back to top
viernes, 8 de agosto de 2025
12.7 C
Salto

Efemérides del 5 de agosto: hechos destacados en Uruguay y el mundo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/caox

Hechos destacados en Uruguay

  • 1780: Se funda la localidad de Concepción de Pando (actual ciudad de Pando, Canelones), durante la época colonial en la Banda Oriental.
  • 1914: Uruguay –junto a Argentina, Cuba y México– declara su neutralidad al inicio de la Primera Guerra Mundial. Esta decisión mantuvo al país fuera del conflicto bélico mundial (1914-1918).
  • 1994: En Buenos Aires, Uruguay y sus socios del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay) acuerdan la creación de una zona de libre comercio con Bolivia, sentando las bases para la futura integración económica regional.
  • 2002: Tras seis días de cierre bancario debido a una crisis financiera, finaliza el feriado bancario en Uruguay. El 5 de agosto de 2002 reabrieron los bancos, restableciendo la atención al público luego del colapso económico de ese año

Eventos internacionales

  • 1498: Cristóbal Colón llega por primera vez al continente americano en su tercer viaje, al desembarcar en la costa de la actual Venezuela. Este hito marcó el descubrimiento europeo de Sudamérica.
  • 1772: Austria, Prusia y Rusia firman el Tratado de San Petersburgo para la primera partición de Polonia, ocupando Varsovia y repartiéndose territorio polaco. Este suceso significó el principio del fin de la independencia polaca en el siglo XVIII.
  • 1858: Se completa el tendido del primer cable telegráfico transatlántico entre Europa y América. Dos días después, el 16º presidente de EE. UU., James Buchanan, envía el primer telegrama trasatlántico, revolucionando las comunicaciones mundiales.
  • 1939: En Madrid, el régimen de Francisco Franco ejecuta a trece jóvenes militantes (conocidas luego como “Las Trece Rosas”) la madrugada del 5 de agosto, pocos meses después de terminada la Guerra Civil Española. Este hecho se convirtió en símbolo de la brutal represión franquista.
  • 1962: En Sudáfrica, el líder antiapartheid Nelson Mandela es arrestado por el gobierno racista, lo que marca el inicio de sus 27 años de encarcelamiento. Mandela se convertiría décadas después en presidente de Sudáfrica y referente mundial de la lucha contra la segregación racial.
  • 2010: En el norte de Chile colapsa la mina San José, quedando atrapados 33 mineros a unos 700 metros de profundidad. El mundo siguió de cerca el operativo de rescate, logrado con éxito 69 días después.
  • 2016: Con la participación de 206 países y más de 11.000 deportistas, se inauguran en Río de Janeiro (Brasil) los Juegos Olímpicos de 2016, correspondientes a la XXXI Olimpiada de la era moderna. Fue la primera vez que unos Juegos Olímpicos se celebraron en Sudamérica.

Nacimientos notables

  • 1868: Javier de Viana, escritor, periodista y político uruguayo perteneciente a la Generación del Novecientos, nacido en Canelones. Autor de obras costumbristas como Campo y Gurí, es una figura destacada de la literatura uruguaya.
  • 1922: Carlos Maggi, dramaturgo, ensayista, periodista y abogado uruguayo, referente de la cultura nacional. Nacido en Montevideo el 5 de agosto de 1922, fue miembro de la llamada Generación del 45 y autor de numerosas obras de teatro e investigaciones históricas.
  • 1944: Gabriela Acher, actriz, comediante, guionista y escritora uruguaya, nacida en Montevideo. Reconocida por su humor, desarrolló gran parte de su carrera en Argentina, destacándose en televisión, cine y teatro.
  • 1930: Neil Armstrong, astronauta estadounidense, nacido en Ohio, EE. UU., famoso por ser el primer ser humano en pisar la Luna en 1969. Comandante del Apolo 11, pronunció la célebre frase “un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad”.
  • 1850: Guy de Maupassant, escritor francés, uno de los grandes maestros del relato breve y exponente del realismo literario del siglo XIX. Nacido el 5 de agosto de 1850 en Normandía, es autor de clásicos cuentos y novelas cortas.

Fallecimientos relevantes

  • 1895: Friedrich Engels, filósofo y revolucionario alemán, fallece en Londres a los 74 años. Junto a Karl Marx fue coautor de El manifiesto comunista y cofundador del socialismo científico, influyendo profundamente en la política y la historia mundial.
  • 1962: Marilyn Monroe, actriz estadounidense e ícono de Hollywood, es hallada sin vida en su casa de Los Ángeles a los 36 años. Su muerte, atribuida oficialmente a una sobredosis (probable suicidio), conmocionó al mundo y alimentó numerosos mitos sobre la estrella.
  • 2012: Chavela Vargas, cantante costarricense-mexicana de música ranchera, fallece a los 93 años. Reconocida por su voz única y estilo apasionado en canciones como La Llorona y Piensa en mí, dejó un legado imborrable en la cultura musical latinoamericana.
  • 2019: Toni Morrison, novelista estadounidense y premio Nobel de Literatura 1993, muere a los 88 años en Nueva York. Fue la primera mujer afroamericana en recibir el Nobel; sus novelas (como Beloved) dieron voz a la experiencia de la comunidad negra en Estados Unidos.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/caox
- espacio publicitario -Bloom