Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iwyb
Hechos destacados en Uruguay
- 1815 – Fundación de la biblioteca pública: El 4 de agosto de 1815, el presbítero Dámaso Antonio Larrañaga envió una carta al Cabildo de Montevideo proponiendo suplir con buenos libros la escasez de maestros e instituciones educativas. Esta iniciativa sentó las bases para la creación de la primera biblioteca pública del país, la Biblioteca Nacional de Uruguay, fundada pocos meses después, en 1816
Eventos internacionales
- 1789 – Abolición del feudalismo en Francia: La noche del 4 de agosto de 1789, en plena Revolución francesa, la Asamblea Nacional Constituyente aprobó la abolición del régimen feudal y de los privilegios de la nobleza y el clero. Este acto histórico marcó el fin de siglos de estructuras sociales feudales en Francia, acelerando las transformaciones revolucionarias hacia una sociedad más igualitaria.
- 1914 – Primera Guerra Mundial: El 4 de agosto de 1914, Alemania invadió Bélgica violando su neutralidad, lo que llevó a que ese mismo día el Reino Unido entrara en la Primera Guerra Mundial declarando la guerra al Imperio Alemán. La invasión de la “valerosa y pequeña Bélgica” conmocionó a la opinión pública internacional y provocó un efecto dominó de declaraciones de guerra, expandiendo el conflicto por toda Europa.
- 1944 – Arresto de Ana Frank: Ana Frank en 1940, autora del célebre diario que relató su vida oculta durante la ocupación nazi. El 4 de agosto de 1944, en Ámsterdam, la policía secreta nazi (Gestapo) descubrió y arrestó a la joven Ana Frank, de 15 años, junto a su familia, tras más de dos años ocultos en la famosa “Casa de atrás”. Esta detención ocurrió durante la ocupación alemana de los Países Bajos en la Segunda Guerra Mundial. Ana Frank moriría de tifus meses después, en 1945, en el campo de concentración de Bergen-Belsen, pero su Diario sobrevivió y se convirtió en un testimonio universal del horror del Holocausto.
- 1984 – Nacimiento de Burkina Faso: En África Occidental, el 4 de agosto de 1984, el gobierno revolucionario del Alto Volta liderado por el capitán Thomas Sankara rebautizó oficialmente el país como Burkina Faso, cambiando también la bandera y el himno nacional. Esta iniciativa simbolizó la nueva orientación anti-colonial y progresista del régimen de Sankara. Sin embargo, tres años más tarde, en 1987, el propio Sankara fue derrocado y asesinado durante un golpe de Estado, truncando su proyecto político.
- 2020 – Explosión en el puerto de Beirut: El 4 de agosto de 2020, una catastrófica explosión sacudió el puerto de Beirut (Líbano), causada por la detonación de unas 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas sin medidas de seguridad. El estallido ocasionó la muerte de al menos 236 personas, más de 7.000 heridos y la destrucción de vastas zonas de la capital libanesa. Se la considera una de las mayores explosiones no nucleares de la historia y agravó la crisis social y política en el Líbano, donde las víctimas aún claman por justicia años después del desastre
Nacimientos notables
- 1940 – Coriún Aharonián: Nace en Montevideo Coriún Aharonián, quien sería un destacado compositor y musicólogo uruguayo de ascendencia armenia. Aharonián fue autor de numerosas obras musicales de cámara y sinfónicas, además de investigador de la música latinoamericana, y permaneció activo hasta su fallecimiento en 2017.
- 1967 – Marcelo Filippini: Nace en Montevideo Marcelo Filippini, extenista profesional uruguayo. Filippini se destacó en la década de 1990, llegando a ganar 5 títulos ATP en individuales, 3 en dobles y alcanzando el puesto Nº30 del ranking mundial. Es reconocido como uno de los tenistas uruguayos más exitosos en la historia de este deporte.
- 1901 – Louis Armstrong: Viene al mundo en Nueva Orleans (Estados Unidos) el trompetista y cantante Louis Armstrong, apodado Satchmo. Considerado una figura fundamental en la historia del jazz, Armstrong revolucionó este género musical con su carisma y talento innovador. Su legado artístico, plasmado en canciones emblemáticas, lo convirtió en uno de los músicos de jazz más influyentes del siglo XX.
- 1961 – Barack Obama: Nace en Honolulu (Hawái, EE.UU.) Barack Obama, quien décadas más tarde se convertiría en el 44.º presidente de los Estados Unidos (2009–2017) y el primero de ascendencia afroamericana en ocupar dicho cargo. Su elección en 2008 marcó un hito histórico en la política estadounidense, y durante su presidencia recibió el Premio Nobel de la Paz (2009) mientras impulsaba reformas en temas como la salud pública y las relaciones internacionales.
Fallecimientos relevantes
- 1982 – Carlos Sabat Ercasty: Fallece en Montevideo, a los 94 años, el poeta y profesor uruguayo Carlos Sabat Ercasty (nacido en 1887). Sabat Ercasty fue miembro de la Generación del 900 uruguaya y autor de una prolífica obra literaria; se le recuerda por sus poemarios de estilo modernista y por su labor docente en secundaria y preparatorios.
- 1999 – José de Torres Wilson: Muere en Montevideo el historiador y escritor uruguayo José de Torres Wilson, a los 67 años de edad. Nacido en España en 1931 pero radicado en Uruguay, Torres Wilson desarrolló una extensa carrera investigando la historia nacional. Entre sus obras destaca “La conciencia histórica uruguaya”, y tras su fallecimiento fue homenajeado en la Cámara de Diputados de Uruguay por su aporte a la historiografía del país.
- 1875 – Hans Christian Andersen: El 4 de agosto de 1875 falleció en Copenhague el célebre escritor y poeta danés Hans Christian Andersen, famoso mundialmente por sus cuentos infantiles como El patito feo, La sirenita o La reina de las nieves. Andersen, nacido en 1805, tenía 70 años al morir. Su legado literario lo ha consagrado como uno de los autores de literatura infantil más influyentes de todos los tiempos, al punto de dar nombre al prestigioso Premio Hans Christian Andersen de literatura juvenil.
- 1997 – Jeanne Calment: Fallece en Francia Jeanne Calment, reconocida por haber sido la persona más longeva de la historia con edad verificada. Nacida en 1875, Calment murió el 4 de agosto de 1997 a la excepcional edad de 122 años. Su vida abarcó tres siglos diferentes, y llegó a conocer a figuras históricas como Vincent van Gogh en su juventud. Jeanne Calment es un símbolo de longevidad, y su récord de longevidad (122 años y 164 días) permanece imbatido hasta el día de hoy.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/iwyb