EL HOMBRE QUE VOLVIÓ DE LA MUERTE

    13
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5491

    Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo

    NARCISO IBÁÑEZ MENTA: ACTOR ANTES QUE NADA.

    Un muñeco maldito, un monstruo, un semi-hombre, un robot humano, cargado de odio y rencor, desesperado en busca de su alma… Es «El hombre que volvió de la muerte», 1969, una creación terrorífica… anunciaba la promoción impresa para diarios y revistas de un excelente espacio de la pantalla chica que aparecía en horarios nocturnos y que se convertía en espeluznante; difícil para muchos luego conciliar el sueño. Se trataba de una idea de Narciso Ibáñez Menta, una verdadera leyenda en el rubro ficción de terror, en el Río de la Plata y en su país, España. Productor, director, y antes que nada actor de teatro, de los buenos, realizó infinidad de obras de misterio y pánico que marcaron toda una época. Seguidor de Lon Chaney -«El hombre de las mil caras»- aprendiendo algunos trucos y hasta a maquillarse de una manera similar, haciendo representaciones en las que prácticamente no se le reconocía.

    Narciso Ibáñez Menta
    Narciso Ibáñez Menta
    - espacio publicitario -¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!

    «NARCISIN» NACIÓ EN ASTURIAS
    Narciso Ibáñez Menta, conocido en su niñez y adolescencia como «Narcisín», llegó a este mundo el 25 de agosto de 1912, en Sama de Langreo, Asturias. Su madre, Consuelo Menta Agreda y su padre, Narciso Ibáñez Cotanda fueron ambos artistas líricos. Ante esa situación de que sus padres estaban vinculados al ambiente artístico, «Narcisín» con tan solo ocho días hizo su primera aparición en escena teatral en brazos de la actriz Carola Ferrando. Al ir creciendo durante su infancia se trasladaba de continuo junto a sus progenitores por la Madre Patria y América Latina, hasta llegar a Argentina, donde se afincaron en Buenos Aires, donde justamente le pusieron «Narcisín», saboreando el aprecio del público porteño entre los años 1919 a 1923, con las obras «El príncipe Cañamón», «El niño de Río Tinto», «El pibe del corralón», y «Meu Fillo!», por nombrar algunas. Sería el principio de muchas realizaciones espectaculares que vendrían posteriormente en teatro, cine y televisión.
    SE CASA CON PEPITA SERRADOR
    En la década del treinta conoce a la actriz argentina Pepita Serrador de la cual se enamora y contrae nupcias en 1934, con la que tiene un único hijo, Narciso Ibáñez Serrador, nacido un año después del casamiento, el 4 de julio de 1935, quien se convertiría en dramaturgo, actor, y director de programas de televisión, con el que colaboró continuamente con su padre. Narciso Ibáñez Menta se hizo conocido por sus desempeños en el género de terror en la pantalla chica, y su trayectoria profesional fue mucha y completa. En los comienzos va detrás de lo que hacen sus padres, pero inmediatamente se siente atraído por el teatro y estudia duro para llegar a ser alguien sobre las tablas. De buenas a primeras, se convierte en director teatral colocando en escena «La muerte de un viajante» de Arthur Miller, «Las manos sucias» de Jean Paul Sartre y «Fausto» de Goethe, obras clásicas y contemporáneas. En 1933 en la capital argentina se inicia en el rubro terror con la adaptación para teatro de «Doctor Jekyll y Mr. Hyde», seguida de una puesta en escena del mismísimo «Fantasma de la ópera».
    17 PELÍCULAS EN ARGENTINA
    En la vecina orilla encarnó 17 largometrajes: «Una luz en la ventana», 1942, «Historia de crímenes», 1942, «Cuando en el cielo pasen lista», 1945, «El que recibe las bofetadas», 1947, «Corazón», 1947, «Vidalita», 1949, «Almafuerte», 1949, «Piantadino», 1950, «La bestia debe morir», 1952, y más. Entre sus series tv que lo marcaron por su actuación y trama figuran: «¿Es usted el asesino?», 1961, «El muñeco maldito», 1962, «Historias para no dormir», 1965-1982, «Historia de la frivolidad», 1967, «Un pacto con los brujos», 1969, «El sátiro», 1969, «El monstruo no ha muerto», 1970, «Otra vez Drácula», 1970, «Mañana puedo morir», 1979, «El pulpo negro», 1985, «Los herederos del poder», 1997, entre otras. La mayoría de las veces con libros de Abel Santa Cruz.
    A 13 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN
    Ibáñez Menta obtuvo el Martín Fierro y fue uno de los primeros actores en lograrlo. Su primera esposa, Pepita Serrador, falleció en 1964; estaban separados desde 1940, pero llevaban adelante una buena amistad. En 1950 Narciso se casa con la actriz Laura Hidalgo -el era 15 años mayor que ella- matrimonio que se extendió por cuatro años. En 1957, conoce a Lidia Haydeé Rojas quien fue su tercera y última esposa. Lamentablemente, de a poco su salud fue decayendo y en 1996 le implantaron un marcapasos, pasando sus últimos años en la cama. Se fue un día como el de hoy, 15 de mayo, pero de 2004, en el Hospital de Madrid. Tenía 91 años. Más allá de la nostalgia.
    [email protected]

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5491
    - espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos