back to top
martes, 12 de agosto de 2025
9.4 C
Salto

El dólar sumó su segunda caída consecutiva y firmó su valor más bajo en casi un mes

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0ywo

El billete cerró la semana con un retroceso de 0,17% y alcanzó niveles a los que no llegaba desde principios de octubre.

El dólar cayó un 0,17% con respecto al jueves y cerró la semana en 38,807 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que el interbancario firmó su segunda baja consecutiva y se aleja de la franja de los 40 pesos.

Con este retroceso, la divisa estadounidense alcanzó su valor más bajo en casi un mes, ya que el 11 de octubre valía 39,733 pesos, la última jornada donde se mantuvo en un nivel similar. Además, con este nuevo retroceso, el dólar acumula una depreciación de 0,42% en lo que va del mes.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,65 pesos para la compra, y 41,15 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,15 pesos para la compra, y 40,65 pesos para la venta.

El precio de cierre de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 39,900 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,900 pesos, y el mínimo de 39,750 pesos. En este día, el número de transacciones fueron un total de 12, con un monto de operaciones por 11,4 millones de dólares.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó en un promedio de 40,50 pesos para la compra en línea mediante un banco o con tarjeta, y desde los 40,50 pesos hasta los 44,03 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Por su parte, la cotización del dólar Prex estuvo a 39,90 pesos para la compra, y también a 39,90 pesos para la venta.

Se incrementa el atraso cambiario

Luego de las dos jornadas seguidas a la baja, el dólar acumula una merma de 0,66% en lo que va del año luego de dos meses bastante positivos, en un contexto de atraso cambiario. En tanto, si se analiza en la comparación interanual, la caída es de 0,43%.

El desalineamiento del tipo de cambio sigue despertando críticas desde algunos sectores y así lo ratificó recientemente Margarita Varela, secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), quien afirmó que “sigue estando entre las principales preocupaciones” del sector.

Sobre la recuperación del billete en los últimos meses, admitió que es “una buena señal”, aunque dejó en claro que “no alcanza a compensar la caída del último año”.

El precio del dólar a lo largo de las últimas cinco jornadas

  • 3 de noviembre — 39,821
  • 6 de noviembre — 39,927
  • 7 de noviembre — 39,918
  • 8 de noviembre — 39,935
  • 9 de noviembre — 39,875
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0ywo
- espacio publicitario -Bloom