El martes sin mediar preparación alguna por parte del clima, se descolgó una manga de granizo en nuestra ciudad y aledaños, desde Corralito a Colonia Gestido, por Barrio Albisu, Parada Viña y otros. Las piedras inicialmente eran de tamaño, con una caída significativa; y cuando apuro la intensidad la lluvia amalgamo el hielo, para terminar con granizo más pequeño.
Los referentes zonales no se habían hecho eco de daños, lo tildaron de una desgracia con suerte.
En particular por las frutillas, que están en su pico de producción; y, en la nota de la última semana de agosto el director de Agronómica del BSE, Agustín Ferreira, nos decía que en la región Litoral Norte, solo se suscribieron con seguros para el cultivo protegido de las mismas en el orden del 20% del área. Se estima que el área total cultivada son unas 60 hectáreas, por lo que quedaron sin seguros alrededor de 48 hectáreas. Y en caso de siniestro, la cuenta más humilde a razón de U$S 45.000 por hectárea, hace un volumen de dinero . . . por suerte, y gracias a Dios, no pasó nada; y se salvaron hasta los que no estaban asegurados.
En la Unidad Agroalimentaria Metropolitana ¨LA LEY NO ADMITE IGNORANCIA¨
SE ENTREGÓ MANUAL DE CONVIVENCIA A TODOS LOS USUARIOS
Un equipo de funcionarios de varias áreas de la UAM realizó durante varios días la entrega del Manual de Convivencia a todos los usuarios del Centro Mayorista.
Las normas de convivencia que rigen la actividad en la UAM forman parte del Reglamento Operativo que está vigente desde el momento mismo de la mudanza.
La decisión de distribuir el Manual de Convivencia en forma personalizada a todos y cada uno de los usuarios de la UAM constituye parte de una campaña que se lanzó el mes pasado y que también abarca a los propios funcionarios de la empresa.
Para esta campaña se utilizó el claim «En la UAM Convivimos Mejor» y el objetivo es trabajar intensamente en la concientización sobre la necesidad de que en nuestro lugar de trabajo se respeten normas de convivencia que mejoren la calidad de vida de todos y todas, los y las usuarias.
En lo referente a la operativa, el Manual pone énfasis en la necesidad de cuidar y respetar los espacios comunes, como muelles, andenes y pasillos, en particular el pasillo central de las naves, que está destinado a los compradores y visitantes.
También se recuerda la obligatoriedad de la entrega de la Guía de Declaración de Ingresos de Mercadería al Centro Mayorista, acción fundamental para cumplir con el cometido esencial de generar la más adecuada información posible sobre volúmenes y precios de los productos que se comercializan en la UAM.
El Manual también integra una Guía de Infracciones y Sanciones conformada por 39 normas que fueron expresamente ratificadas por la Mesa Ejecutiva y que tienen directa incidencia en la operativa cotidiana de la empresa.
En ese marco, se definieron seis capítulos de normativas de cumplimiento obligatorio que refieren a aspectos como: Identificación, ingreso y operativa; Carga y descarga; Residuos; Circulación y estacionamiento; Locales e instalaciones, y Obstrucciones y manipulación de infraestructura.
En la entrega personalizada del Manual, que se extendió durante toda la semana pasada, participó personal de las áreas de Atención al Usuario, Seguridad y Convivencia, Obras y Mantenimiento y Comunicación. (Fuente: Noticiario de la UAM)
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 19 de setiembre del 2022: La jornada se presentó medianamente ágil, con la actividad concentrada a primera hora de la madrugada y posterior enlentecimiento hacia el amanecer y una menor concurrencia de público comprador en relación con el inicio de la semana pasada.
Se registraron descensos en los precios de referencia de tomate Redondo, morrón Rojo y Verde, pepino, zucchini, zapallito, berenjena, habas, rúcula y alcaucil. Hubo aumentos en los valores de tomate Cherry chauchas, ajíes catalanes y frutillas. Como novedad se registró el ingreso de chauchas cilíndricas del litoral Norte.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 10 al 16 de setiembre del 2022
Frutos de huerta: esta semana la oferta de frutilla continuó siendo escasa. La mayoría de la oferta presentó defectos que, sumados a una demanda retraída por el clima frío, impidió que las cotizaciones se dispararan. No obstante, es de esperar que aumente el interés por este producto y también las remisiones al mercado conforme aumenten la temperatura.
Hortalizas secas: este grupo continúa mostrando cambios en algunos productos a medida que se va aproximando el final de su ciclo de conservación.
La presencia de calabacín de calidad superior es escasa y es habitual encontrarse con piezas deshidratadas. Por otro lado, los zapallos Kabutiá aún conservan sus atributos de calidad comercial, aunque se observa cierta heterogeneidad en los calibres y eso condiciona sus cotizaciones. Otra característica que influye de forma importante en las cotizaciones de Kabutiá es el contenido en kilos de la bolsa, lo cual es bastante variable. Con respecto a ajo el escenario se mantuvo estable con la mayoría de la oferta procedente de China.
Continúa ingresando cebolla del litoral Norte y ya es posible diferenciar la calidad de las diferentes partidas nuevas.
Aquellas que presentan un porcentaje de materia seca mayor generan más interés de compra y las cotizaciones se van diferenciando de las más inmaduras.
La oferta de calidad superior corresponde a partidas importadas de la región.
El escenario en papa y zanahoria permanece estable con abundante oferta y precios bajos. La calidad presente en estos productos es muy buena y seguramente se mantenga estable en las próximas semanas.
La oferta de boniato tipo «criollo» presenta defectos, especialmente las partidas de la variedad Cuarí.
Esta variedad ya presenta graves problemas de deshidratación, mientras que la variedad Rubí mantiene sus atributos, y se diferencian las cotizaciones alcanzadas por cada variedad.
Se esperan ingresos de boniato importado de la región.
Con respecto a boniato tipo «zanahoria» las cotizaciones se mantuvieron en niveles altos y tanto los volúmenes de ingreso como la calidad de la oferta se mantuvieron estable.
Emilio Gancedo