La ministra de Salud Pública, Dra. Cristina Lustemberg, visitó el departamento de Salto este jueves junto a su equipo de trabajo, en el marco de una gira nacional que busca tomar contacto directo con las realidades sanitarias de cada territorio y avanzar en la consolidación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
En la oportunidad, se oficializó la designación de las nuevas autoridades de salud en el departamento.
El Dr. Luis Rodríguez fue nombrado como Director Departamental de Salud, la Dra. Gabriela González asumió la dirección del Hospital Regional de Salto y el Dr. Roberto Varela fue confirmado como Director de la Red de Atención Primaria (RAP). Se suma además a la Dirección Departamental el Dr. Ramón Soto por su experiencia en la salud rural.
Durante la jornada, la jerarca estuvo acompañada por tres integrantes del gabinete del Ministerio: la Dra. Zaida Arteta, directora de Coordinación General; la Dra. Fernanda Nozar, directora general de la Salud (DIGESA); y la Ing. Química Silvia Belvisi, directora del Área de Fiscalización.
“Los directores departamentales de salud a lo largo y ancho del país son los ministros o las ministras a nivel departamental. Para nosotros es una figura muy importante que hace a la complementación, que hace a la consolidación del Sistema Nacional Integrado de Salud en cada departamento”, explicó la ministra Lustemberg.
En conferencia de prensa, Lustemberg valoró el hecho de recorrer los departamentos con presencia activa del equipo técnico. “No es menor que una ministra venga con casi todo su gabinete a los departamentos en un mes de gestión. Venimos a consolidar, a escuchar cuál es la realidad de los funcionarios y trabajadores, y a conocer los problemas epidemiológicos y asistenciales que tiene cada departamento”.
Hospital de Salto como prioridad nacional
Entre los principales desafíos que enfrenta el sistema de salud, la ministra identificó una lista de diez prioridades ya definidas a nivel ministerial, entre ellas: el acceso a medicamentos, la reducción de tiempos de espera, la salud mental, y el fortalecimiento de la atención a la primera infancia y adolescencia.
“Este departamento tiene problemas graves, no solamente en ASSE, con respecto a los tiempos de espera. Hay especialidades que tienen demoras de más de un año”, advirtió.
Uno de los temas centrales fue el estado actual del Hospital Regional de Salto, tanto en materia de recursos humanos como en infraestructura. Lustemberg fue enfática al señalar que el centro asistencial es una de las prioridades nacionales de la nueva administración.
“El Hospital Regional de Salto, junto con los hospitales de Maldonado, el Hospital Villardebó y una nueva obra en la Costa de Oro, son las prioridades más importantes que tiene ASSE dentro de sus 74 unidades ejecutoras”, subrayó.
El déficit en recursos humanos será contemplado en el presupuesto que se diseñará este año, aunque reconoció que la situación económica es delicada. “Estamos trabajando con el Ministerio de Economía y Finanzas. Hay una deuda de 280 millones de dólares que vienen de la administración saliente. Eso impacta directamente en la contratación y los recursos humanos”, explicó.
Consultada sobre la posibilidad de construir un nuevo hospital, Lustemberg fue prudente.
“Conozco bien la realidad del hospital como legisladora. Hoy comprometerme a un hospital nuevo sería irresponsable. Pero sí puedo decir que el Hospital Regional de Salto va a mejorar su infraestructura y sus recursos humanos”.
También se comprometió a fortalecer la articulación con el Centro Médico de Salto, así como descentralizar farmacias, ampliar servicios en la ruralidad y mejorar el acceso en zonas alejadas del departamento. En este sentido, destacó la incorporación del Dr. Ramón Soto a la Dirección Departamental, como figura clave para ese trabajo territorial.
“Para nosotros es un desvelo que las personas, estén donde estén, puedan tener acceso a una atención de salud básica y de calidad”, finalizó la ministra.
La gira ministerial continuó en la tarde con una visita a Artigas, y proseguirá en Rivera y Tacuarembó. Lustemberg aseguró que el enfoque de su gestión será de diálogo directo, compromiso con los territorios y respuesta concreta a las necesidades de la población.

