back to top
domingo, 3 de agosto de 2025
21.6 C
Salto

El “turismo sexual”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fy19

No hay un solo lugar turístico donde no exista el denominado “turismo sexual”. Esta es una realidad, aunque también es cierto que tampoco debe haber un solo lugar turístico que admita abiertamente su existencia.
Es que se trata de una actividad subyacente, consecuente de la realidad que hoy tenemos en la sociedad, donde el sexo y otros placeres han pasado a ocupar un lugar privilegiado, al punto de convertirse en una prioridad sobre la cual gira todo lo demás.
La anécdota relatada a nuestros cronistas en referencia a un importante simposio empresarial internacional que en principio estaba programado para cumplirse en Salto, pero sus impulsores a nivel nacional consideraban imprescindible que existiera “una buena zona roja”, cosa que en Salto no funciona, por lo menos libremente, determinó que se optara por otro departamento, relacionado también al turismo y aparentemente con “mejor oferta” en este sentido.
Así las cosas, hay que convenir que más allá de lo “legal o ilegal”, existen en este mercado negro del sexo, grandes riesgos por el descontrol que supone una actividad totalmente informal.
Más allá también de decir que preferiríamos que todos nuestros jóvenes y adolescentes estuvieran volcados preferentemente a sus estudios y a su formación personal y no a caminos sin salida, que seguramente los llevarán a ser usados y luego dejados de lado.
Hay que asumir una realidad innegable y evitar los daños inherentes al “mercado negro”, en estos casos. En este campo donde no hay control alguno, donde todo vale, si “don dinero” está por medio, las adolescentes y jóvenes en primer lugar y el resto de la población que convive con ellas corre riesgos muy grandes y graves.
En primer lugar, hay que ser muy claros. Quien tiene sexo con menores de edad puede ser acusado de un delito y en este mercado informal, seguramente que la edad pasa absolutamente incontrolada.
Pero además, el hiv y las demás enfermedades que hoy son frecuentes tienen campo fértil en estos casos.
Esos menores y jóvenes, seguramente corren riesgos de los que no son totalmente conscientes, aún cuando los conozcan.
En este sentido también hay una responsabilidad social y mal que nos pese, es imprescindible asumirla.
Los “servicios” al turista son importantes, pero mucho más que eso, es la salud de nuestros jóvenes en todo sentido.
Si alguien no lo tiene claro, es necesario aclarárselo cuanto antes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fy19
- espacio publicitario -Bloom