La granja al dia
o queríamos dejar pasar la oportunidad de saludar al reciente presidente del Centro Agronómico de Salto, Ingeniero Fernando Castelá, que desde hace unos días preside a dicha institución.
Los antecedentes profesionales de Castelá, que es agrónomo desde 1999, son repasados someramente en la conversación que mantuvimos en un intermedio de sus actividades ayer. Nos consta en Pantallazo que en los últimos tiempos coordino internamente en el Centro Agronómico; en los hechos, busco colegas para escribir notas puntuales sobre el segmento hortifruticola, tarea nada sencilla, pero que llevo a buen puerto con excelentes y reflexivos artículos sobre el tema.
Este fue el breve dialogo con él.
¿Cuál ha sido la actividad profesional que ha marcado su trayectoria?
Sobre todo arroz, que ha sido mi rubro principal en estos casi 22 años; y lo han sido imágenes satelitales y desarrollo de indicadores; que ha sido mi otra pasión, como quien dice.
¿Es algo que se está universalizando su uso en todos los segmentos agrícolas?
Si, últimamente ha sido una herramienta que viene haciéndose cada vez más frecuente, en la ganadería, en la agricultura, en la horticultura y la maquinaria nueva también, va al mismo paso, interconectado con eso.
¿Castelá, cuales son las expectativas de desarrollo que tiene para el futuro del Centro Agronómico?
La expectativa nuestra es estar presente en todos los ámbitos de discusiones regionales en que el agrónomo pueda aportar al beneficio de la sociedad y la producción. Ya sea en los centros de investigaciones, donde hay bases de intercambios con el ejercicio libre de la profesión, ya sea en la misma agrupación y/o colegialización de los agrónomos, ambientes de formación como facultades; ayudas o colaboración con el Ministerio, nuevos planes, nuevos proyectos. La idea es estar presente y aportar a esa discusión por lo menos desde nuestro punto de vista.
¿El Centro Agronómico tiene algún foco especifico en el segmento hortifruticola?
Especifico no. El Centro Agronómico tiene sus distintos profesionales que integran los distintos rubros. Si bien la ciudad de Salto tiene un cinturón hortícola muy desarrollado y un centro de investigación adecuado, la idea es que Salto tiene otras producciones exportables de gran importancia como la ganadería, como en algún momento fueron los del secano; y ahora en parte se está volviendo al arroz.
¿Cuánto tiempo será su ciclo de conducción ahora?
Dos años.
Bien, desde ya la mejor de la suerte en ese trayecto y a pesar de las severas dificultades en que se encuentra el diario, estaremos en la humildad de nuestras posibilidades a las órdenes.
Muchísimas gracias y esperemos seguir en contacto. Están abiertas las puertas del Centro Agronómico; y, ojalá todo corra bien para ustedes y podamos tener nosotros en el futuro el espacio que nos ceden, tan importante para la comunicación de nuestras actividades.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Lunes 20 de Diciembre del 2021: A pesar de la buena afluencia de compradores y la buena colocación, no se colmaron las expectativas de ventas de la mayoría de los operadores. Sin embargo, hay buena expectativa de colocación para el próximo miércoles, cuando se estén acercado las vísperas de las fiestas navideñas. Descendieron los valores zapallito, sandía, berro, espinaca, puerro, cebolla Roja, calabacín, zapallo Kabutiá, banana y uva. Se registraron aumentos en los precios de referencia de tomate Redondo, apio en planta, cebolla de Verdeo, Choclo, morrón Verde y melón reticulado
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 11 al 18 de Diciembre del 2021
Las hortalizas de fruto acaparan la oferta
Hortalizas de fruto: zapallito, tomate redondo, pepino, berenjena, zucchini y morrones presentan cotizaciones relativamente bajas y un nivel de oferta que genera sobrantes al finalizar cada jornada comercial. Los productores de Salto siguen remitiendo estos productos y la producción del Sur continúa incrementándose, lo que produce exceso de mercadería y dificulta su colocación. Sin embargo, en tomate Cherry se observó un incremento en las cotizaciones, especialmente aquellas partidas con tamaño y coloración pareja. Esta situación se generó, en parte, por una disminución en la proporción de producto de calidad superior en conjunción con un aumento en la demanda. Continúa en aumento el ingreso de chauchas tanto redondas amarillas y verdes como chatas, lo que genera descensos en sus valores. Es de esperar que los precios continúen disminuyendo paulatinamente a medida que se incrementa la oferta.
Frutas de huerta: continúa en ascenso la oferta de sandías y ya se empiezan a observar descensos en sus cotizaciones. Los melones siguen con abundante oferta, aunque la mayoría de las partidas presenta problemas post-cosecha, especialmente con altos niveles de pudrición, lo que hace que tengan mayor interés las partidas tipo hibridas o comúnmente llamadas «larga vida» por su mejor desempeño post-cosecha. En frutilla se observan problemas de calidad debido a las altas temperaturas que condicionan su vida útil y contribuyen a que en la mayoría predominen los calibres medianos.
Hortalizas secas: esta semana se observaron en la plaza las primeras partidas de boniato criollo de la zafra 2021-2022 provenientes de Salto. Como es habitual, se observan detalles en la cascara (pelado), aunque es posible encontrar partidas más sazonadas. Con respecto a boniato zanahoria, continúa disminuyendo la oferta, sobre todo aquellas partidas de calidad superior y, en consecuencia, el precio continúa presionando al alza.
Zapallo, calabacín y ajo avanzan en la zafra y los ingresos siguen en aumento. Aquellas partidas que poseen calibre grande son las que se destacan.
Ingresó zapallo Kabutiá proveniente del Norte, con signos de inmadurez.
La gran predominancia de cebollas de calibres medianos y chicos presiona sus valores al alza, ubicándolos en rangos sensiblemente superiores al resto del año.
La zanahoria presenta presiones a la baja dado su buena presencia, tanto en cantidad como en calidad para la mayor parte de las partidas.
Emilio Gancedo