- espacio publicitario -Gustavo Chiriff Intendente
Home EL PUEBLO impreso GENERALES El Instituto de Formación Docente y sus 60 años

El Instituto de Formación Docente y sus 60 años

95
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yyog

Este es un año especial para el Instituto de Formación Docente (IFD) de Salto: cumple 60 años de vida. Lo encuentra este aniversario con 452 estudiantes de Magisterio en Educación Primaria: 143 en 1er. año, 93 en 2do., 102 en 3ro. y 114 en 4to. año. Además, con 151 estudiantes en Maestro de Primera Infancia: 40 en 1er. año, 40 en 2do., 38 en 3ro. y 33 en 4to. año. También cursan allí en este momento 21 estudiantes de Profesorado Semipresencial (Matemática, Español, Biología, Inglés, Portugués, Com. Visual, Derecho) y 6 estudiantes de Certificación en Inglés. El actual Equipo de Dirección tiene a su frente a la Directora Silvia Jaureche y cuenta con una Subdirectora interina, Mtra. Ana Elena Olivera y una Secretaria Docente interina, Prof. Gabriela Da Silva. Se desempeñan allí 100 docentes de docencia directa, 10 funcionarios de gestión y 1 funcionario de servicio, más dos funcionarios de empresas de limpieza.

UN POCO DE HISTORIA: El Instituto Normal de Salto se crea el 28 de marzo de 1963 por Resolución del Consejo de Educación Primaria y Normal (Boletín 3325 Asunto 53). Comienza a funcionar oficialmente el 24 de agosto de 1963 en el local de la escuela Nº 1 (Artigas y Larrañaga) bajo la dirección de la Mtra. Mercedes Fernández Ramos. Luego en el edificio de la Escuela Nº 4 (Artigas y Florencio Sánchez). El 4 de setiembre de 1964 ocupa la dirección efectiva por concurso la Mtra. Matilde Caamaño. El 19 de marzo de 1971 se inaugura el actual local. Anteriormente a su oficialización el Instituto funcionó en dos modalidades diferentes. En la primera etapa se nominaban “Institutos volantes” en el sentido que los alumnos se preparaban para los exámenes merced a la colaboración de docentes y personas que honorariamente les ayudaban y las mesas examinadoras se instalaban en el departamento o en los departamentos vecinos, debiendo trasladarse para rendirlos. En una segunda etapa, comprendida entre 1949 y 1963, funcionan dos Institutos creados por las asociaciones de maestros (ya existentes en ese momento), con docentes honorarios, sin oficialización, en locales escolares o gremiales y los exámenes se realizaban aquí en Salto. Entre 1949 y 1958 fue directora del Instituto que se había formado en la órbita de la Asociación Magisterial de Salto, la Mtra. Rosa Silvestri, de quien hoy el Instituto lleva su nombre. Desde 1977 pasa a denominarse “Instituto de Formación Docente de Salto”, inicia el Plan de Estudios 1977, que por primera vez está constituido de un Tronco Común y se reduce a tres años la carrera tanto Magisterial como la de Profesorado. En todo el país comienza la formación de maestros y profesores, y en algunos Institutos -Salto incluido- la formación de Maestros Técnicos. Esta denominación permanece hasta el presente por la Ley 17064 del 28 de diciembre de 1998 donde se le designa con el nombre de «Rosa Silvestri». Actualmente en el Instituto de Formación Docente “Rosa Silvestri” se dictan tres carreras y un curso de certificación: MEP- Maestro Educación Primaria. MPI- Maestro en Primera Infancia. Profesorado de Educación Media en modalidad Semipresencial. Certificación en Inglés para Educación Primaria.

