back to top
9.4 C
Salto
miércoles, agosto 13, 2025

El “estrés” del agua dulce ¿no es nuestro problema?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yb7e

Cuando los salteños opinan que la falta de agua y el agua salada que destruye cañerías y electrodomésticos, “es un problema del Sur que nunca nos afectará”, pensamos cuan errado podemos estar cuando opinamos a la ligera.

Y es que a cualquier salteño (salvo excepciones muy puntuales), que se les pregunte por el “estrés” del agua dulce que sufre el país, seguramente algo sabrá, lo que dicen los informativos, pero no porque haya leído o sepa fehacientemente de que se trata. ‘Como se origina el problema y qué consecuencias puede llegar a tener”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Es que hasta estos momentos nos hemos abastecido del generoso Río Uruguay y nunca se nos ocurrió que el mismo pudiera secarse o bajar hasta niveles que resulte imposible el abastecimiento a la ciudad.

Contra esto queremos expresarnos hoy. Quien sólo mira el río cuando pasa frente a Salto, seguramente se convencerá de que jamás nos dejará sin agua. A ellos les recordamos que Río Uruguay tiene sus nacientes en Brasil, territorio donde se abastece y tiene gran parte de su cuenca, allí es exclusivamente brasileño y es una zona vital para este recurso.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Luego transcurre frente a Brasil y Argentina por muchos kilómetros, donde tiene otra gran parte de su cuenca y abastece a varias ciudades más. Finalmente en su último tramo y sólo en él, es argentino-uruguayo.

De todo este recorrido de casi 2.000 kilómetros, Uruguay no es único dueño en ninguno y sólo comparte un tramo menor con Argentina. Seguramente es el mejor ejemplo de lo que significa compartir, porque bastaría con que a Brasil se le ocurriera usar todo el potencial del río a su favor o Argentina se pusiera de acuerdo con aquel gran país del norte, para que los uruguayos y entre ellos los salteños tuviéramos graves problemas de agua dulce.

Cuando alguien por allá por la década del 80 opinó que los grandes problemas de la humanidad en el futuro, incluso las guerras, vendrían por el agua, no pareció algo utópico, exagerado y absurdo.

Sin embargo hoy nadie que siga pensando así puede considerarse un absurdo. Hoy hay muchos ejemplos de una situación cercana a esto. Hay ríos que se han secado y el principal ejemplo de lo que decimos quizás sea Egipto, en Africa, que no descarta el uso de la fuerza para destruir o impedir la gran presa del Renacimiento que actualmente construye Etiopía sobre el curso del Nilo y pasa luego por Egipto y Sudán.

Hasta el momento estas situaciones se han resuelto por vía pacífica, de los acuerdos, esperemos que así se siga.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yb7e
- espacio publicitario -Bloom