back to top
martes, 12 de agosto de 2025
9.4 C
Salto

El caso Sofildo Piñeiro y la burocracia «charrúa»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vxhl

Hace tres meses que se aprobó su pensión graciable y aún permanece sin cobrar

Algunos amigos de Sofildo Piñeiro, sabedores de su situación familiar y económica, abrieron diálogo con el diputado Alvaro Lima, a los efectos de «ver lo que se puede hacer».

Hay que recordar que unos meses atrás, el exdefensor de Almagro, Universitario, Ferro Carril, Salto Uruguay, Con los Mismos Colores de Bella Unión y selecciones salteñas, padeció una severa complicación en su salud, por lo que la imposibilidad de desarrollar activdad laboral alguna, fue surgiendo sin más trámite. Pero además, sus años de aporte no fueron suficientes, como para apelar a la jubilación. Acumulando estas realidades, el legislador salteño elevó el petitorio en la órbita legislativa correspondiente. Fue el apuntar a una pensión graciable.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

DE QUÉ SE TRATA
La pensión graciable es un beneficio que se establece en la Constitución de la República y la otorga el Poder Legislativo a ciudadanos destacados y a sus familiares directos que carezcan de recursos suficientes. Se añade que “las pensiones graciables serán resueltas mediante el voto secreto y requerirán la conformidad de la mayoría absoluta del total de componentes de la Cámara. Los reglamentos de cada Cámara podrán establecer el voto secreto para los casos de venias y designaciones.” La intención al conceder una pensión graciable es realizar un reconocimiento a uruguayos destacados a través de una recompensa monetaria vitalicia o a sus familiares directos en situación de carencia de recursos. Para recibir este tipo de pensiones, las personas deben haber prestado “grandes servicios a la República”, o haberse destacado en el arte, cultura, deportes o actividades científicas, o ser familiares directos de éstos, y encontrarse en situación de “notoria necesidad económica”.
LOS MESES PASAN Y
EL DINERO NO VIENE
«La verdad es una: desde aquella aprobación hace tres meses, ninguna novedad. Incluso hablé con el Dr Alvaro Lima y me respondió que en la próxima tanda venía yo. Que de a poco van largando los nombres, para que se entre a cobrar. No puedo decir lo contrario: tenía entendido que todos estos trámites eran más rápidos, porque el hecho es que algunas necesidades no esperan. No queda otra que seguir esperando y ojalá que esto se destrabe».
Es la espera de Sofildo Piñeiro y que parece inscribirse en una situación de hecho que tiene relación con la uruguayez: el poder de la burocracia y sus señales inconfundibles.
Casi 100 días entre aquella aprobación y este silencio.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vxhl
- espacio publicitario -Bloom