ROSA SILVESTRI: Rosa Catalina Silvestri Balbi nace en San Antonio Grande (Dpto. de Salto) el 10 de abril de 1905. Hija de Luis Silvestri y Ana Balbi ambos italianos y agricultores. En 1923 se recibe de Maestra, habiendo estudiado en el Liceo Franco Uruguayo de Montevideo y en el Instituto María Stagnero de Munar. Realiza práctica complementaria en al Escuela N° 3 de Salto. Inmediatamente comienza a trabajar como ayudante interina en la Escuela Nº 2 de Salto. A partir del 25 de junio de dicho año, logra la efectividad, según surge de la ficha laboral de la Inspección Departamental de Educación Primaria de Salto. En 1923-1954 es Mtra. y Sub Directora de la Escuela N° 2. El 1º de mayo de 1950 pasa a Secretaria efectiva, el 28 de abril de 1952 es Directora suplente. Desde 1942 desarrolla tareas docentes en Educación Secundaria (Liceo Nocturno): Prof. de Idioma Español, honoraria, integra el grupo de fundadores de dicho liceo. Entre 1949 y 1958 es Profesora y Directora honoraria del Curso Normal de Salto, hasta que se crea el Instituto Normal de Salto en 1963, hoy Instituto de Formación Docente. Desde 1945, en la fundación como instituto privado, es docente y luego Directora, en los esfuerzos para lograr la oficialización, que se logrará en 1963. Fallece el 21 de junio de 1988, en Salto.

- espacio publicitario -

Según un diario de la época, al fundarse el Instituto, había un total de 283 alumnos inscriptos: 4 grupos de preparatorio, 2 de 1er. año, 1 de 2do. y 1 de 3ro. Se lee además: “Las clases funcionarán hasta promediar el mes de diciembre, a los efectos de cumplir con los programas en las distintas materias, teniéndose en cuenta las clases que anteriormente se dictaban en los Institutos Salto y José Pedro Varela”.

PROFESORES FUNDADORES: Miriam Albisu, Diego Araújo, Leonel Artegoitia, Eloísa Barboza de Oliva, Hipólito Barre, Hilda Belzarena, Luis A. Belzarena, Ligia Beneditto de Llona, Adelina Burnett, Ida Laura Busch, Matilde Caamaño, Ariel Crescionini, Julia Crescionini de Senattore, Rutilo De Paula, Rosa Esteva Emed, Beatriz Fernández, María Margarita Ferradini de Pizarrosa, Arturo Aníbal Gagliardi, Carlos García, Julio Jacubok, Héber Jorge, Ruben Machado, José A. Martínez, Juan M. Menoni, Natalia Requelme de Delgado, Micaela Rodríguez, Lauro Ruétalo, Daniel Silva, Josefa Soto, Edith Stalker de Abarno, Erlinda Testa, Anna María Tonna, Camila Valega de Alaga, Laura Viganó, Alberto Vigo, Yolanda Vinci, Amalia Zaldúa.

LA DIRECTORA ACTUAL: Maestra egresada el 20 de diciembre de 1984 con Medalla de Oro al Mérito Escolar, Silvia Inés Jaureche Ifrán es quien actualmente dirige el IFD.

“Estudié Magisterio por vocación, motivada por ver estudiar a Ana, mi hermana mayor y sus compañeras. Trabajé como maestra interina en Escuela 1 y Escuela 120 con un grupo de excelentes compañeras docentes con quienes planificábamos en conjunto y con quienes aprendí de su experiencia y sus generosos aportes”, cuenta al dialogar con EL PUEBLO. Y luego prosigue: “me efectivicé en 1990 en la Escuela 15 de San Antonio con un 6to. Año del cual guardo hermosos recuerdos. Con muchos de esos alumnos y sus familias conservo fraternos lazos. Desde 1983 también di clases de Matemática en Secundaria (Profesora efectiva por concurso) hasta el año pasado. Ocupé la Subdirección del Liceo N°1 y del Liceo N°5 (turno nocturno). De 2007 a 2011 integré la Inspección de Informática del Consejo de Educación Secundaria, como coordinadora nacional. Desde 2013 a 2021 fui Subdirectora interina del IFD junto a la Directora Shirley Ferreira, compañera con quien me inicié en el conocimiento de nuestro querido instituto desde la órbita de la gestión. El 1° de marzo de 2023 elegí la Dirección del IFD en carácter efectivo, por concurso de oposición”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yyog
- espacio publicitario -