total de socios . . . unos cuarenta más o menos.
¿Desde?
¿Desde? Hace años ya, esperemos que este sea el último año.
¿Por esa gremial ha sido designado como delegado al Salto Hortícola?
Exactamente, y más de . . . siete años. Me inicie en el segundo o tercer año del Salto Hortícola.
¿Y ahora le toca ser uno de los delegados de la Intergremial a la Junta Directiva de la Central Hortícola del Norte?
Si, en forma provisoria, hasta fin de año. Fue una designación que se hizo, nos sentamos en la mesa con los compañeros de la Intergremial y de ahí surgieron los representantes. Sí, es provisorio hasta que se designe la nueva directiva. Es una directiva provisoria hasta que llegue, hasta que se establezca una.
¿Para cuando esperan el inicio de actividades comerciales de la Central?
Nosotros creemos que se va a ir a fin de año. Para arrancar el año que viene, de firme. Porque ya estamos en setiembre y faltan algunas cosas de obras; y, no vamos a salir a fin de año; y la mudanza del Mercado, vamos a decir Viejo, nos va a llevar a fin de año. Hay gente que no es más optimista y la tiran más para adelante. Yo no creo que antes de fin de año arranquemos ahí.
¿También se puede pensar que inicie con la campaña hortícola 2023?
Bueno, por eso, yo me tiro de diciembre en adelante. Algunos más optimistas que quieren arrancarla en esta plena zafra; yo creo que hay que establecerse antes de que empiece la temporada o la zafra salteña. Y cuando estemos instalados; ya arrancar con todo.
¿Desde el Salto Hortícola tienen documentos de un diseño de funcionamiento para hacerla andar?
Si, si, ya tenemos algo medio ideado, lo vamos a presentar junto con los demás socios; y, ahí se tomaran las decisiones. También pondrán sus cosas, cada uno pondrá; y, será la suma de todos.
¿Los representantes a la Junta de la Intergremial son un trio?
Si, sí. Eduardo Tenca por la Asociación de Granjero, el que habla Martin Spina por Colonia Gestido y Diego Pereira por la Colonia 18 de Julio.
Emilio Gancedo
