Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yjbp
Hechos destacados en Uruguay
- 1830 – Promulgación de la primera Constitución uruguaya: El 28 de julio se promulgó oficialmente la primera Constitución de la República Oriental del Uruguay, consolidando el nacimiento del Estado nacional tras las guerras de independencia. Aunque el juramento se realizó el 18 de julio, esta fecha representa el inicio de la vida constitucional efectiva.
Eventos internacionales
- 1821 – Independencia del Perú: José de San Martín proclamó la independencia del Perú en Lima. Es una de las principales fiestas nacionales del país y día de asunción presidencial en varios periodos históricos.
- 1914 – Comienzo de la Primera Guerra Mundial: El Imperio Austrohúngaro declaró la guerra a Serbia, marcando el inicio del conflicto bélico más devastador hasta entonces.
- 1945 – Accidente aéreo en el Empire State Building: Un bombardero B-25 se estrelló en el edificio neoyorquino en medio de la niebla, causando 14 muertes. El evento llevó a nuevas regulaciones de vuelo.
- 1951 – Firma de la Convención sobre los Refugiados: La ONU adoptó el tratado que define el estatuto de refugiado y establece obligaciones de protección legal aún vigentes.
- 1976 – Terremoto de Tangshan (China): Uno de los más mortales del siglo XX, con aproximadamente 240.000 fallecidos. Generó mejoras en normas sísmicas y aún se conmemora en la región.
- Día Mundial contra la Hepatitis: Cada 28 de julio se concientiza sobre la hepatitis viral en honor al nacimiento del Dr. Baruch Blumberg (1925), descubridor del virus B.
Nacimientos notables
- 1874 – Joaquín Torres García: Pintor y teórico uruguayo, figura clave del arte moderno latinoamericano.
- 1901 – Eduardo Víctor Haedo: Presidente del Consejo Nacional de Gobierno (1961–1962), figura histórica del Partido Nacional.
- 1925 – Juan A. Schiaffino: Futbolista uruguayo, héroe del Maracanazo y figura histórica de Peñarol.
- 1929 – Jacqueline Kennedy Onassis: Primera dama de EE.UU., símbolo de elegancia y cultura.
- 1954 – Hugo Chávez: Presidente de Venezuela (1999–2013) y figura clave del socialismo latinoamericano.
- 1983 – Juan Guaidó: Político venezolano y presidente interino reconocido por varios países entre 2019 y 2023.
Fallecimientos relevantes
- 1741 – Antonio Vivaldi: Compositor del Barroco, autor de Las cuatro estaciones.
- 1750 – Johann Sebastian Bach: Figura cumbre de la música clásica y el órgano.
- 1844 – José Bonaparte: Hermano de Napoleón y rey de España durante la ocupación francesa.
- 1964 – Daniel Fernández Crespo: Político uruguayo, expresidente del Consejo Nacional de Gobierno.
- 2004 – Francis Crick: Descubridor junto a Watson de la estructura del ADN, premio Nobel en 1962.
- 2024 – Edna O’Brien: Novelista irlandesa, referente feminista literaria del siglo XX.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yjbp