Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo
«UNA NOCHE EN LA OPERA»: 84 AÑOS CUMPLE HOY
A un pequeño camarote de un barco van llegando paulatinamente quince personas; mucamas varias, manicura, mozos de a bordo con su correspondiente comida, varios pasajeros y hasta dos plomeros. Qué momento!… Y en el medio un baúl gigante, imagínense. La escena resulto tan pero tan cómica que ha sido catalogada como una de las más humorísticas del cine parlante hasta la actualidad. Todas esas personas reunidas en un lugar tan pequeño, parece mentira, pero el viejo y siempre querido Hollywood lo hizo posible, en «Una noche en la ópera», al influjo de los extraordinarios Hermanos Marx, película estrenada en Estados Unidos un día como el de hoy, 4 de febrero, pero de 1935, hace exactamente 84 años!… De lo mejor que han realizado los Marx, y tal vez la más divertidas de todas sus cintas. Muchos la recuerdan como El camarote de los hermanos Marx, por el pasaje brillante de ésta toma en el transcurso del popular filme.
BAJO LA BATUTA DE LA METROGM
Bajo la batuta de la Metro-Goldwyn-Mayer, la dirección de San Wood y Edmund Goulding, la dirección artística de Ceddrid Gibbons y Ben Carre, la producción de Irving G. Thalberg, el guión de James Kevin McGuinness, George S. Kaufman, y Morrie Ryskind, la música de Herbert Stothart, y un muy buen elenco protagonizado por Groucho, Harpo y Chico -Marx Brothers- Margaret Dumont, Sig Ruman, Kitty Carlisle, y Allan Jones, entre otros, «Una noche en la ópera», es una notable comedia que no ha perdido valor a través del tiempo, de 96 minutos de duración, filmada en blanco y negro. De muy buena recaudación en todo el mundo, se emite hasta hoy en día por diferentes señales de cable, con singulares teleaudiencias. Distinguida por críticos y público en general, en 1993, fue seleccionada para preservarse en la National Film Registry de Estados Unidos, por la Biblioteca del Congreso como «Película cultural, histórica o estéticamente significativa». También se incluyó en la actualización de 2007 del AFI’s 100 Years – 100 Movies, situada en el renglón 85.
UN GRAN CANTANTE DE OPERA
En el argumento Rodolfo Lassparri es un muy buen cantante de ópera que es contratado para ir a Norteamérica a interpretar una obra de Verdi, que realmente le sirva de trampolín para triunfar y encontrarse de cara con la fama total. Junto a Rodolfo también va Rosa, a la que el cantante intentará conquistar donde pueda. No obstante Lassparri pasa desapercibido para Rosa, siendo su corazón perteneciente a Ricardo Baroni. Con la ayuda de su representante y de un grupo de amigos, los enamorados conseguirán terminar juntos en la aventura de «Una noche en la ópera». Se trata de una trama livianita, pero al estar al frente éstos fenómenos del humor, todo parece ser notable. Además de la famosa escena del camarote, el largometraje tiene otras que valen la pena, como por ejemplo, la de los contratos. Así, Chico y Groucho van cerrando el contrato del tenor mientras arman un entrevero de aquellos con las partes y las diferentes cláusulas. Comicidad de la buena, con estilo.
LOS HERMANOS MARX ERAN CINCO
Si bien Marx Brothers eran cinco en un principio, solo cuatro se dedicaron al séptimo arte. Jamás llegaron a estar todos juntos en la pantalla, pero si lo hicieron en su primera etapa. Haciendo vodevil en 1912, estaban actuando en Texas, obteniendo muy poca recepción de la gente, cuando fueron interrumpidos por un desorden que pasaba en el exterior. Era una mula que estaba causando problemas en una puerta tratándola de romper, haciendo ruido, y los espectadores se apuraron a presenciar al animal, claramente más interesados en una mula que en los Marx en el escenario.
Cuando volvieron, Groucho estaba sumamente enojado, comenzando a burlarse del público, hablando de «El burro de Texas». Pero en lugar de contrariarse, la gente se reía a carcajadas y los Hermanos Marx se dieron cuenta de que podían dedicarse a eso tan difícil que es hacer reír a la gente. En unos años se perfeccionaron muchísimo, proyectando su humor categórico en varios films que los tuvieron de protagonistas absolutos. Son considerados como los mejores cómicos del cine de todos los tiempos. El cuarteto era Groucho, Harpo, Chico y Zeppo, y después de que Zeppo se fue, los tres restantes continuaron produciendo clásicos de comedia. Más allá de la Nostalgia.