El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, confirmó que el incremento diferencial rondará el 3% para las pasividades más bajas. La medida beneficiaría a unas 140.000 personas y será anunciada la próxima semana.
El gobierno del Frente Amplio (FA) se encamina a concretar un aumento diferencial en las jubilaciones mínimas, como parte de un compromiso asumido durante la campaña electoral y ratificado por el presidente Yamandú Orsi tras asumir el mando. Según adelantó el secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, la suba sería del orden del 3% y se aplicaría exclusivamente a las pasividades más bajas del sistema previsional, alcanzando a un universo estimado entre 130.000 y 140.000 beneficiarios.
De confirmarse los parámetros adelantados, la medida implicará un incremento de aproximadamente 600 pesos mensuales por jubilado o pensionista, lo que representa un esfuerzo fiscal de unos 80 millones de pesos mensuales, equivalentes a cerca de 2 millones de dólares. Si bien aún se afinan los detalles, la decisión ya fue tomada en términos políticos y será oficializada, según Sánchez, a comienzos de la semana próxima.
“Creemos y estamos convencidos de que hay que dar aumentos diferenciales a las jubilaciones mínimas”, aseguró el jerarca en declaraciones a medios de prensa, aunque matizó que “hay que ver si es exactamente 3% o algo menos”, en función de la disponibilidad presupuestal y los acuerdos técnicos entre los ministerios involucrados.
Diálogo en el gabinete y contexto económico
La definición del porcentaje final está siendo negociada entre el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, en un contexto de fuertes tensiones sociales y reclamos desde los sindicatos y organizaciones de personas mayores.
El gobierno ha señalado que su prioridad inmediata es «recomponer el poder adquisitivo» de quienes perciben haberes mínimos, en un contexto en que la inflación, aunque en niveles moderados, ha impactado en productos esenciales como alimentos, medicamentos y tarifas. El anuncio, además, llega en momentos en que el nuevo oficialismo enfrenta presiones múltiples: desde los sectores sindicales que demandan mejoras salariales y previsionales, hasta los partidos de oposición que cuestionan el manejo fiscal.
Desde el Frente Amplio se recuerda que durante los últimos cinco años no se aplicaron aumentos diferenciales como el que ahora se propone. En julio de 2023, el gobierno de Luis Lacalle Pou otorgó aumentos transitorios que luego fueron descontados del ajuste general de enero de este año, que se basó en el Índice Medio de Salarios (IMS) y arrojó una suba del 6,13% para las pasividades mínimas.
Sánchez contrastó este accionar con el que ahora se impulsa: un incremento adicional, focalizado en quienes más lo necesitan, sin afectar el aumento correspondiente al próximo ajuste anual.
58.000 trámites pendientes y un sistema en discusión
El anuncio del aumento se da en un momento delicado para el sistema de seguridad social. Según datos recientes, existen más de 58.000 trámites atrasados vinculados a pasividades, lo que refleja los problemas de funcionamiento del Banco de Previsión Social (BPS) y otros organismos involucrados en la gestión previsional.
A esto se suma la persistente demanda de distintas organizaciones sociales por una reforma integral del sistema, que contemple la sostenibilidad financiera pero también los derechos adquiridos y las condiciones reales de vida de los jubilados.
La Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) había anticipado que el próximo 7 de agosto se movilizará hacia el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para exigir este mismo aumento del 3% que ahora parece estar a punto de concretarse.
“Defendemos el derecho a una calidad de vida digna de mujeres y hombres que han trabajado y aportado durante 30 años”, expresó la secretaria general de Onajpu, Estela Ovelar, al ser consultada sobre la medida.
La dirigente también reclamó que el debate sobre seguridad social deje de ser “un monólogo gubernamental” y se transforme en “un diálogo franco y abierto” con todos los actores involucrados, incluyendo trabajadores activos, jubilados, empresarios y técnicos del sistema.
Tensiones políticas y búsqueda de consensos
El presidente Yamandú Orsi ha procurado tender puentes con los partidos de oposición para alcanzar consensos en temas sensibles como la seguridad social, la salud y la educación. Sin embargo, la negativa inicial del Partido Nacional, el Partido Colorado y el Partido Independiente a participar del llamado “diálogo social” complicó la estrategia oficialista.
En ese marco, Orsi decidió recibir a las autoridades partidarias de manera individual para explicar los objetivos del gobierno y escuchar sus propuestas. El objetivo, según fuentes del Ejecutivo, es recomponer la confianza y asegurar al menos acuerdos mínimos para reformas que exceden un período de gobierno.
El aumento a las jubilaciones mínimas es visto, por tanto, no solo como una medida de justicia social sino también como un gesto político que marca el rumbo del nuevo gobierno: un enfoque más distributivo, con prioridad en los sectores más vulnerables, sin desconocer las restricciones fiscales.
El FA y el PIT-CNT: una relación de expectativas
El anuncio también tiene implicancias para la relación entre el Frente Amplio y el PIT-CNT, central sindical que ha mantenido una actitud vigilante ante los primeros pasos del nuevo gobierno. Aunque muchos de sus referentes integran o respaldan al oficialismo, los sindicatos han recordado que su función no es aplaudir sino representar a los trabajadores, activos y pasivos.
En ese sentido, el aumento a las jubilaciones mínimas representa un primer gesto concreto hacia un sector históricamente relegado en las prioridades presupuestales. También pone a prueba la capacidad del gobierno de equilibrar demandas sociales con responsabilidad fiscal.
Por ahora, el monto exacto del incremento y su forma de implementación quedarán supeditados al resultado de las conversaciones técnicas entre los ministerios. Pero todo indica que el anuncio llegará en los primeros días de la próxima semana, como parte de un paquete de medidas sociales con las que el gobierno buscará reforzar su vínculo con la base ciudadana que lo eligió.